Cree que las inquietudes sobre España e Italia, los siguientes en la lista de riesgo tras Portugal, han disminuido
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
La recuperación económica global no se verá entorpecida por la reciente alza en los precios del crudo, ya que las mejoras en los mercados laborales debieran pesar más en el sentimiento de los consumidores que los efectos de las subidas del precio del petróleo, según recoge un análisis de BARCLAYS (BARC.LO)Weatlh.
En la edición de mayo de su informe de Estrategia de Inversión 'Compass', Barclays Wealth incide además en que, según sus estimaciones, el precio del barril de petróleo no alcanzará niveles superiores a los 140-150 dólares.
Asimismo, destaca que a los riesgos constatados en el mes de abril (altos precios del petróleo, subidas de los tipos de interés, las consecuencias derivadas de la catástrofe de Japón y la crisis de la deuda periférica) se ha añadido la posibilidad de una rebaja de la calificación crediticia de Estados Unidos, además de la intensificación de las probabilidades de una posible reestructuración de la deuda de Grecia.
Por este motivo, señala que "no sería de extrañar" que las bolsas de las economías desarrollados registraran "ciertos altibajos" durante las próximas semanas, aunque considera que estos riesgos no van a impedir que las empresas continúen incrementando sus ganancias, empujadas por la recuperación económica global.
En este sentido, remarca además los costes de las materias primas no representan una partida "suficientemente grande" en los balances de las empresas como para frenar el incremento de los beneficios corporativos.
Además, estima que, a pesar de que los tipos de interés están empezando a normalizarse, este proceso será "progresivo y dilatado en el tiempo" y se llevará a cabo en consonancia con el ritmo de la recuperación económica, por lo que no supone un riesgo para los beneficios empresariales.
DISMINUYE LA INQUIETUD SOBRE ESPAÑA.
Por otra parte, la entidad británica destaca que las inquietudes sobre España e Italia, los países que parecían los siguientes en la lista de riesgo y que tienen una mayor importancia sistémica, han disminuido respecto a los niveles vistos el año pasado. "Sus swaps respectivos de impago de crédito soberano, que reflejan las expectativas del mercado sobre el riesgo de impago, se han reducido en los últimos meses, aunque no de manera uniforme", explica.
En su opinión, Europa continúa fortaleciéndose, especialmente Alemania, a pesar de la intensificación de la presión sobre la deuda periférica en los últimos días a raíz de la posible reestructuración de la deuda soberana helena. Así, cree que Europa presenta una "apariencia de solidez pese a las tribulaciones de la periferia".
Asimismo, señala que la solicitud del rescate de Portugal era una situación "claramente esperada" que los mercados soslayaron. Por su parte, cree que las expectativas del mercado de una reestructuración de Grecia se intensificaron tras las elecciones de Finlandia y "algunos comentarios poco prudentes de políticos locales y de la UE".
Barclays espera que la recuperación en Europa siga siendo de "múltiples velocidades", con Alemania creciendo "muy por encima" de la tendencia (3,3%) mientras los países periféricos siguen atravesando dificultades. "En general, esperamos que la zona euro crezca en 2011 a una tasa ampliamente en línea con su tendencia anterior a la crisis", añade.
Relacionados
- Bildu.- Jáuregui admite desagrado por la foto del etarra apoyando a Bildu y avisa a la coalición de que está bajo examen
- Detenidos 14 conductores en Euskadi por conducir bajo los efectos del alcohol
- La Orquesta Sinfónica de Tenerife recorre el repertorio eslavo bajo la batuta del maestro Michal Nesterowicz
- Detienen a un hombre que bajo los efectos del alcohol circulaba por Málaga en dirección contraria
- El paro bajó en todas las CCAA a excepción del País Vasco, Ceuta y Melilla