UGT ha calificado de "paradójico" que ante el incremento de los precios debido a la evolución de los productos energéticos y de las materias primas se cuestione el actual modelo salarial que vincula salarios e IPC como "lastre" a la competitividad.
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
UGT ha calificado de "paradójico" que ante el incremento de los precios debido a la evolución de los productos energéticos y de las materias primas se cuestione el actual modelo salarial que vincula salarios e IPC como "lastre" a la competitividad.
En un comunicado, el sindicato encabezado por Cándido Méndez explicó el nuevo repunte de la inflación al 3,8% en abril por el modelo económico "caducado" con el que cuenta España, por lo que urgió un cambio de patrón de crecimiento que no dependa en "exceso" de las variaciones del precio del petróleo y del resto de fuentes de energía.
"Se ha dejado de lado intencionadamente el debate sobre el necesario cambio de modelo productivo para pedir de forma reiterada la desvinculación de los salarios de la evolución de los precios y su vinculación a la productividad", indicó.
UGT volvió a reivindicar el actual modelo salarial y recordó que éste, además del IPC, toma también como referencia la productividad. Para el sindicato, la "clave" estaría en asegurar el poder adquisitivo de los trabajadores: "La única salida que tiene España para recuperar su actividad y el empleo es recuperar el consumo y la inversión".
Ante la escalada de la inflación, el sindicato no descartó que el BCE vuelva a subir los tipos de interés del 1,25% actual en "breve plazo de tiempo", lo que, advirtió, acentuaría el crecimiento desigual en el seno de la UE.