Economía

Economía/AVE.- La Xunta reitera que el soterramiento del AVE en Ourense es "la mejor solución"

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 12 (EUROPA PRESS)

El director xeral de Mobilidade, Miguel Rodríguez Bugarín, ha reiterado este jueves que la Xunta apuesta por el soterramiento de la línea del AVE en la ciudad de Ourense, al considerar que se trata de "la mejor solución posible", y ha defendido que "no supone, en absoluto, un retraso" en la llegada de la alta velocidad ferroviaria a Galicia.

Así lo ha afirmado en respuesta a una pregunta del BNG en la Comisión de Ordenación Territorial del Parlamento gallego. Rodríguez Bugarín ha justificado la ausencia de la Xunta en el convenio firmado entre el Gobierno central y el Ayuntamiento para la entrada de la alta velocidad en esta ciudad, dado que "la reflexión técnica" solicitada por el Ejecutivo gallego "no existe".

De hecho, el Gobierno gallego ha insistido en que la mejor solución para el nudo ferroviario que constituye Ourense es el soterramiento de parte de las vías, una opción rechazada por el Ministerio de Fomento. Esta alternativa eliminaría el "efecto barrera" que tienen las vías ferroviarias en algunas zonas de la ciudad, ha defendido el director xeral, que ha concluido que "el soterramiento es positivo y negarlo es negar una evidencia".

Además, ha citado varias localidades de diferentes tamaños en las que la opción es finalmente hacer un trazado subterráneo y ha argumentado que en Ourense es "técnicamente viable", de acuerdo con los estudios de la Xunta. "El soterramiento es posible técnicamente y su realización no retrasa la llegada de la alta velocidad a Galicia", ha zanjado.

La diputada autora de la pregunta, la nacionalista Tereixa Paz, ha manifestado, por su parte, su "preocupación" por la actitud de la Xunta de "mantener numantinamente" que la solución es el soterramiento y la ha vinculado con la época electoral. "Espero que después del 22 de mayo se avengan a constituir el consorcio", ha dicho, para colaborar en el proyecto del AVE.

Así, Paz ha señalado que el BNG "no descarta ninguna de las soluciones" para la entrada de la alta velocidad en Ourense, sino que lo que pide es "un acercamiento de las posturas" entre las diferentes administraciones implicadas y que el proyecto "no se use como instrumento electoral".

PLANEAMIENTO URBANISTICO

Por otra parte, en respuesta a una pregunta del diputado del PP Enrique Novoa, la secretaria xeral de Ordenación do Territorio e Urbanismo, Encarnación Rivas, ha avanzado que el jueves de la próxima semana, día 19, se producirá la segunda reunión del comité técnico constituido entre Xunta y los grupos municipales de Ourense para elaborar las normas urbanísticas para el periodo transitorio antes de que se apruebe el nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), dado que el de 2003 ha sido anulado.

El objetivo del grupo de trabajo, ha reiterado Rivas, es "evitar que se prolongue indefinidamente una situación insoportable para los ciudadanos de Ourense", pues tras la anulación del plan de 2003 vuelven a estar en vigor las normas de 1986, ya "obsoletas". "Se necesita una actuación coordinada para solucionar un problema que no admite indiferencia", ha sostenido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky