El Gobierno ha achacado el repunte del IPC en el mes de abril (más de un punto) al impacto de la Semana Santa en los precios de los hoteles y restaurantes y al comienzo de la temporada de verano en el vestido y calzado.
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
"Abril es tradicionalmente un mes con alzas mensuales pronunciadas", señala el Ministerio de Economía y Hacienda en un nota de prensa, donde resalta el avance del 9,4% de los precios del vestido y calzado, la subida del ocio y cultura (1,5%) y hoteles cafés y restaurantes (0,6%).
Además, admite que la tasa interanual, que se ha elevado hasta el 3,8%, sigue estando influida por la evolución del precio de los combustibles, que crecieron un 18,7% frente al año pasado y los bienes alimentarios sin elaboración ni productos energéticos, que crecieron un 11,8%.
Aún así, cree que el repunte de abril no hay que achacarlo a estos componentes, que crecieron menos que el año pasado, sino a los alimentos elaborados y los servicios.
Por este motivo, la inflación subyacente, que excluye los elementos más volátiles del IPC, como los alimentos no elaborados o la energía, ha subido cuatro décimas este mes, hasta el 2,1%, manteniendo una tasa interanual moderada.
Además, reconoce que el incremento de IVA, la subida de la luz y el aumento de los impuestos del tabaco siguen ejerciendo un efecto al alza en los precios que se irá reduciendo a partir del mes de julio.
Relacionados
- Economía/IPC.- Toxo advierte de que el repunte debería llevar al Gobierno a "revisar" su política económica
- Economía/IPC.- Toxo advierte de que el repunte debería llevar al Gobierno a "revisar" su política económica
- Economía.- El Gobierno asegura que el repunte del crudo no afectará al crecimiento por las medidas de ahorro energético
- Economía.- El Gobierno asegura que el repunte del crudo no afectará al crecimiento por las medidas de ahorro energético
- Economía/Macro.- El Gobierno descarta que el repunte de los precios del crudo vaya a influir en la recuperación