Economía

Meredith Whitney: el precio de la vivienda en EEUU caerá un 8% en los próximos 15 meses

La analista estrella de Wall Street, Meredith Whitney. Foto: Archivo

La analista de cabecera de Wall Street, Meredith Whitney, vuelve a hacer previsiones sobre la marcha de la recuperación de Estados Unidos. Desde su punto de vista, la locomotora del mundo sufre un cambio de modelo, donde a partir de ahora, las commodities y la agricultura pasarán a impulsar a la todavía economía más grande del mundo. De hecho, los estados del centro-oeste del país se convertirán en los más beneficiados, al menos así lo confirmó en el REthink Symposium, organizado por el grupo HousingWire.

Desde su punto de vista, la parte central del país no sufrió una gran subida en los precios de la vivienda que se registró en las regiones costeras, por lo que han lidiado mejor con el fin de la burbuja inmobiliaria. Además, los estados del Medio Oeste han mantenido sus balances fiscales a raya y, por eso, ahora su economía crece a medida que la agroindustria comienza a despegar.

Sin embargo, Whitney volvió a mostrar su preocupación por las cuentas de muchos otros gobiernos estatales y locales como California, Florida o Nevada, en un momento en que los precios de la vivienda todavía no han tocado fondo y la tasa de paro de EEUU se sitúa en el 9 por ciento. "Desde 1994 hasta el punto álgido de la burbuja inmobiliaria se crearon más 8 billones de dólares en hipotecas y se generaron más de 18 millones de nuevos propietarios" señaló para justificar su temor.

El apalancamiento del consumidor

El efecto de esos 8 billones ha tenido unas consecuencias descomunales. "Han servido para proporcionar hogar a millones de personas, generar empleos en la construcción, en los servicios financieros, en el sector de logística, a nivel gubernamental... y la lista sigue y sigue", explicó.

Durante dicho periodo, el consumidor estadounidense acumuló un apalancamiento sin precedentes y, ahora, los consumidores están pagando las consecuencias y devolviendo sus deudas. Aún así, el problema vital es que los precios de la vivienda, dijo, seguirán cayendo, al igual que el nivel de propietarios. "Esperamos una caída de entre el 7% y el 8% en los precios durante los próximos 15 meses ", afirmó Whitney.

Para esta experta, los fondos de estímulo han ayudado económicamente a los estados en las regiones costeras para amortiguar el azote inmobiliario. Pero esta fuente de financiamiento finalizará el próximo mes de junio con la espiración de las medidas de estímulo de la Reserva Federal. A partir de entonces, la única opción será la de reducir el gasto y aumentar los impuestos, sin embargo esto tendría grandes consecuencias a nivel económico ya que el gasto estatal supone el 12% del PIB de EEUU.

Whitney también destacó que los gobiernos estatales y locales son los mayores generadores de empleo en el país ya que su base de trabajadores ha crecido un 314% desde 1955, más del doble que la tasa del sector privado. Sin embargo, aventuró que en los próximos meses podrían eliminarse hasta 2 millones de puestos de trabajo en los gobiernos locales y estatales lo que podría tener un enorme impacto en la economía estadounidense.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

cabritos
A Favor
En Contra

Primero nos estafan con la casa y ahora van a por el pan y la gasolina!! por que no poneís una foto completa de la pava, ya que nos asusta por lo menos le vemos las "commodites".

Puntuación 18
#1
el anti
A Favor
En Contra

Al Cabritos: Te habrán forzado en comprar una casa me imagino, lo siento. En cuanto a la gasolina, dile a Zp que le quite el impuesto y pagarás la mitad que lo que ahora pagamos.

Puntuación 7
#2
A Favor
En Contra

Todavía no entendemos que los billions americanos son miles de millones españoles. Parece mentira.

Puntuación 0
#3
pepe
A Favor
En Contra

Con la inflación en USA comprar una vivienda en mínimos es todo un progreso en el que se puede ganar dinero en estos momentos.

Mi recomendación a cualquier americano es que compre vivienda en su ciudad, ya que no se volverá a repetir una oportunidad como esta.

Puntuación -7
#4
Pedro
A Favor
En Contra

en USA ya han bajado las vivviendas un 50% y siguen...aqui nos comeremos crudo un 80% por memos.

Puntuación 2
#5
ABEL MARTIN
A Favor
En Contra

En eeuu no sé...pero en mi barrio de Retiro calle cavanilles hay poquisimos pisos en venta en toda la calle desde mariano de cavia a doctor esquerdo conté 10 pisos en venta y 4 de alquiler

es una calle de algo mas de un km de extension (podeis comprobarlo vosotros mismos ) habia hace 6 meses bastantes mas pisos en venta pero ahora quedan 10 pisos

TODO ESO ES COMPROBABLE NO ES NINGUNA SUPOSICION

ES OTRA MENTIRA MAS DE LAS MUCHAS ESO DE QUE NO SE VENDEN PISOS

YA LO CREO QUE SE VENDE

Puntuación -4
#6
Genaro
A Favor
En Contra

#6 deberías comprobar, también por ti mismo, que la mayoría de las viviendas que se venden en España no tienen cartel de SE VENDE colgado en la fachada. Pero eso no quiere decir que no se venda, se anuncian en otros medios, INTERNET ?? y ya que nos quieres alumbrar con tus teorías, por qué si se venden bajan de precio?? que estupidez no, para qué van a bajar de precio si se venden?? y amigo, en INTERNET se ven bajadas, pero para darse cuenta hay que saber el precio que tenían desde que se pusieron en venta. Es como las rebajas del Corte I..., sabes si se ha rebajado el producto cuando has conocido cuánto valía antes del periodo de rebajas.

Puntuación 1
#7
En busca del mí­nimo perdido
A Favor
En Contra

Si un USA la cosa está mal en Hispania estará peor. Para este año la cáída del 8% está asegurada, y viendo el destrozo que hace el gobierno la pais como no levantaremos cabeza hasta 2013 ó 2014 como poco sólo queda ver como bajan los índices de precios. Hasta 2015 ó 2016 no merece la pena ni molestarse en mirar, salvo para comprobar que los precios siguen bajando.

Aún así el mejor momento para comprar es cuando empiece a subir de verdad (2 ó 3 trimestres seguidos): es la forma de asegurarse que el mínimo ya se alcanzó.

Mientras tantos a alquilar, que cada vez es más barato: la demostración está en internet, quien no se lo crea que busque un poco.

Puntuación 1
#8
Para 3 y para 6
A Favor
En Contra

Para 3: son billones nuestros (promedio: 444.000 dólares por vivienda) y para 6: despierta.

Puntuación 0
#9