Economía

Economía/Empresas.- Unos 24 vuelos de Aerolíneas Argentinas sufren retrasos en Buenos Aires por un conflicto laboral

BUENOS AIRES, 11 (EUROPA PRESS)

Un total de 24 vuelos de Aerolíneas Argentinas (AA) y su filial Austral no han podido salir este miércoles del aeropuerto Jorge Mewbery de Buenos Aires a sus destinos programados debido a una protesta "por sorpresa" de la Unión del Personal Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA).

La protesta ha causado importantes retrasos en los vuelos desde primera hora y afecta ya a más de 1.000 pasajeros, informó el diario 'Clarín'.

El secretario general de UPSA, Rubén Fernández, aclaró que la protesta no responde a reclamaciones salariales, al tiempo que denunció que la empresa no está cumpliendo con los acuerdos pactados. "No queremos perjudicar al pasajero", aseguró.

Según denuncian los trabajadores, Aerolíneas Argentinas, compañía expropiada al grupo Marsans, "no está cumpliendo con las resoluciones del Ministerio de Trabajo, ni con las órdenes judiciales" y recriminó a la aerolínea por no reprogramar vuelos. El gremio demanda más incorporaciones y la recategorización de un grupo de trabajadores.

No obstante, la situación podría normalizarse ya que, según informó el secretario de prensa del sindicato, Marcelo Uhrich, al canal C5N "la asamblea ha quedado suspendida momentáneamente" al confirmarse una reunión entre los dirigentes con los ministros de Trabajo, Carlos Tomada, y con el secretario de Transportes, Juan Pablo Schiavi, para mañana.

El pasado jueves, el consejero delegado de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, destacó ante la Comisión Bicameral de Seguimiento de la Reforma del Estado y de las Privatizaciones, la mejora en la puntualidad de los vuelos y los servicios que presta la compañía.

Menos de una semana después, un paro "sorpresivo" vuelve a afectar las operaciones de la aerolínea que, según reconoció, este año mejorará su déficit pero perderá unos 387 millones de dólares (270 millones de euros), por encima de los 200 millones de dólares (139,7 millones de euros) estimados anteriormente.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky