
Madrid, 11 may (EFE).- La patronal del sector de limpieza viaria de Madrid (ASELIP), UGT y CCOO han alcanzado un principio de acuerdo que asegura el poder adquisitivo de los 7.000 trabajadores durante los tres años de vigencia del convenio colectivo (2010-2012).
Según ha explicado a Efe el responsable de Limpieza Viaria en UGT de Madrid, Juan Carlos del Río, este principio de acuerdo deberá de ser ratificado esta tarde por los trabajadores en sendas asambleas que se realizarán en Orcasitas (UGT) y en la calle de Lope de Vega (CCOO).
"Hay buenas sensaciones de que se acepte el acuerdo porque nadie quiere movilizaciones", ha dicho Del Río, que da casi por segura la desconvocatoria de la huelga indefinida convocada a partir de mañana.
Las negociaciones comenzaron el pasado lunes y han concluido a las 08.00 horas de hoy después de que la patronal retirara su propuesta de bajar los salarios de los trabajadores en un 5,5 por ciento al reclamar las empresas concesionarias 5,2 millones de euros para cubrir los ingresos que no abona el Ayuntamiento de Madrid.
"Esta propuesta, que es la desencadenante del malestar de los trabajadores, ya no está sobre la mesa", según recoge un comunicado de CCOO de Madrid que asegura que hubiera supuesto una pérdida estimada cercana al 17 por ciento en el poder adquisitivo.
Los aproximadamente 7.000 trabajadores encargados de la limpieza de las calles de Madrid pertenecen a las empresas FCC, Cespa (Ferrovial), Sufi (Sacyr) y Urbaser (ACS) y perciben un salario medio mensual de mil euros.