Los sindicatos Comisiones Obreras (CC.OO.) y la Unión General de Trabajadores (UGT) han firmado con la Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (Aspel) y las Asociaciones Federadas de Empresarios de Limpiezas Nacionales (Afelín) un acuerdo para actualizar las tablas salariales de los trabajadores del sector.
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
No obstante, el presidente de Aspel, Juan Díez de los Ríos, ha señalado que, debido a la "difícil" situación económica del sector, las partes implicadas en el acuerdo "se han visto obligadas" a apelar a la moderación salarial para poder garantizar el mantenimiento del empleo en las empresas de limpieza.
Hasta ahora, las patronales se habían negado al aumento salarial, ya que "para muchas empresas realizar podría suponer la destrucción masiva de empleo", según Díez de los Ríos, por lo que, con la firma del acuerdo, "los incrementos serán progresivos y siempre con el respaldo de la moderación salarial".
La duración del acuerdo está prevista hasta 2012 y serán las instituciones provinciales las que decidan a cuanto asciende dicho incremento, aunque desde Aspel insisten en que "cuanto menos incremento, más empleo habrá".
En la Comunidad de Madrid, el aumento salarial en 2011 alcanzará el 4,4%, del que un 1,1% corresponde a lo que estaba firmado con anterioridad, y el resto al previsible aumento del Índice de Precios al Consumo (IPC).
Asimismo, la firma de este consenso implica el desbloqueo de los convenios pendientes de este año.
Relacionados
- Economía/Empresas.- France Télécom acuerda con los sindicatos un incentivo adicional de 550 euros para cada trabajador
- Economía/Empresas.- France Télécom acuerda con los sindicatos un incentivo adicional de 550 euros para cada trabajador
- Economía/Empresas.- Nueva Rumasa niega haber roto el pacto laboral con los sindicatos
- Economía/Empresas.- Nueva Rumasa niega haber roto el pacto laboral con los sindicatos
- Economía.- Los sindicatos acusan al Gobierno de "cinismo" sobre las prejubilaciones de las empresas con beneficios