MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
Endesa ha logrado el visto bueno de la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) de Chile para la construcción junto al grupo Colbún del megaproyecto hidráulico de Hidroaysén, que se encuentra en la Patagonia y que atraerá unas inversiones de 2.500 millones de dólares (1.750 millones de euros).
Este proyecto, que consiste en la construcción de cinco presas en los ríos de Baker y Pascua para generar 2.750 megavatios (MW) de electricidad, ha generado protestas de grupos ecologistas, que advierten del valor ecológico de la zona afectada, en la que quedarán anegadas casi 6.000 hectáreas.
En todo caso, la decisión de la autoridad medioambiental ha sido adoptada por once votos a favor y una abstención, y supone el visto bueno a un proyecto que, a partir de ahora, sólo queda pendiente de la aprobación del tendido que conectará el complejo con el sistema eléctrico chileno.
La construcción de este megaproyecto hidráulico, en el que ENDESA (ELE.MC)tiene una participación del 51% y Colbún del 49%, cuenta con el apoyo del Gobierno chileno. Ayer, los máximos directivos de la eléctrica adelantaron que ha llegado "el momento de invertir" y de apostar por regiones estratégicas como la Península Ibérica e Iberoamérica.
El presidente de Endesa, Borja Prado, aseguró a la prensa, tras la junta de accionistas de la eléctrica, que Hidroaysén es "clave" para el grupo y "un proyecto de la mayor envergadura". "Esperamos que vaya adelante, porque creemos que es un proyecto extraordinario e interesantísimo para Chile", añadió.
Relacionados
- Medio Ambiente invierte 183.400 ? en la mejora del abastecimiento de agua en varias localidades del Miera
- Expulsión del territorio para un extranjero que pateó y robó el móvil a un hombre en Torrelavega
- Junta andaluza dice que no hay el "menor argumento" electoral y político" en la salida de Rueda del SAE
- El Govern está decidido a "resolver a favor" de Baleares la negociación sobre el pago del Fondo de Competitividad
- Junta asegura que no hay el "menor argumento de corte electoral y político" en la salida de Rueda del SAE