Economía

Osborne sugiere a los periféricos que tomen como ejemplo a Reino Unido

El ministro de Finanzas británico, George Osborne. Foto: Archivo

El ministro británico de Finanzas, George Osborne, ha lanzado un nuevo mensaje a los países periféricos de la zona euro. Si el domingo afirmaba que su Gobierno no tenía pensado participar en otro rescate a Grecia, hoy apunta que deberían aprender de Reino Unido a la hora de resolver sus problemas de déficit y recuperar la confianza de los mercados.

"Tenemos que asistir a los países que tienen problemas", apunta Osborne en una entrevista a la CNBC, "por eso estamos preparando un paquete para Portugal. creo que es importante que la comunidad internacional sea capaz de ayudar, pero tiene que haber un quid pro quo".

Esta contrapartida, explicó, es demostrar que pueden hacerse cargo de sus déficits, sus problemas de competitividad, "eso es lo que está haciendo Irlanda". 

Un buen ejemplo

En este punto, Osborne destaca también el papel de Reino Unido, que no pertenece a la zona euro, un "buen ejemplo" de un país que ha conseguido avanzar gracias al diseño de un programa de ajuste con el que que han recuperado la confianza de los mercados.

"Cuando me convertí en ministro hace un año, teníamos uno de los mayores déficits presupuestarios del mundo. Pero al presentar un plan creíble (...) hemos ganado credibilidad internacional", explica Osborne. "Somos un buen ejemplo de cómo lo pueden hacer los países", añadió.

El titular de la cartera de Finanzas considera que han "recompensados por ello", lo que se puede observar en el rendimiento de su deuda pública, "que se acercan" al de sus homólogos germanos. Hoy, la rentabilidad de los bonos británicos a diez años sube un 2% y se coloca en e 3,380%, mientras que el interés exigido a los títulos a cinco años sube al 2,046%, según los datos de Bloomberg.

De acuerdo con los últimos datos publicados por Eurostat, el país británico ostentaba el tercer mayor agujero presupuestario de toda la Unión Europea a cierre de 2010, sólo por detrás de Irlanda y Grecia.

En este sentido, la OCDE pedía recientemente a Londres que continuase con su programa de reformas estructurales y consolidación fiscal, mientras que el gurú de las materias Jim Rogers aseguraba la semana pasada que Reino Unido era el siguiente en la lista de rescates de la UE ya que no está cumpliendo su objetivo de recortar el déficit ni en cantidad ni en plazos.

Sobre Grecia

Osborne también se refirió a Grecia, después de haber declarado el pasado domingo que Londres no quiere tomar parte en ningún nuevo plan de ayuda del Estado heleno.

Así, afirmó que tanto la Comisión Europea como el BCE están llevando a cabo una valoración de los progresos de su economía tras las medidas puestas en marcha, y que los resultados de dicho análisis deberán ser tenidos en cuenta antes de tomar cualquier decisión.

"Este es el punto real del proceso en el que nos encontramos, todo lo demás son especulaciones", indicó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky