
A pesar de la caída de la última semana, en la que el barril de crudo de Texas registró un descenso del 15%, el peor desde diciembre de 2008, lo cierto es que el consumidor estadounidense se ha visto obligado a modificar sus hábitos de gasto debido al encarecimiento que ha registrado en los últimos meses el precio de los alimentos y de la gasolina. El petróleo se olvida de las pérdidas.
En los últimos 12 meses el precio medio de la gasolina en Estados Unidos se ha incrementado en un 30%. Y parece probable que el precio seguirá subiendo aún más.
¿Qué porcentaje de sus ingresos dedica una familia a llenar el depósito del coche? Todo depende de su renta anual pero, sin duda, este gasto supone un buen pellizco de lo que gana una familia a lo largo de un año. Para saber en qué y cómo gastan su dinero los estadounidenses, el Business Insider elabora una clasificación a partir de datos de Citigroup.
1.- Ingresos inferiores a los 70.000 dólares anuales
Este grupo destina unos 33.800 dólares al año a comida, sanidad, ocio... De este total, 4.800 dólares van dirigidos a la compra de alimentación, si bien el presupuesto más elevado es para los gastos relacionados con la vivienda, que absorbe 12.509 dólares al año. ¿Qué porcentaje de los ingresos destinan a gasolina? En torno al 2,5%, aproximadamente 1.600 dólares anuales.
2.- Ingresos entre 70.000 y 80.000 dólares anuales
El desembolso total de este grupo asciende a 57.800 dólares al año. Destina a vivienda mucho más que el grupo de ingresos anterior, 19.000 dólares al año. Mientras su gasto en ocio se eleva hasta los 3.400 dólares, invierte 7.800 dólares en alimentación. Su desembolso anual en gasolina asciende a 2.470 dólares, aproximadamente el 3% de lo que ganan al año.
3.- Ingresos entre 80.000 y 100.000 dólares anuales
De los 65.000 dólares al año que se destinan a gastos, la vivienda absorbe la mayor parte del presupuesto, 21.700 dólares. Aproximadamente 4.000 dólares suponen gastos relacionados con la salud, 3.600 son relativos a ocio y 8.400, a alimentación. Invierten 6.000 dólares más al año en seguros personales o planes de pensiones que el grupo de menos ingresos. En este caso, 2.669 dólares se guardan para llenar el depósito del coche.
4.- Ingresos entre 100.000 y 120.000 dólares anuales
Este grupo destina una buena parte de su presupuesto a invertir en fondos o planes de pensiones, 10.800 dólares, el 10% de lo que gana. En concreto, desembolsan una suma de 76.000 dólares, de los cuales destinan a vivienda 24.000 dólares, a salud 4.400 dólares, a ocio 4.600 dólares, a educación 1.800 dólares y alimentación, 9.600 dólares. La gasolina se lleva el 3% de los ingresos.
5.- Ingresos de entre 120.000 y 150.000 dólares anuales
De los 85.800 dólares de media que destinan a gastos, desembolsan 28.000 dólares en vivienda, 4.400 dólares en salud, 13.600 en planes de pensiones y seguros, 4.800 dólares en ocio, 2.400 en educación y alrededor de 10.000 dólares en alimentación. La gasolina supone unos 3.000 dólares.
6.- Ingresos superiores a los 150.000 dólares anuales
Este grupo de ingresos gasta tres veces más en la vivienda que el grupo de menores ingresos. También invierte más en planes de pensiones, en torno a 21.000 dólares, y en alimentación, 13.000. Sus gastos anuales en gasolina se elevan hasta los 3.200 dólares anuales.