Economía

Economía/Empresas.- (Ampl.) La patronal de camioneros recurrirá el expediente de Competencia

Dice que la ley permite repercutir las subidas del gasóleo

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

La Confederación Española de Transporte de Mercancía (CETM) recurrirá el expediente sancionador que le ha abierto la Comisión Nacional de Competencia (CNC), al considerar que no ha incurrido en conductas anticompetitivas, informó la organización en un comunicado.

La patronal de camioneros asegura que la cláusula de revisión de las tarifas del transporte en función de la variación del precio del gasóleo está regulada en el artículo 38 de la Ley del Contrato del Transporte.

En el momento en que CETM emitió la circular que ha motivado el expediente de Competencia, en abril de 2006, dicha normativa estaba en desarrollo, según añade la patronal en un comunicado.

"La CETM siempre ha defendido la libertad de mercado y el estricto cumplimiento de las normas. Por ello, aconsejamos a nuestros socios, en legítima defensa de nuestras funciones, para que usen las normas que permiten revisar sus precios en función del gasóleo", según indicaron a Europa Press en fuentes de la confederación.

"La actividad de la CETM siempre se ha ceñido a la legalidad vigente y ha cumplido de forma estricta la normativa en vigor", insiste la organización empresarial

Por todo ello, la patronal confía en que Competencia no le imponga sanción alguna, por estimar que "no existen motivos para ello". De hecho, CETM revela que la Dirección de Investigación de la CNC propuso al consejo de este organismo que archivara el expediente por estimar que la organización empresarial "no había incurrido en ningún delito".

La Comisión Nacional de Competencia ha abierto un expediente sancionador a la patronal nacional de transporte de mercancías por carretera CETM y a la catalana Transcalit por recomendar en 2006 a sus asociados repercutir en los precios del transporte la subida del gasóleo.

La CNC recordó en un comunicado que la apertura de un expediente no prejuzga el resultado final de la investigación, dado que ahora abre un plazo máximo de 18 meses para instruir el expediente y resolverlo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky