BASILEA, 9 (EUROPA PRESS)
Los bancos centrales de las mayores economías del mundo han expresado su preocupación por el impacto en la inflación de la excesiva volatilidad de los precios del petróleo y de las materias primas, así como por el sobrecalentamiento de algunas economías emergentes como consecuencia de la recuperación de la economía global.
"Somos muy cautos", dijo el presidente del banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, que actúa en esta ocasión como portavoz de las entidades en el seno del Banco Internacional de Pagos (BPI), al referirse a la "volatilidad observada recientemente" en los precios del petróleo y de las materias primas, lo que provoca "un gran impacto en la inflación".
A este respecto, el banquero galo apuntó la necesidad de alcanzar un mejor grado de comprensión respecto a las correlaciones existentes y las consecuencias de que los precios de las materias primas se transformen en un tipo activo en sí mismos.
En este sentido, el presidente del BCE indicó que Arabia Saudí ha mostrado su disposición para abastecer de petróleo de manera adecuada a los mercados.
Por otro lado, Trichet afirmó que los gobernadores de los principales bancos centrales son conscientes de que existe el riesgo potencial de un "recalentamiento de varias economías emergentes" a medida que se consolida la recuperación de la economía global, que está siendo más fuerte en los países emergentes que en las economías desarrolladas.
"Cuando hay un riesgo potencial de sobrecalentamiento hay que asegurarse de que los elementos de política fiscal y del conjunto de medidas macroeconómicas son los adecuados", apuntó el banquero francés.
"La recuperación está ahí, ésto no es nada nuevo, pero es importante asumir que tendremos altibajos y no hay espacio para la complacencia", añadió Trichet.
Relacionados
- Los bancos centrales, cautos ante materias primas e inflación
- Los bancos centrales alertan de que la volatilidad es extremadamente alta
- Los bancos centrales del G-20 analizan hoy la caída del euro
- Los bancos centrales analizarán las fuertes correcciones en algunos mercados
- India arranca otra semana 'caliente' de los bancos centrales