Los touroperados creen que estos destinos "no tienen capacidad" para acoger a más visitantes durante el verano
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
Las Islas Canarias han recibido en marzo un 70% más de reservas galas, seguido por otro destino español, Baleares, que ha conseguido un 52% más, en detrimento de Marruecos, Túnez y Egipto, que están en "caída libre", según los touroperadores franceses miembros del Ceto --organización que reune a la casi totalidad del sector--.
Según indica el diario francés 'La Tribune', Grecia ha obtenido un 33% más de reservas de visitantes franceses, mientras que los destinos italianos de Sicilia y Cerdeña han alcanzado un 32% más.
Este crecimiento contrasta con la "caída en picado" del turismo galo hacia los países del Magreb, descenso que se ha agravado tras el atentado de Marrakech (Marruecos), donde murieron ocho turistas franceses.
Así, este acontecimiento, unido a las revueltas en el norte de Africa acaecidas durante principios de 2011, ha provocado un descenso en las reservas hacia Marruecos, Túnez y Egipto del 40%, del 80% y del 88%, respectivamente.
A cambio, se ha producido un relanzamiento de los visitantes galos hacia otros destinos sustitutivos principalmente lugares de 'sol y playa' europeos.
No obstante, y a pesar de este crecimiento, la media de las reservas a destinos de medio recorrido ha descendido un 23% en Francia, debido a la disminución en el número de viajes a países del norte de Africa, destinos "muy frecuentados" durante estas fechas por los turistas franceses.
CANARIAS Y BALEARES NO SOPORTARAN MAS LLEGADAS DE TURISTAS.
Los destinos sustitutivos como Canarias o Baleares no podrán absorver en verano el flujo de turistas debido a la "falta de capacidad hotelera", según indica el presidente de Ceto, René-Marc Chikli.
Así, estas regiones pueden acoger la llegada de visitantes en periodos de temporada baja, o incluso de temporada media, pero "no pueden absorver" la presencia del elevado número de turistas para los meses de julio y agosto.
Por ello, Túnez, Marruecos o Egipto cuentan con posibilidades de convertirse nuevamente en destinos turísticos para los galos durante el periodo estival, pese a la caída en la llegada de visitantes que padecen estos países actualmente.
No obstante, los touroperadores franceses no adelantan cifras para este verano debido a que es difícil predecir el comportamiento de los galos, y adelantan que las perspectivas "son muy negras", puesto que de noviembre a marzo el número de salidas turísticas en Francia solo se ha incrementado un 0,8%.
Relacionados
- Economía/Turismo.- Exteriores recomienda a los turistas en Marruecos que eviten grandes concentraciones
- Economía/Turismo.- La patronal de alquiler de coches espera que la llegada de turistas en verano de un impulso al sector
- Economía/Turismo.- Baleares recibirá 3 millones de turistas británicos, un número "muy similar" al de antes de la crisis
- Economía/Turismo.- Barcelona gana a Madrid en interés de los turistas, según Skyscanner
- Economía/Turismo.- Sebastián dice que la previsión de entrada de turistas por el aeropuerto de Castellón es del 0,0001%