Economía

Economía.- La diferencia entre la tarifa eléctrica libre y regulada solo es de un 1,4%, según Eroski Consumer

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

Los consumidores españoles pagan en el mercado libre una media de 61 euros al mes por su factura de la luz, lo que supone solo un 1,4% menos que si contratasen la tarifa regulada, según las conclusiones recogidas por Eroski Consumer tras analizar las tarifas de 12 compañías eléctricas.

Las conclusiones del análisis indican que, aunque ha pasado cierto tiempo desde la liberalización del sector energético, apenas hay diferencia en las tarifas destinadas al consumidor doméstico entre una y otra compañía, según señala Eroski Consumer.

En la actualidad, un consumidor que contrata en el mercado libre una tarifa sin discriminación horaria (la 2.0A), una potencia de 4,6 kilovatios y consume durante un mes 300 kilovatios por hora paga una media de 61 euros por su factura de la luz, apenas un 1,4% más económico que la Tarifa de Ultimo Recurso (TUR).

En el mercado libre, las diferencias entre compañías son de alrededor de dos euros. El estudio comprueba que sobre el término fijo (la potencia), solo una de cada tres compañías analizadas ofrece algún descuento de entre el 10% y el 15% (Endesa Energía, E.ON Energía, Iberdrola y Orus Energía).

Por otro lado, respecto al cálculo sobre el variable (la energía consumida) apenas una de cada cuatro compañías lo rebaja entre un 1% y un 5% (la Compañía Escandinava de Electricidad de España, HC Energía y Nexus Energía).

La Tarifa de Ultimo Recurso (TUR) fijada por el Gobierno no refleja los verdaderos costes del suministro eléctrico, y una comercializadora en el mercado libre muy difícilmente la puede reducir sin incurrir en pérdidas, explica el estudio.

Aun así, compañías como Iberdrola y E.ON Energía ofrecen un servicio de mantenimiento gratuito o acogerse a la TUR con un precio fijo durante un año, y Gesternova tiene un servicio de atención y reclamaciones gratuito.

Una situación similar ocurre cuando el consumidor tiene una casa más grande (de 100 metros cuadrados), contrata la misma potencia (4,6 kW) y aunque tiene similares electrodomésticos consume 500 kilovatios por hora.

SIN APENAS DIFERENCIAS ENTRE COMPAÑIAS.

En este caso, cada mes debe pagar una media de 96 euros en el mercado libre. El ahorro que puede conseguir respecto a la TUR es de un 1,2% y, al igual que en el caso anterior, entre compañías no existen apenas diferencias (hasta cinco euros).

En este caso, las más caras son las que ofrecen las mismas tarifas que las reguladas por el Gobierno (Aduriz Energía, Eléctrica Serosense, Enerco Cuellar, Gas Natural y Gesternova (el coste son 97 euros), mientras que la más económica es la Compañía Escandinava de Electricidad (92 euros).

Eroski Consumer concluye que así que el futuro del sector eléctrico español para el consumidor "es complicado", ya que las tarifas de las empresas que operan en el mercado libre están vinculadas a la regulada por el Gobierno y no existen descuentos interesantes que le permitan ahorrar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky