Economía

Gescartera.- Militares de la Armada declaran que recuperaron la inversión después de amenazar con acciones legales

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

El coronel de Intendencia de la Armada Ceferino Portal Antón y el teniente Francisco Chana declararon hoy como testigos en el juicio oral por el escándalo financiero de Gescartera, en el que ambos coincidieron en que en abril de 2001 consiguieron recuperar la inversión de alrededor de 33 millones de euros más los intereses después de amenazar a los responsables de Gescartera con emprender acciones legales.

El primero en declarar fue el coronel, quien explicó que durante seis meses estuvo llamando "tres veces al día" al directivo de la agencia de valores José María Ruiz de la Serna con la finalidad de que le devolviera la inversión. Los testigos comenzaron a invertir en julio de 1999 y a finales de 2000 Gescartera comenzó a retrasarse en los pagos, por lo que decidieron retirarla inversión. "Conseguimos el dinero por lo pesado que era", afirmó

Por su parte, Chana explicó que el imputado Aníbal Sardón, responsable de AGP, sociedad comercial de Gescartera, fue el principal contacto que tenían con la agencia de valores, pero que cuando comenzaron los retrasos se pusieron en contacto con ellos Ruiz de la Serna, el propio Antonio Camacho y Jaime Morey. Gescartera, a pesar de los problemas de liquidez que arrastraba, comenzó a devolver las cantidades invertidas de manera fraccionaria.

Los dos mandos eran, respectivamente, el jefe central y el tesorero del Servicio de la Seguridad Social de la Armada entre 1999 y 2001, a través del que invirtieron alrededor de 33 millones de euros en dos años con imposiciones a plazo fijo con vencimiento a uno o dos meses. La inversión produjo 348.000 euros de intereses, incluidos los de demora.

Ambos declararon que no sabían dónde estaban invertidos los fondos y que le dieron la potestad a Gescartera para que realizara las inversiones que "creyera convenientes", afirmó Chana.

Asimismo, reconocieron la documentación mostrada correspondiente a los certificados de saldos que les entregaban los responsables de Gescartera para justificar la presencia de las inversiones y que supuestamente fueron falsificados por Sardón.

Tras la intervención del 14 de junio de 2001, los dos mandos, junto con el comandante de Intendencia Alfonso Torán, fueron sometidos por estos hechos a un expediente disciplinario que concluyó en enero de 2002 sin sanción. Asimismo, se abrió un proceso penal contra ellos por deslealtad militar del que fueron absueltos el pasado verano.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky