Economía

"La Junta paraliza la cesión de competencias autonómicas"

Francisco de la Torre, alcalde de Málaga y candidato del PP a la reelección.

málaga. Ingeniero agrónomo de 68 años, gobierna la segunda ciudad de Andalucía desde el añ o 2000. Se muestra preocupado por la situación de los parados y satisfecho de la pujanza económica de Málaga.

P ¿Cómo está afrontando la crisis económica su Ayuntamiento?

R Adaptando el presupuesto a los gastos e ingresos. Se ha hecho un esfuerzo especial en política social y empleo, materias que corresponden al Gobierno andaluz.

P Málaga está pagando puntualmente a sus proveedores. ¿Cómo interpreta que algunas empresas lleven casi tres años sin cobrar de otros ayuntamientos de Andalucía?

R Efectivamente, somos un ayuntamiento solvente y serio, que está pagando en dos meses a nuestros casi 8.000 proveedores, en su mayoría pymes con más de 20.000 trabajadores. Jerez o Jaén deben mil días, una cifra impactante.

P ¿Cómo ha influido en la ciudad la gestión del Gobierno de Rodríguez Zapatero y la herencia de paro que dejará?

R En Málaga tenemos un nivel de paro muy alto. Muchos malagueños nos han trasladado sus inquietudes, ya que hay algunos en paro desde hace uno o dos años. Nosotros estamos reactivando la política económica. En tiempos de crisis hemos creado mas de mil empleos al año a través del Infe y Promálaga y una red de incubadoras, con capacidad para acoger más de 260 empresas.

P ¿Qué errores ha cometido el Gobierno central?

R Fundamentalmente no ha sabido ilusionar a los sectores emprendedores. Ha resuelto algunos problemas, pero ha sido por mandato de la Unión Europea. Tampoco ha hecho las reformas necesarias ni ha creado ese clima de confianza que demandan los españoles. Además, queda un problema estructural sin resolver, como es la educación, que ha empeorado, y la formación.

P ¿Sigue siendo la asignatura pendiente del Gobierno central y la Junta el traslado de competencias a los ayuntamientos? ¿Urge resolver la financiación de las administraciones locales?

R Sí, sigue siendo una asignatura pendiente. El compromiso político de llevar a cabo en paralelo la financiación por parte del Gobierno y la autonomía no se ha hecho. La descentralización de temas autonómicos al ámbito local es un escándalo. Y en Andalucía es más escandaloso porque la Junta ha re- tenido competencias que de una manera natural deberían haber ido a los ayuntamientos. Somos las corporaciones locales mas débiles de Europa a la hora de afrontar los retos que existen en sostenibilidad ambiental, desarrollo cultural y políticas sociales. En Málaga aún es más grave, porque es la ciudad más grande por población que no es capital autonómica. El poder regional, que está a 200 kilómetros, desconoce nuestras potencialidades, no da respuesta a nuestros problemas ni a las aspiraciones de desarrollo de la ciudad. El 30 por ciento del presupuesto municipal lo dedicamos a tareas que son de otras administraciones.

P Málaga se ha convertido en la capital económica y tecnológica de Andalucía. ¿Qué papel desarrolla la industria malagueña en el contexto regional y nacional?

R Málaga es la capital de una provincia que en el plano económico y presupuestario aporta más a la autonomía, tanto en épocas de bonanza como de crisis. Es una manera de ser solidarios con la región. Somos los primeros a la hora de aportar y los últimos a la hora de recibir. La Junta debería darse cuenta de que somos el activo más potente de Andalucía en innovación.

P ¿Cómo ha visto la fusión de Unicaja con Caja España Duero?

R Se ha llevado con inteligencia. Unicaja ha sabido medir los tiempos y creará una nueva entidad más sólida y de mayor tamaño.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky