
USDEUR
01:10:00
0,8864

-0,0039pts
Las peticiones iniciales de subsidio por desempleo se anotaron en la semana que finalizó el pasado 30 de abril un incremento mucho mayor de lo esperado, 43.000 solicitudes, hasta 474.000 solicitudes, el peor dato desde el pasado mes de agosto del año pasado. La productividad subió un 1,6% en el primer trimestre, más de lo esperado.
El dato es mucho peor de lo esperado. Los economistas consultados por MarketWatch esperaban 412.000 solicitudes. Además, se ha revisado al alza el dato de la semana anterior, hasta 431.000.
La media móvil de las peticiones de las últimas cuatro semanas -un indicador mucho menos volátil- también repuntó hasta las 431.250 solicitudes, 22.250 más, lo que representa su mayor nivel desde noviembre.
Un portavoz del departamento ha justificado esta fuerte subida por los despidos temporales en el sector del automóvil por causa del terremoto de Japón; el nuevo programa de subsidios de emergencia en Oregón y al Estado de Nueva York, donde los trabajadores del campo educativo pueden pedir compensaciones durante las vacaciones de primavera (el spring break).
Mañana el dato oficial: signos de debilidad
Este dato sigue sembrando dudas sobre el estado del mercado laboral, ya que a pesar de las justificaciones, las peticiones de subsidios han subido en las últimas semanas, alejándose del mínimo de tres años que marcaron las peticiones la última semana de febrero en 375.000.
Además, ayer, el dato de empleo privado ADP mostró que la contratación no fue tan bien como se esperaba.
Mañana llega el dato oficial de desempleo de abril, y los economistas consultados por Bloomberg esperan que el Departamento de Trabajo diga que la tasa de desempleo se mantuvo en el 8,8% y que la economía creó 185.000 empleos.