
Madrid, 4 may (EFE).- El secretario general de CCOO Madrid, Javier López, ha afirmado hoy que el menor número de desempleados inscritos en el INEM en abril en Madrid no revela un descenso del paro, sino una bajada de personas que buscan empleo, y ha alertado de que, de continuar así, ese desánimo "tarde o temprano estalla".
En el mes de abril el número de parados en la Comunidad era de 479.070 personas, 2.955 menos que en marzo, lo que supone un descenso del 0,61 por ciento, según los datos del INEM dados a conocer hoy.
Javier López, en rueda de prensa, ha señalado que tanto el registro del INEM como los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) conocidos hace unos días ponen de manifiesto que en la región madrileña hay muchas más personas desanimadas, que no se han inscrito en el INEM porque han dejado de buscar empleo ante la imposibilidad de tener éxito.
Y la prueba, a su entender, es que a pesar de ser un mes en el que se suele crear empleo, por la Semana Santa, este mes de abril ha registrado menos contratos que marzo.
Además, ha calculado que si la Comunidad de Madrid redujera el paro al ritmo de este abril (unas 3.000 personas), harían falta 66 meses para volver a las cifras de desempleo que había antes de comenzar la crisis.
Durante la misma rueda de prensa, el candidato de IU a la Presidencia de la Comunidad, Gregorio Gordo, ha asegurado que nadie debería hacer una lectura positiva del dato del desempleo de abril, porque desvela que mucha gente ha dejado de buscar trabajo.
Gordo ha insistido en que las cifras del paro demuestran el fracaso del modelo productivo en el Estado y en la región, donde la presidenta, Esperanza Aguirre, parece "inhibirse y mirar al tendido" en vez que plantear propuestas para solucionar el desempleo, que en el caso de los jóvenes afecta a más del 40 por ciento, una cifra más parecida a la de algunas zonas de África.
Por su parte, UGT Madrid, a través de un comunicado, ha considerado que la bajada del 0,61 por ciento de los desempleados de la Comunidad "no puede calificarse de alentador", y mucho más teniendo en cuenta que la temporalidad empeora.
Todo ello lleva a pensar, según UGT, que la reforma laboral es una "reforma fracasada", y revela también la "incapacidad" de la economía madrileña para crear puestos de trabajo y empleo de calidad.
Según este sindicato, la creación de empleo debería ser el punto central del debate durante la campaña electoral que arranca esta semana, y ha pedido a las fuerzas políticas que planteen propuestas encaminadas a acabar con el paro y a ayudar a los desempleados de larga duración que se quedan sin prestaciones.
Relacionados
- Sanz "satisfecho" porque La Rioja sea una de las tres comunidades donde haya bajado el paro
- El Gobierno regional destaca que Madrid es "la única región en la que ha bajado el paro en los últimos doce meses"
- Los sindicatos aseguran que las empresas "han bajado la guardia" en las medidas de seguridad a causa de la crisis