MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
Las empresas de transporte de viajeros en autobús han solicitado una subida extraordinaria del precio del billete ante el encarecimiento que está registrando el combustible y los "serios problemas" que esta subida está generando en las compañías del sector.
"La subida del gasóleo, unida al descenso de la demanda, está provocando un desfase en la relación entre costes y tarifas, con el correspondiente desequilibrio económico en las actividades sometidas a concesión".
Así lo indicó el nuevo presidente de la Federación Española Empresarial de Transporte de Viajeros por Carretera (Asintra), Rafael Barbadillo.
El billete de autobús interurbano subió una media del 1,70% el pasado mes de enero a cuenta de la actualización anual de tarifas que el sector realiza el 1 de abril, y que este año fue del 0,1%.
Este encarecimiento afecta a las concesiones de líneas regulares interurbanas de transporte en autobús dependientes del Ministerio de Fomento.
DEMORAS EN LOS PAGOS.
En su intervención tras ser elegido por unanimidad en la asamblea que la patronal celebró el martes, el nuevo presidente denunció demoras en los plazos de pago por parte de administraciones autonómicas y locales de "más de ocho meses" que, en ocasiones, "hasta superan un año".
Por ello, reclamó que "se articulen los mecanismos necesarios para que las administraciones sean las primeras cumplidoras de sus compromisos de pago", dado que el "incremento de la morosidad, unido al recorte del crédito", está provocando "enormes problemas de financiación a las empresas y les están impidiendo afrontar incluso sus gastos corrientes".
GASOLEO PROFESIONAL.
Asimismo, el presidente de Asintra manifestó el rechazo del sector a la eventual eliminación del gasóleo profesional ante el proceso de armonización fiscal en la UE, dado que, según sus datos, se traduciría en un encarecimiento de este combustible del 8%.
La patronal solicitó además la colaboración del ICEX para emprender la internacionalización de sus empresas, ante la "necesidad de buscar nuevos mercados como medio para crecer y diversificar riesgos", dada la "madurez del mercado español, donde las posibilidades de crecimiento son cada vez más difíciles".
Relacionados
- Economía/Empresas.- Comsa Emte se adjudica un suministro de transformadores eléctricos a Adif por 1 millón de euros
- Economía/Empresas.- Coca-Cola celebra este domingo su 125 aniversario con el refresco de cola más consumido del mundo
- Economía/Empresas.- El touroperador británico Neilson dejará Toulouse para volar desde el aeropuerto de Lleida
- Economía/Empresas.- NH Hoteles instalará contenedores para residuos electrónicos en sus 174 establecimientos en España
- Economía/Empresas.- Los concursos de acreedores crecen un 13,4% hasta abril, al afectar a más de 2.100 empresas