El vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial y Administración Pública, Manuel Chaves, ha defendido este martes el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Ejecutivo contra la ley navarra que permite endeudarse a los ayuntamientos afirmando que los supuestos que menciona la norma "no son los contemplados por el Estado" en su compromiso de reducción del déficit.
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
Durante su intervención en la sesión de control al Gobierno en el Senado, Chaves ha asegurado que el Ejecutivo "reconoce y respeta la realidad foral de Navarra y su singularidad en el Estado de las Autonomías", pero ha especificado que "el conflicto se centra exclusivamente en el ejercicio de competencias económicas y financieras que son exclusiva del Estado".
Sin embargo, la senadora de UPN María Caballero ha rebatido los argumentos del ministro, asegurando que "las competencias de Navarra sobre administración local que ha recurrido el Gobierno son uno de los elementos esenciales" del régimen foral.
"Cuando hablamos del fuero navarro, hablamos también de derechos históricos y de una realidad presente en la Constitución. Otros antes que ustedes ya confundieron nuestra singularidad y a pesar de ello hemos mantenido, con solidaridad y lealtad al Estado, nuestro régimen foral", ha explicado Caballero, para quien el recurso del Gobierno está "poniendo en cuestión" esa foralidad.
En su opinión, el recurso ante el Tribunal Constitucional "perjudica a los ayuntamientos navarros" que ya habían elaborado sus presupuestos contando con cierta situación financiera. Por ello, ha pedido al Ejecutivo "un poco más de sensibilidad y conocimiento" y que "no cree problemas innecesarios".
FUNDAMENTO ECONÓMICO Y FINANCIERO
Pero Chaves ha defendido que el recurso de inconstitucionalidad "tiene exclusivamente un fundamento económico que es la reducción del déficit" y que la ley navarra permite a los ayuntamientos endeudarse "en unos supuestos que no son los contemplados por el Estado".
El vicepresidente ha afirmado que las competencias del Estado en este sentido están "absolutamente claras" en la Constitución y, tras indicar que el Gobierno intentó "llegar a un acuerdo" con el Ejecutivo navarro pero que "no fue posible", ha manifestado que el recurso tuvo el respaldo del Consejo de Estado.
"En ningún momento se cuestionan las competencias sobre la administración de Navarra, sino que el conflicto se centra exclusivamente en el ejercicio de competencias económicas y financieras que son exclusivas del Estado. No hay ningún menoscabo de las leyes sobre administración del régimen foral navarro", ha apuntado.
Relacionados
- Wall Street continúa en números rojos y pierde un 1,63 por ciento a la media sesión
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 pierde un 1,4% a media sesión y continúa en la cota de los 10.400 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 pierde un 1,4% a media sesión y continúa en la cota de los 10.400 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 pierde un 0,12% en la apertura de la sesión y continúa por debajo de los 10.700 puntos
- Wall Street continúa sin un rumbo claro y sube el 0,13% en la media sesión