Economía

Economía.-(Amp) La Xunta recurrirá ante el TC el decreto "que obliga a una recapitalización abrupta" de Novacaixagalicia

El BNG apoya la medida aunque "llega tarde" y el PSdeG la rechaza por responder a la estrategia de la Xunta de "echar balones fuera"

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 3 (EUROPA PRESS)

La consejera de Hacienda de Galicia, Marta Fernández Currás, ha anunciado que la Xunta interpondrá un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (TC) contra el Real Decreto-Ley 2/2011 por entender que "obliga a una recapitalización abrupta" de las cajas de ahorro y "vulnera las competencias" de Galicia, recogidas en el Estatuto de Autonomía.

Por su parte, los portavoces de BNG y PSdeG, Fernando Blanco y María José Caride, han coincidido en criticar la comparecencia ante el pleno del Parlamento de la consejera, "que llega demasiado tarde", al interpretar que su intervención "certifica la muerte de Novacaixagalicia".

Sin embargo, mientras el diputado nacionalista ha destacado que apoyará la iniciativa de recurrir el decreto, puesto que el BNG "lo lleva pidiendo dos años", desde que se estableció el primer FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria); la parlamentaria socialista han indicado a la responsable autonómica en materia de Hacienda que "no cuente con el PSdeG" para efectuar tal "papelón", que ha calificado de "cortina de humo".

"Al PSOE le entra urticaria en cuanto se habla de recurrir una decisión del Gobierno del Estado", ha ironizado el portavoz del PPdeG, Pedro Puy Fraga, en su turno, en el que ha reclamado a los socialistas "que apoyen" al Gobierno gallego y "no solo entorpezcan" el proceso.

"Hay tres meses para interponer el recurso correspondiente", ha incidido Fernández Currás en el cierre del debate, para defender que no se puede hablar de un recurso "extemporáneo", ante los reproches de la oposición a este respecto. Así, ha previsto que el recurso se apruebe por el Consello de la Xunta del próximo jueves.

"VICIOS DE INCONSTITUCIONALIDAD".

Previamente, en su primer turno de palabra, Fernández Currás ha expuesto los siete motivos que hacen que la asesoría jurídica del Ejecutivo gallego haya encontrado "vicios de inconstitucionalidad" en la norma, que la consejera ha calificado como "la más restrictiva del mundo" en cuanto a regulación del sistema financiero.

El primero se basa en que "no se justifica la urgente necesidad" en los plazos impuestos por el Ministerio de Economía y Hacienda, departamento al que la consejera de Hacienda ha vuelto a recriminar "un bandazo sin precedentes". "Y si no hablo de bandazo, tendría que estar hablando de algo peor", ha advertido.

Una segunda razón para recurrir al TC es la supuesta "vulneración del principio de confianza legítima y seguridad jurídica" y una tercera, la "vulneración de la irretroactividad de las normas jurídicas".

En cuarto lugar, la Xunta apelará por la "vulneración de los principios de igualdad e interdicción de la arbitrariedad", ya que, según ha hecho hincapié Fernández Currás, el decreto ministerial "discrimina", por criterios "arbitrarios relacionados con las forma jurídica", a las cajas de ahorro en relación con los bancos --fija a las primeras unas necesidades de capital del 10%, frente al 8% que se requiere a los segundos--.

El trato "discriminatorio", según ha señalado la consejera de Hacienda, también se refiere a la comparación de la entidad gallega con las de otras comunidades autónomas.

"VACIADO" DE LAS COMPETENCIAS AUTONÓMICAS.

Un quinto aspecto del recurso se dirige en contra de "la vulneración de las competencias de la Comunidad Autónoma", ya que el Gobierno autonómico considera que, con el actual decreto, el Ejecutivo socialista "pretende un vaciado absoluto" de las mismas.

El sexto apartado insiste en "la vulneración de la interdicción de la arbitrariedad", en este caso, referido a que es el FROB "el que decide, arbitrariamente, qué entidades pueden acudir a la disposición cuarta" del texto.

"La vulneración del principio de libertad de empresa" es el último de los motivos que, según ha resaltado Marta Fernández Currás, llevarán a la Xunta a recurrir al TC. "No se trata de buscar confrontación con el Gobierno del Estado -ha dicho--, sino de defender los derechos y las competencias de la Comunidad Autónoma".

"DEFENDER A GALICIA".

"Se trata de defender a Galicia, y en esta tarea espero contar con el apoyo de todos los grupos de la Cámara", ha subrayado la consejera.

Además, ha hecho un llamamiento a "la prudencia" de las fuerzas políticas, para crear el "preciso clima de confianza" que "evite la espantada" de los posibles inversores de Novacaixagalicia, que hizo "un importante esfuerzo" de saneamiento y ahora se enfrenta a los nuevos requisitos de capita principal.

"NEGRO RIGUROSO".

Por su parte, el portavoz del BNG, Fernando Blanco, ha ironizado con la "vestimenta" de la consejera, "apropiada" para la ocasión, al ir "de negro riguroso". "¿Cómo es posible que el Gobierno gallego no pinte absolutamente nada?", ha criticado, al interpretar que la comparecencia de Fernández Currás solo sirve "para certificar la defunción de la caja gallega".

"Ustedes también son culpables", ha avisado Blanco, tras censurar a la responsable autonómica y al Ejecutivo gallego "que estén siempre con el discurso" del "quién me pone la pierna encima".

Así, aunque el diputado nacionalista ha mostrado su apoyo al recurso de inconstitucionalidad, porque el BNG "lleva dos años pidiéndolo y diciendo que están invadiendo las competencias gallegas", ha minimizado la repercusión que podrá tener esta medida.

"En estos momentos, es una cuestión más declarativa que efectiva", ha observado y ha añadido: "Lo hacen porque piensan que así pueden salir mejor".

"ESTRATEGIA MOURINHO".

Mientras tanto, en su intervención, la portavoz del PSdeG, María José Caride, ha preguntado a la consejera de Hacienda si "no le da vergüenza" comparecer ante el pleno para "certificar la muerte de Novacaixagalicia".

Ha afeado, al igual que el nacionalista, la "estrategia" del Gobierno gallego de "echar balones fuera" y le ha achacado, en este sentido, la utilización de la "estrategia Mourinho", al repartir "culpas a todo el mundo". "Es porque sabe que el resultado del partido no va a ser bueno", ha incidido Caride.

Asimismo, la diputada socialista ha destacado que su grupo "firma" unas condiciones "similares" para la caja gallega a las alcanzadas por la catalana La Caixa y las entidades de crédito vascas. "Díganos que va a ser así y tiene nuestro apoyo", ha señalado.

Pero la Xunta no tendrá el respaldo del PSdeG para "poner una nueva cortina de humo", que es como ha calificado Caride el recurso ante el TC. Frente a esto, ha demandado conocer "qué papel está jugando en este proceso" y ha considerado que a Fernández Currás "solo le interesan las fotos amables" porque "cree que Novacaixagalicia tiene los días contados".

"RÉQUIEM POR LAS CAJAS".

Contra las críticas vertidas por los miembros de la oposición, el portavoz popular Pedro Puy Fraga ha defendido la gestión de la Xunta y ha cargado contra la actuación del Ejecutivo central en esta materia.

De esta forma, ha responsabilizado del "réquiem por las cajas" al que han hecho referencia tanto nacionalistas como socialistas al Real Decreto de nuevas exigencias para el sector financiero. "Ahí es donde está el réquiem y ahí está quién escribió la partitura", ha sentenciado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky