Madrid, 26 oct (EFECOM).- El desempleo bajó en el tercer trimestre del año en diez comunidades autónomas, y lo hizo de forma más significativa en Asturias (-19,94 por ciento), y en las Islas Baleares (-18,21 por ciento), mientras que subió en siete comunidades, más en Murcia.
Según la Encuesta de Población Activa (EPA), difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el conjunto de España el paro aumentó en el tercer trimestre respecto al trimestre anterior en 31.900 personas, es decir, un 8,03 por ciento, con lo que el número de desempleados se situó en 1.791.900 personas.
Además de los descensos de Asturias y las Islas Baleares, el paro bajó de manera más significativa en Navarra (-17,58 por ciento), Cantabria (-11,21 por ciento), Galicia (-10,64 por ciento), Castilla-La Mancha (-9,28 por ciento) y Aragón (-7,60 por ciento).
También descendió, pero de forma más moderada, en Madrid (-3,06 por ciento), Castilla y León (-1,74 por ciento), y el País Vasco (-0,33 por ciento), así como en la ciudad autónoma de Melilla (-9,52 por ciento).
Por el contrario, aumentó en Murcia (26,34 por ciento), Cataluña (12,30 por ciento), Canarias (9,40 por ciento), La Rioja (6,05 por ciento), Andalucía (5,62 por ciento), Extremadura (3,33 por ciento), y Comunidad Valenciana (0,86 por ciento), además de la ciudad autónoma de Ceuta (12,21 por ciento).
En términos absolutos, el paro bajó más en Galicia (-10,4 por ciento) y Asturias (-8,5 por ciento), mientras que subió más en Cataluña (28,0 por ciento) y Andalucía (24,7 por ciento).
Respecto al tercer trimestre del año anterior, el desempleo bajó en once comunidades, y descendió más en Asturias (-25,38 por ciento) y Castilla-La Mancha (-16,71 por ciento), mientras que subió en seis autonomías, más en Extremadura (13,76 por ciento).
En términos absolutos, el paro bajó especialmente en Castilla-La Mancha (-12.900 parados menos), y Asturias (-11.600), mientras que subió de forma significativa en Cataluña, con 26.300 parados.
Las tasas de paro más altas se registraron en Andalucía (12,57), Extremadura (12,37) y Canarias (10,74), además de Ceuta (20,87) y Melilla (18,29), en tanto que las más bajas se dieron en Navarra (4,38) y Baleares (4,45).
El siguiente cuadro recoge el número de parados (en miles), por comunidades autónomas, en el tercer trimestre de 2007, así como la variación en cifras absolutas y en porcentaje con respecto al anterior trimestre y al mismo trimestre del año anterior.
.
.
TRIM. VAR. TRIM ANT VAR. 3ºTRIM.2006 TASA
CCAA actual Abs. % Abs. % paro
----------------------------------------------------------------
Andalucía 464,2 24,7 5,62 18,1 4,05 12,57
Aragón 31,7 -2,6 -7,60 0,0 -0,05 4,86
Asturias 34,3 -8,5 -19,94 -11,6 -25,38 7,19
Baleares 25,0 -5,6 -18,21 -1,4 -5,45 4,45
Canarias 109,6 9,4 9,40 -10,1 -8,40 10,74
Cantabria 15,4 -1,9 -11,21 -1,8 -10,38 5,57
C.y León 82,3 -1,5 -1,74 -4,0 -4,61 7,03
C-La Mancha 64,5 -6,6 -9,28 -12,9 -16,71 6,98
Cataluña 255,7 28,0 12,30 26,3 11,48 6,76
C.Valenc. 213,4 1,8 0,86 18,7 9,58 8,73
Extremadura 59,0 1,9 3,33 7,1 13,76 12,37
Galicia 87,5 -10,4 -10,64 -5,9 -6,36 6,72
Madrid 196,2 -6,2 -3,06 3,6 1,85 6,00
Murcia 56,8 11,8 26,34 5,9 11,57 8,24
Navarra 13,3 -2,8 -17,58 -1,3 -8,80 4,38
P.Vasco 63,7 -0,2 -0,33 -5,5 -7,89 6,05
La Rioja 8,1 0,5 6,05 -0,7 -8,36 5,30
Ceuta 6,1 0,7 12,21 0,5 9,70 20,87
Melilla 5,3 -0,6 -9,52 1,9 (:) 18,28
-----------------------------------------------------------------
TOTAL 1.791,9 31,9 1,81 26,8 1,52 8,03
(:) Los porcentajes de variación calculados a partir de cifras
pequeñas con elevados errores de muestreo no son significativos.
EFECOM
ira-mlm/ero/ltm
Relacionados
- El paro creció en 31.900 personas tercer trimestre y tasa se situó en 8,03
- El paro creció en 31.900 personas tercer trimestre y tasa se situó en 8,03
- Economía/EPA.- Economía destaca que la tasa de paro del tercer trimestre es la segunda más baja desde 1978
- Economía/EPA.- (Ampliación) El paro subió en 31.900 personas en el tercer trimestre y se crearon 143.300 nuevos empleos
- Se modera la creación de empleo y la tasa de paro repunta hasta el 8,03%