Economía

CiU presenta 550 enmiendas, con 1.500 millones para inversión en Cataluña

Madrid, 25 oct (EFECOM).- El grupo parlamentario CiU presentó hoy cerca de 550 enmiendas a los Presupuestos que suponen proyectos de inversión por importe de más de 1.500 millones de euros para Cataluña, un incremento del gasto social de 1.800 millones y medidas de impulso a la economía productiva.

En un comunicado, el portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida recordó que la enmienda a la totalidad que defendió ayer en la Cámara baja se basó en que los Presupuestos no cumplen con Cataluña, "al no contener las inversiones establecidas en el Estatuto", no cumplen con los ciudadanos desde la perspectiva social y no contienen los ajustes que necesita la economía para garantizar su crecimiento.

Para Duran i Lleida, es "lamentable" que en los Presupuestos el Gobierno reconozca que falta imputar a inversiones en Cataluña 722 millones de euros, lo que significa que "el Gobierno no tiene proyectos maduros para absorber esta inversión".

Para CiU, según la metodología pactada entre Gobierno y Generalitat en los Presupuestos de 2008, además de los 722 millones de euros que no están imputados a Cataluña, faltan inversiones por importe de 826 millones que no estaban en los Presupuestos de 2007, lo que en total suma más de 1.500 millones de euros.

CiU presentó una enmienda para que estas dotaciones queden consignadas en los Presupuestos de este año y para que aquellos recursos no ejecutados quedan como remanente para ser destinadas en 2009 al rescate de peajes de autopistas.

Asimismo, Duran I Lleida destacó que faltan recursos en el sistema de dependencia, por lo que propuso destinar 200 millones de euros del superávit 2007 a inversiones de dependencia correspondientes a las comunidades autónomas.

Además, defendió incrementar en 300 millones la financiación del sistema de dependencia, para compensar a las Comunidades Autónomas con costes más elevados en los Servicios Sociales.

En pensiones, abogó por mejorar las de viudedad, elevando la base cálculo del 52 por ciento al 70 por ciento, incrementar el 5 por ciento las pensiones mínimas más bajas correspondientes al SOVI y a las pensiones no contributivas e incrementar el 10 por ciento las pensiones mínimas correspondientes a personas que viven solas y cuyos ingresos dependen el 90 por ciento de dicha pensión.

Además, otra de las enmiendas propone incrementar en 90 millones de euros el fondo para la inmigración.

CiU también pidió la creación de un fondo para la creación de guarderías dotado con 200 millones de euros y la creación de un fondo estatal de promoción de la accesibilidad para discapacitados dotado con 10 millones de euros.

Otra de las enmiendas propone la transferencia de los recursos destinados a política de vivienda a las comunidades autónomas con 740 millones de euros.

Para impulsar la economía productiva, CIU defiende reducir las tarifas del impuesto el 5 por ciento para las rentas del trabajo y las pensiones y aumentar el 5 por ciento las deducciones por hijos y por actividad laboral con el fin de mejorar el poder adquisitivo de las familias.

En el Impuesto sobre Sociedades, pide reducir el tipo impositivo de las microempresas al 20 por ciento y aplicar el 25 por ciento a todas las pymes.

Con el objetivo de dar contenido al Estatuto del Autónomo, CiU presentó enmiendas para regular la pluriactividad, incrementar la capitalización del paro para quien se establezca como autónomo y reducir las cotizaciones para artesanos y vendedores ambulantes. EFECOM

sgb/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky