Más de 45.000 catalanes han participado, según los sindicatos, en las manifestaciones por el 1 de Mayo en las principales ciudades catalanas con los recortes planteados por la Generalitat y la escalada del paro como telón de fondo.
BARCELONA, 1 (EUROPA PRESS)
En Barcelona, la manifestación de los sindicatos CC.OO. y UGT ha sido la más numerosa, con 40.000 persones según los organizadores y 8.000 según la Guardia Urbana, aunque ha habido otras que han congregado a 1.200 personas por la CGT y a 3.000 personas --250 según la Guardia Urbana-- por la USOC.
En Lleida, los sindicatos han reunido a unas 400 personas, en un acto en el que la líder sindical de UGT se ha preguntado "dónde están los parados"; en Girona, han asistido un millar de personas, una convocatoria en el que los trabajadores del Hospital Josep Trueta han tenido un gran protagonismo, y un millar de personas más han acudido a las manifestaciones en Tortosa y Tarragona.
Los sindicatos mayoritarios han exigido en Barcelona medidas y políticas activas para crear empleo y frenar el aumento del paro, que se sitúa en las 727.600 personas, según la última Encuesta de Población Activa (EPA).
PREVIA DEL 14-M
Los discursos a la conclusión de la manifestación ante la Catedral de Barcelona han hecho un llamamiento a una participación masiva el próximo 14 de mayo en la convocatoria unitaria en Barcelona para reiterar el rechazo social a los recortes de la Generalitat.
El secretario general de UGT de Catalunya, Josep Maria Álvarez, ha reclamado "sensibilidad, diálogo, entendimiento y acuerdo" al Govern a la hora de plantear los recortes públicos, y ha confiado en que la movilización convocada para dentro de dos semanas sirva para detener la intención de la Generalitat.
"Le pido a la gente que coja una pancarta, que salga a la calle, que se rebele, porque esta situación no se puede mantener", ha arengado, y ha afirmado que el Gobierno de la Generalitat, "en vez de agredir a los que están en la calle, debería sentarse y negociar".
Su homólogo en CC.OO, Joan Carles Gallego, ha advertido de que los recortes del presupuesto tanto en inversión como en servicios de salud, educación, atención a las personas y seguridad, "tienen efectos directos en la pérdida de empleo y, por tanto, incrementarán el paro".
La subida continua del desempleo ha sido el segundo foco en el que se han centrado los sindicatos en este primero de mayo, y Álvarez ha remarcado que lo principal no son las cifras de parados, sino los dramas personales de las personas que, cada vez más, se quedan sin prestación y sin ingresos.
La marcha ha transcurrido rápida y tranquila, con un ambiente más festivo que reivindicativo, en la que los participantes han lucido pancartas pero prácticamente no han gritado consignas, sino que ha predominado el sonido de varios grupos de percusión durante la hora escasa que ha durado la manifestación.
La movilización ha contado con grupos de manifestantes dispares, entre los que figuran varias federaciones sindicales de CC.OO y UGT, colectivos como los del comercio y la hostelería y la enseñanza, y partidos políticos como PSC, ERC, ICV-EUiA y C's.
El alcalde de Barcelona y dirigente del PSC, Jordi Hereu, ha hecho suyo el lema de los sindicatos CC.OO. y UGT para la manifestación, y ha cargado contra la "irresponsabilidad" del Govern al plantear recortes en los servicios públicos, mientras que el portavoz de ERC en el Congreso, Joan Ridao, ha criticado la "falta de planificación" en las medidas de la Generalitat.
El secretario general de ICV, Joan Herrera, ha culpado del aumento del paro en Catalunya al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y al de la Generalitat, Artur Mas, por su "pésima política", mientras que el portavoz de ERC en el Congreso., y el portavoz de C'S y candidato a la alcaldía de Barcelona, Jordi Cañas, lo ha atribuido a la "inacción" del Gobierno y la Generalitat.
Sin embargo, no ha participado ningún grupo del colectivo de médicos, uno de los que más beligerantes se han mostrado durante las últimas semanas contra los recortes planteados por el Govern.
También se han hecho ver y oír los trabajadores de Alstom, vestidos con los monos de trabajo y con una pancarta del comité de empresa donde clamaba 'Por el empleo, la tecnología y el futuro industrial. Alstom en lucha'; así como también algunos empleados de Derbi, con una pancarta en la que se erigían como "patrimonio catalán" y en la que avisaban a la empresa matriz, Piaggio, que "Derbi no se cierra".
Relacionados
- Miles de catalanes se manifiestan contra los recortes y el aumento del paro
- Miles de bahreiníes se manifiestan contra la condena a muerte a cuatro manifestantes
- Alemania: miles de personas manifiestan contra uso de energía nuclear
- Miles de personas se manifiestan contra el nuevo gobernador en Qena
- Decenas de miles de personas se manifiestan en Valencia contra el cierre de las emisiones de TV3