Se pondrá en marcha en junio, con la colaboración de AENA, Iberia, AlgaEnergy y Repsol
SEVILLA, 29 (EUROPA PRESS)
El proyecto de investigación en el que colaboran Aeropuertos Españolas y Navegación Aérea (AENA), Iberia y la empresa AlgaEnergy, que presentó este viernes Fomento, pretende hacer rentable la creación de biocombustible a partir de microalgas que, al mismo tiempo, reducirá cerca de un 80% las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera.
El secretario de Estado de Transportes, Isaías Táboas, y el presidente de AENA, Juan Ignacio Lema, han presentado esta iniciativa junto al presidente de Iberia, Antonio Vázquez, y el presidente de AlgaEnergy, Augusto Rodríguez-Villa, en el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis de Sevilla.
AENA, Iberia y AlgaEnergy, entidad participada por Repsol, colaboran en el proyecto, que arrancará con la ubicación de una plataforma de experimentación en el aeropuerto de Madrid-Barajas.
Este centro, que comenzará a funcionar en junio, se ubicará junto a la T4, en el aeropuerto de Madrid-Barajas y cuenta con un presupuesto inicial de más de 600.000 euros.
Táboas destacó que este proyecto es "pionero" y además se va a desarrollar en España con tecnología nacional, investigadores de las universidades, con dos empresas muy importantes.
Asimismo, ha señalado que este proyecto se inscribe dentro el plan de ahorro y eficiencia energética del Ministerio de Fomento con el que se pretenden ahorrar 11.000 millones de euros.
Por su parte, el presidente de AENA, Juan Ignacio Lema, ha explicado que uno de los retos "más importantes" de los aeropuertos es compatibilizar el desarrollo del aeropuerto con el medio ambiente y este proyecto tiene ese objetivo.
El presidente de Iberia, Antonio Vázquez, ha indicado que el 25% de los costes globales de una compañía aérea se deben al combustible, un porcentaje "muy alto" y de ahí la importancia de conseguir reducir la factura energética para la aviación.
De su lado, el presidente de AlgaEnergy, Augusto Rodríguez-Villa, ha señalado que cada kilo de biomasa elimina un kilo de dióxido de carbono de la atmósfera. Además, ha indicado que estos nuevos procedimientos con las microalgas puede paliar las tres crisis de la humanidad: la alimentaria, la energética y la medioambiental.
MEJORAS SUSTANCIALES.
El proyecto pretende hacer rentable la creación de biocombustible a partir de microalgas que, al mismo tiempo, reducirá cerca de un 80% las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera.
Para ello, AENA ha cedido el terreno en el que se ubicará la planta, gestionada por AlgaEnergy, y en cuyo diseño han intervenido los científicos del Instituto de Bioquímica y Fotosíntesis Vegetal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y las Universidades de Sevilla y Almería.
En el proyecto participa también Repsol --accionista y socio tecnológico de AlgaEnergy-- que transformará los aceites de la biomasa obtenida en biocombustible.
Además, la plataforma tecnológica se abastecerá con agua destilada de la depuradora de Iberia en La Muñoza y utilizará CO2 procedente de las instalaciones de AENA y del Banco de Pruebas de Motores de Iberia en el aeropuerto de Madrid-Barajas, con lo que ambas entidades reducirán sus emisiones de este gas a la atmósfera.
Tanto AENA como Iberia, analizarán la utilización del biocombustible que se obtenga en sus vehículos de plataforma y aeronaves.
El Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis de Sevilla se dedicará a investigar, experimentar y mejorar las tecnologías de captura de dióxido de carbono (CO2), en este caso procedente de las instalaciones aeroportuarias, con el que se cultivarán microalgas, destinadas a la producción de biomasa de la que pueda obtenerse biocombustible.
Relacionados
- Economía/Transporte.- (Ampl.) Fomento sacará a concurso antes de fin de año los aeropuertos de Barajas y El Prat
- Economía/Transporte.-Fomento sacará a concurso antes de fin de año los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat
- Economía/Transportes.- Fomento explicará por escrito a Madrid el sistema de compensación para bajar el 5% transporte
- Economía/Transportes.- La Comunidad de Madrid propone a Fomento rebajar al 4% el IVA del transporte público
- Economía/Energía.- El transporte urbano pide medidas de fomento del sector para combatir la subida del combustible