Economía

El Gobierno asegura que los datos de empleo mejoren a partir de abril

El secretario de Estado de Economía y Hacienda, Jose Manuel Campa. Foto: Archivo

El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, ha reconocido que los datos de paro publicados hoy son "claramente negativos", pero ha mostrado su confianza en que el impacto de la Semana Santa -que este año se ha trasladado al segundo trimestre- permita una "mejoría en abril".

Durante la rueda de prensa para valorar los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), Campa ha destacado que no son "datos sorprendentes" y no comprometen la previsión del Gobierno de que haya "clara y sostenida" creación de empleo neta a partir del segundo semestre, hasta cerrar el ejercicio con un crecimiento del 0,2%.

Acelerar las reformas

"Los datos no nos gustan", ha recalcado Campa, que ha insistido en destacar su carácter "estacional". Sin embargo, señaló que no deben "hacer perder el foco" de la necesidad de acelerar las reformas y lanzó un mensaje a los agentes sociales para que aceleren la reforma de la negociación colectiva, que se debe "hacer ya".

"El acelerar las reformas en el mercado laboral es fundamental porque nos ayudará a salir cuanto antes de esta situación", ha remarcado Campa, quien, no obstante, ha indicado que "no hay que esperar milagros de las reformas". "Sería erróneo esperar efectos inmediatos sustanciales en la evolución del mercado laboral, no deberíamos ser excesivamente ambiciosos", ha incidido Campa.

Preguntado acerca de los frutos de la reforma laboral aprobada en junio del pasado año, Campa ha asegurado que ha "tenido efectos" en relación al repunte de los expedientes de regulación de empleo con reducción de jornada o los contratos de fomento del empleo de 33 días por despido. "Tenemos evidencia de que la reforma está teniendo efectos y sería equivocado pensar que estas cifras implican que no ha tenido efecto", ha remarcado.

Espera que se modere la inflación y llegue el crecimiento

Campa también ha mostrado su confianza en que la inflación "empiece a moderarse" a partir de "junio y julio", cuando se absorba el efecto estadístico de la subida del IVA de hace un año, y ha descartado tajantemente que el dato de abril suponga que España ha entrado en estanflación, pues el PIB registra crecimiento "aunque todavía débil".

Campa ha asegurado que el Gobierno mantiene su previsión de cerrar el año con un crecimiento del PIB del 1,3%. "Esto no es técnicamente estancamiento", ha aseverado, si bien ha augurado tasas de inflación "todavía altas" en los próximos meses por los precios del petróleo y materias primas.

En este sentido, ha asegurado que la inflación subyacente, que descarta estos componentes, ha registrado tendencias "mucho más moderadas". No obstante, ha admitido que el dato adelantado de abril, con una tasa del 3,8%, es "alto en relación con la media de zona euro".

En cuanto al euribor, ha negado que los tipos de interés sean "excesivamente altos" o "desproporcionados", aunque ha admitido la "vulnerabilidad" que supone el gran número de familias hipotecadas en las que la subida repercutirá en un periodo de seis meses.

Eel secretario de Estado ha asegurado que los tipos son un 50% inferiores a los de abril de 2009, mientras que si se compara el nivel del Euríbor con la tasa de inflación del 3,8% registrada en abril, arroja unos "tipos reales negativos".

Sin embargo, ha asegurado que esta valoración no pretende enmascarar el hecho de que el repunte de los tipos tendrá una repercusión en un mayor coste de financiación para las familias que revisen sus hipotecas próximamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky