Economía

Economía/Turismo.- (Ampl.) Las pernoctaciones en apartamentos, campings y casas rurales cayeron un 2% en marzo

Los precios en apartamentos y camping suben un 0,2% y un 0,9%, respectivamente, mientras los de casas rurales caen un 0,5%

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

Las pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) superaron los 5,3 millones el pasado mes de marzo, lo que supone una caída del 2% respecto al mismo mes de 2010, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En cambio, durante el primer trimestre, las pernoctaciones aumentaron un 1,4% respecto al mismo periodo del año anterior, aunque el organismo estadístico insta a conocer los datos del próximo mes para analizar el conjunto, puesto que durante 2011 la Semana Santa se ha celebrado a finales de abril, mientras que en 2010 tuvo lugar entre ambos meses.

La subida de las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros experimentada en marzo fue resultado del incremento en un 5% de las efectuadas por los extranjeros, mientras que las pernoctaciones realizadas por los españoles disminuyeron un 20,9%.

Por su parte, la estancia media subió un 7,4% con respecto al mismo periodo de 2010, situándose en 6,2 pernoctaciones por viajero.

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos superaron los 4 millones en marzo, lo que supone un aumento del 2,6% respecto al mismo mes de hace un año. Las pernoctaciones de residentes bajaron un 16,6% mientras que las de no residentes subieron un 6,5%. La estancia media aumentó un 2,7% respecto a marzo de 2010, hasta las 7,8 pernoctaciones por viajero.

La oferta en apartamentos turísticos descendió un 3% en marzo, ocupándose el 36,3% del total de las plazas ofertadas, un 5,6% más.

El grado de ocupación por plazas en fin de semana se situó en el 38,9%, con un repunte interanual del 6,4%. Del total de apartamentos turísticos ofertados se ocuparon el 59,6%, lo que supone un alza del 8,4%.

Las pernoctaciones de no residentes en apartamentos supusieron el 86,2% del total. Reino Unido continuó siendo el primer mercado emisor en apartamentos turísticos, con 980.160 pernoctaciones, un 0,2% más que en el año anterior, seguido del mercado alemán, con 628.371 pernoctaciones, un 4% menos que un año atrás.

Canarias fue el destino preferido para alojarse en apartamentos, con más de 2,9 millones de pernoctaciones, un 4,1% más que en marzo de 2010, seguido de Andalucía, con 328.911 pernoctaciones, un 2,5% más.

Entre los extranjeros, los destinos preferidos fueron Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana. Por su parte, los destinos con más pernoctaciones de viajeros españoles fueron Canarias, Andalucía y Cataluña. Canarias presentó en el mayor grado de ocupación, con el 80,6% de la oferta, seguida de Baleares, con el 60,4% y la Comunidad de Madrid, con el 59,5%.

Por zonas turísticas, Gran Canaria fue el destino preferido en esta modalidad de apartamentos, con más de 1,1 millones de pernoctaciones y una ocupación del 83,5%. Los puntos con mayor número de pernoctaciones son San Bartolomé de Tirajana, Arona y Tías.

LAS PERNOCTACIONES EN CASAS RURALES CAEN UN 18,2%.

Por su lado, los acampamentos turísticos alcanzaron 960.840 pernoctaciones en marzo, lo que supone un descenso del 11,4% con respecto al mismo mes de un año antes, mientras que los alojamientos de turismo rural sumaron 397.028 pernoctaciones, con una caída interanual del 18,2%.

Las pernoctaciones de los viajeros españoles en campings descendieron un 24,1%, mientras que las de los extranjeros cayeron un 3,5%. La capacidad ofertada por este tipo de alojamientos ascendió a 328.423 plazas, un 5,6% menos, y el destino preferido fue la Comunidad Valenciana, región que concentró 414.392 pernoctaciones, un 0,2% más.

Por su parte, en los alojamientos de turismo rural, las pernoctaciones de los españoles descendieron un 24,5%, frente al aumento del 17,5% de las pernoctaciones efectuadas por los extranjeros.

Las casas rurales ofrecieron en 133.128 plazas en marzo, un 4,2% más. El grado de ocupación por plazas alcanzó el 9,6% de media, un 21,3% menos que en 2010. El grado medio de ocupación en fin de semana se situó en el 20,9%, un 16,2% menos.

Castilla y León fue el destino preferido en esta clase de alojamientos, con 81.574 pernoctaciones, un 27,2% menos, seguida de Cataluña, con 46.934 pernoctaciones, un 4,2% menos.

LOS PRECIOS EN APARTAMENTOS TURÍSTICOS SUBEN UN 0,2%.

De acuerdo con los datos del INE, el índice de precios en apartamentos turísticos registró una subida del 0,2% en marzo.

La tarifa touroperadores y agencias de viajes, que tiene el mayor peso en la estructura de ponderaciones todos los meses salvo agosto, registró un aumento del 2%.

Por modalidades, los apartamentos de entre dos y cuatro plazas aumentaron sus precios un 0,1% respecto a 2010.

Por su parte, el índice de precios en acampamentos turísticos experimentó un aumento interanual del 0,9% en marzo. La tarifa 'normal' presentó un aumento del 2%. Por categorías, la de segunda, con una ponderación superior al 50,5% este mes, registró una subida media del 0,7%.

Finalmente, el índice de precios de alojamientos de turismo rural registró un descenso interanual del 0,5% en marzo. Por modalidad de alquiler, la de uso completo creció un 0,1%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky