
Bilbao/Pamplona, 28 abr (EFE).- Las patronales navarra y vasca han recibido sendas cartas en las que ETA les anuncia el fin de las prácticas de extorsión contra los empresarios de ambas comunidades, como consecuencia del alto el fuego permanente y general que la banda terrorista mantiene desde el pasado 10 de enero.
José Antonio Sarría, presidente de la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN), ha informado hoy de la recepción de la misiva en una conferencia de prensa en la que ha señalado que desde el pasado mes de octubre no le consta que ningún empresario navarro haya recibido cartas de ETA reclamando dinero.
Sarría, que ha precisado que la carta llegó a la sede de su confederación el pasado martes, día 26, ha explicado que "en ella se nos solicitaba que pusiéramos en conocimiento de los empresarios, en particular, y de la sociedad, en general, que la exigencia del pago del 'impuesto revolucionario', como ellos le llaman, ha quedado cancelado".
Las Fuerzas de Seguridad ya habían constatado en los últimos tiempos que no se estaba produciendo caso alguno de extorsión económica, según han asegurado a Efe fuentes de la lucha antiterrorista.
Fuentes de la Confederación Empresarial Vasca (Confebask) han considerado este hecho "positivo y esperanzador", pero han insistido en que es necesario mantener la prudencia.
En términos parecidos se ha pronunciado el director del Circulo de Empresarios Vascos (organismo privado que reúne a directivos de las principales empresas vascas), Enrique Portocarrero, quien ha añadido que "sería muy deseable que, si ETA quiere eliminar el chantaje a los empresarios, lo hiciera no solamente durante las elecciones".
También la ha considerado una "buena noticia" el presidente de la CEOE, Juan Rosell, que ha confiado, en línea con las patronales vasca y navarra, en que el anuncio de ETA se consolide y verifique.
La comunicación ha sido acogida igualmente con satisfacción por el Gobierno Vasco, que la ha calificado de "excelente noticia", y el PSOE, que, aunque se ha congratulado, ha recordado que "lo que la sociedad está esperando es el fin de la banda terrorista".
El PNV también ha considerado una "buena noticia" la llegada de esas cartas, aunque ha exigido a la banda terrorista su disolución definitiva e irreversible, en lugar de "anunciar el cese de sus actividades por secciones".
El PP del País Vasco ha señalado que "es evidente que no podemos hacer una valoración negativa" del anuncio del fin de la extorsión a los empresarios, pero ha subrayado que para que esta decisión "sea definitiva" se debe "seguir trabajando en la derrota definitiva de los terroristas".
La izquierda abertzale, por su parte, ha "saludado" la comunicación de ETA, lo que, a su juicio, "viene a mostrar una vez más el compromiso y la voluntad de la organización ETA para impulsar el proceso democrático y la superación definitiva del ciclo de confrontación armada".
La extorsión a los empresarios, denominada por los terroristas "impuesto revolucionario", ha sido una de las principales vías de financiación de la banda desde los años setenta, gracias a la cual ha conseguido, entre 1978 y 2008, unos 115 millones de euros, según un reciente estudio realizado por el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense Mikel Buesa.
Inicialmente la extorsión se centraba en los grandes banqueros y empresarios, pero con el paso de los años se amplió hasta alcanzar a otros colectivos, entre ellos pequeños industriales o profesionales liberales.
Para reforzar las amenazas que la banda dirigía a las víctimas potenciales de su chantaje económico en sus cartas, ETA ha asesinado a cuarenta empresarios y secuestrado a otros casi cincuenta desde que iniciase su actividad terrorista.
El último empresario secuestrado por ETA fue Cosme Delclaux, hijo del presidente de Vidrieras de Álava, que permaneció en poder de sus captores desde el 11 noviembre de 1996 hasta el 1 de julio de 1997, mientras que el guipuzcoano José María Aldaya, propietario de dos empresas de transporte, vivió el cautiverio más largo, puesto que fue rehén de ETA durante casi un año, desde el 8 de mayo de 1995 al 14 de abril de 1996.
Relacionados
- ETA anuncia a las patronales vasca y navarra el cese de la extorsión
- ETA anuncia a los empresarios del País Vasco y Navarra el fin de la extorsión
- ETA anuncia a las patronales vasca y navarra el cese de la extorsión
- ETA anuncia al presidente de la patronal navarra que "cancela" la extorsión
- ETA anuncia al presidente de la patronal navarra el cese de la extorsión