Economía

Radiografía de la EPA: los expertos auguran una tasa de paro del 21%

  • No obstante, descartan llegar a los cinco millones de desempleados

El Instituto Nacional de Estadística (INE) difundirá mañana la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año y los expertos coinciden en que la tasa de paro rozará el 21% si bien descartan llegar a los cinco millones de desempleados. Salgado: no se va a llegar a los cinco millones de parados.

Según un grupo de analistas consultados por Europa Press, a tasa de paro volvió a subir entre enero y marzo y se situó entre el 20,8% y el 21%, desde el 20,3% con que cerró 2010.

El director de estudios del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), Esteban Sastre, ve fácil que la tasa de paro supere el 21%, con un incremento del desempleo de más de 200.000 personas entre enero y marzo de este año.

En su opinión, en el deterioro del empleo ha incidido el contexto de subida de los tipos de interés. A su juicio, no se alcanzarán los cinco millones de parados, al menos en la primera mitad del año, más propicia estacionalmente para la creación de empleo debido a las contrataciones derivadas de las vacaciones de Semana Santa y el verano. En este sentido, cree que el cuarto trimestre será "clave" para ver si se alcanza este umbral.

En la misma línea, el coordinador del Boletín de Inflación y Análisis Macroeconómico del Instituto Flores de Lemus, Emiliano Carluccio, considera "bastante improbable" que el número de parados supere los cinco millones en la EPA del primer trimestre del año y augura que la población desocupada se estabilice en los 4,8 millones de parados en lo que resta del año.

Sin embargo, apunta que la tasa de paro alcanzó el 21,1% en los tres primeros meses del año. Además, desde Flores de Lemus se espera que el empleo se reduzca un 1% en este periodo con respecto al último trimestre de 2010.

Por su parte, el economista de Catalunya Caixa David Martín aventura que la EPA del primer trimestre puede "volver a sorprender" y registrar un alza mayor de lo esperado del número de parados, habida cuenta de las señales "más negativas de lo esperado" de la afiliación a la Seguridad Social y el paro registrado. "Iba a ser un primer trimestre ya de por sí negativo, pero incluso podría ser algo peor", explicó.

Martín tampoco descarta que la tasa de desempleo supere el 21% de la población activa, un dato que "no sería sorprendente". En cuanto a la evolución del número de parados, augura que este año cerrará con un promedio de 4,7 millones de desempleados, aunque con "algún pico" derivado de efectos estacionales.

No habrá recuperación hasta 2012

Algo menos pesimista se muestra el abogado del área de laboral de CMS Albiñana & Suárez de Lezo, Alfredo Aspra, quien apunta que la tasa de paro se situará entre el 20,8% y el 21% y pronostica que su recuperación no se producirá hasta 2012, dado que en 2011 aún se producirá un "reajuste potente" de las plantillas de las cajas de ahorros.

En el caso del estratega de Citigroup en España, José Luis Martínez Campuzano, las estimaciones apuntan a que la tasa de paro se situará en el 20,8% o 20,9%, lo que supondrá un nuevo aumento, aunque no espera que llegue a los 5 millones de parados, una cifra que califica de "bastante abultada".

Más optimista se muestra la patronal de las empresas de trabajo temporal Agett, que cifra la tasa de paro en el primer trimestre en el 21,3%, con unos 239.000 parados más y un aumento de la población activa del 0,5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky