Propicia un ahorro de 94,2 millones de euros, que podría ampliarse a 1.150 millones a lo largo de todo el ejercicio
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
La decisión del Gobierno de reducir de 120 a 110 kilómetros por hora la velocidad máxima en autopistas y autovías ha provocado un descenso del 7,9% en el consumo de carburantes en marzo y un ahorro de 94,2 millones de euros durante el mismo mes, anunció el ministro de Industria, Miguel Sebastián.
El ministro dijo que estos resultados "llamativos" son "muy superiores a lo estimado" y, de consolidarse durante el ejercicio, procurarán un ahorro de 1.150 millones de euros. Además, reconoció que, aparte de la reducción de velocidad, a la caída del consumo ha contribuido también el alto precio de los combustibles.
El consumo de marzo fue el menor desde 2003 y contrastó con un aumento del 1,2% en enero y un descenso del 1,6% en febrero. Por tipo de producto, la demanda de gasolina registró una caída del 12,7% en marzo, la mayor desde septiembre de 2001, mientras que la de gasóleo cayó un 6,8%.
(((HABRA AMPLIACION)))
Relacionados
- Economía/Energía.- Cepsa pide a la CNE que recuerde que los precios de carburantes no son comparables con Europa
- Economía/Energía.- La CE propondrá mañana crear una nueva tasa para gravar las emisiones de CO2 de los carburantes
- Economía/Energía.- Los transportistas denuncian la falta de competencia en distribución de carburantes en España
- Economía/Energía.- La UCE pide al Gobierno que siga las recomendaciones de la CNC en el sector de los carburantes
- Economía/Energía.- Los españoles pagan 1.600 millones más en carburantes que alemanes o franceses, según la CNC