Economía

Economía.-Defensor del Pueblo UE critica que Bruselas dio a pasajeros "información engañosa" durante la crisis volcánica

La Asociación Europea de Aerolíneas Regionales denunció que inducía a pasajeros a creer que tenían derecho a compensación "automática"

BRUSELAS, 28 (EUROPA PRESS)

El Defensor del Pueblo Europeo, Nikiforos Diamandouros, ha criticado la política informativa de la Comisión Europea a los pasajeros aéreos durante la crisis de cenizas volcánicas, que provocó la cancelación en abril de 2010 de unos 100.000 vuelos con origen, destino o tránsito en la UE y afectó a unos 10 millones de pasajeros durante una semana, al entender que facilitó "información engañosa" a los mismos y ha solicitado al Ejecutivo comunitario que le comunique las medidas que prevé adoptar para impedir que esto vuelva a ocurrir.

Diamandouros se ha pronunciado así este jueves tras analizar la queja que le presentó la Asociación Europea de Aerolíneas Regionales después de comprobar que la Comisión no retiró la "información engañosa" e "información inexacta" a juicio de la asociación sobre compensaciones por retrasos en la entrega de equipajes facturados en mayo de 2010, tal y como le solicitó, publicada en distintas webs.

La Asociación Europea alegó en su denuncia que la información facilitada por Bruselas inducía a pensar a los pasajeros que tendrían derecho a una compensación "automática" en "todos" los casos relacionados con retrasos en la entrega de los equipajes, algo que no era el caso.

La Comisión Europea reconoció dos semanas después de que parte de la información facilitada al público podía inducía a engaños, aunque no la retiró de los sitios webs hasta un mes después.

El Defensor del Pueblo Europeo ha criticado este jueves tras analizar la denuncia que el Ejecutivo comunitario no sólo proporcionó a los pasajeros "información engañosa" sino que además considera "inaceptable" el hecho de que tardara demasiado tiempo en retirar la información, insistiendo en que Bruselas debería haber "impulsado acciones más rápidas" teniendo en cuenta "la relevancia" de contar con la información a tiempo, en los primeros días de la crisis cuando se cancelaron miles de vuelos en todo el mundo.

Además, el defensor incide en la importancia de facilitar información "que no sea engañosa" de forma "rápida" a los pasajeros porque "la relevancia de esta información a los pasajeros aéreos se redujo cuando la situación de los aeropuertos europeos comenzó a volver a la normalidad".

"En este caso, el documento de 'Preguntas y Respuestas' que fue publicado por la Comisión a principios de mayo de 2010 como parte de su paquete de información relativo a la crisis de las cenizas volcánicas contenía información incorrecta o engañosa. Esto constituye un ejemplo de mala administración. Y lo que es más, la Comisión claramente fracasó a la hora de tomar las acciones para remediarlo lo antes posible, tal y como lo requerían las circunstancias en este caso. Esto constituye otra práctica de mala administración", concluye el defensor europeo.

Diamandouros ha dado de plazo al Ejecutivo comunitario hasta el 31 de mayo para que le presente las medidas que piensa adoptar para garantizar que este caso no se repite de nuevo y le ha dejado claro que "cuidar por que la información que proporcionan al público las instituciones, órganos, oficinas y agencias de la UE sea precisa y no engañosa y que se corrige rápidamente cualquier error que tal información pueda contener constituyen prácticas de buena administración".

BRUSELAS SOPESA LIMITAR ALGUNAS COMPENSACIONES

La Comisión Europea confirmó el pasado 11 de abril que sopesa limitar las compensaciones a los pasajeros aéreos por retrasos y cancelaciones debidos a "circunstancias extraordinarias" como la nube de ceniza volcánica que afectó a la UE el año pasado y que, según las estimaciones de Bruselas, provocó pérdidas económicas por valor de 1.700 millones de dólares (unos 1.146 millones de euros).

De acuerdo con la normativa actual sobre derechos de pasajeros, las aerolíneas están obligadas en estos casos a pagar el hotel y la manutención de los viajeros hasta llevarlos a su destino y Bruselas podría imponer topes a estas indemnizaciones, tal y como reclamaron compañías como Ryanair.

Además, para acontecimientos como el cierre de aeropuertos por la nieve el pasado invierno, el Ejecutivo comunitario se plantea que no sean sólo las aerolíneas las que asuman las compensaciones sino que compartan la carga con los propios gestores de los aeropuertos.

Estos cambios se introducirán en la revisión de la norma que Bruselas tiene intención de proponer en 2012. La reforma incluirá también compensaciones por la pérdida de equipajes, cambio de horario del vuelo o pérdida de una conexión.

A la espera de esta reforma, la Comisión adoptará una serie de medidas para mejorar a nivel europeo la aplicación de los derechos de los pasajeros y lograr que se haga de forma uniforme, sin diferencias entre los Estados miembros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky