Madrid, 24 oct (EFECOM).- El vicepresidente segundo, Pedro Solbes, afirmó hoy que los Presupuestos son "coherentes" y que no obedecen a "criterios electoralistas" y añadió que están destinados "a satisfacer al máximo nuestras ambiciones, sabiendo que eso implica una gestión financiera que no cumple todo lo que deseamos".
Durante el debate de enmiendas a la totalidad a los Presupuestos Generales del Estado de 2008 en el Congreso de los Diputados, Solbes respondió así a la intervención del líder IU-ICV, Gaspar Llamazares, y discrepó de la aseveración de éste sobre que en materia medioambiental y social los Presupuestos obedecían a una política continuista.
En este sentido, Solbes reconoció que ambos asuntos desempeñan un papel fundamental entre los objetivos del Gobierno, aunque admitió que es normal no estar satisfechos con lo realizado hasta ahora "porque hay que ir más lejos", sobre todo en fiscalidad medioambiental donde aceptó que "nos hemos quedado cortos" .
El vicepresidente insistió en que "sería una mala política gastarse los ingresos, y una buena ser prudentes en gasto público y en superávit" y aseguró que "tenerlo durante varios años ha sido enormemente positivo".
En cuanto a la deficiente lucha contra el fraude fiscal destacada por Llamazares, Solbes admitió que había que mejorar y seguir luchando contra él; y sobre la rebaja fiscal subrayó que algunos de sus "elementos" fueron pactados con IU y son "claramente defendidos por la izquierda".
Por su parte, Llamazares destacó que su intención "no es cortar las alas del presupuesto, sino garantizar su aprobación", pero añadió que "un gobierno en minoría tiene que reconocer que lo está y negociar más allá de los ministros, con los grupos".
Una circunstancia, que según Llamazares, se ha hecho durante la legislatura, pero no en estos últimos Presupuestos, cuando son los que "más razones tendrían para contar con más apoyo" y, sin embargo, "tienen un apoyo pírrico".
Asimismo, añadió que el Gobierno "pasa de puntillas" por los ingresos y subrayó que la causa de la "ruptura" ha sido la contrarreforma fiscal que ha pactado con la derecha.
En este sentido, insistió en que se han dejado de ingresar 7.000 millones por esa contrarreforma y subrayó la falta de compromiso en la lucha contra el fraude. EFECOM
sgb-pamp-mfg/jla
Relacionados
- Fallece hermano de Solbes, quien fue informado durante debate Presupuestos
- Solbes se enfrenta hoy en el Congreso a seis enmiendas a la totalidad para aprobar sus Presupuestos
- Solbes descarta rebajar previsión alza PIB y cambiar presupuestos por crisis
- Economía/Macro.- Almunia defiende los presupuestos de Solbes y dice que el superávit es compatible con medidas sociales
- Solbes presenta al Congreso los Presupuestos Generales del Estado