Economía

Rajoy dice Gobierno "tira chequera" con presupuestos ante falta proyecto

Madrid, 24 oct (EFECOM).- El líder del PP, Mariano Rajoy, criticó hoy al Gobierno por elaborar unos presupuestos "electoralistas" con los que "tira de chequera" para "ocultar su fracaso político" y a "falta de un proyecto ilusionante", con la sola intención de conseguir los apoyos políticos suficientes.

En su intervención en el debate de totalidad de los presupuestos, señaló que el Gobierno "utiliza" las cuentas "como un instrumento electoral de su partido" mientras el PP los elaboraba pensando en los "intereses generales" y no en si el año siguiente había elecciones.

El presidente del PP señaló que las cuentas incluyen una serie de medidas "dispersas" que se han adoptado de forma "totalmente precipitada" y no representan una política social "articulada y coherente", sino un "trompeteo" con "publicidad electoral pagada con el dinero de todos los españoles".

Por otra parte, Rajoy criticó el "esperpento" al que se ha llegado en las inversiones del Estado y su reparto autonómico, que es "indescriptible", y añadió que la asignación obligatoria de estas inversiones a determinados territorios por mandato estatutario es un ejercicio de "dudosa constitucionalidad" y "difícilmente sirve a los intereses generales".

En su discurso, Rajoy criticó el crecimiento del gasto previsto, que va acompañado de un aumento de los ingresos y las cotizaciones también superior al crecimiento de la economía, con lo que "sube la presión fiscal" y "lo vendan como lo vendan", los españoles pagarán "más con estos presupuestos".

Según apuntó, estas cuentas "no son más que una fórmula para salir del paso", y también advirtió de que hay "signos evidentes" de un cambio de ciclo en la economía, por lo que las actuaciones deberían destinarse a "ir transformando el modelo económico de crecimiento".

El líder de la oposición consideró que España "no está bien preparada" para afrontar los efectos de la crisis financiera derivada de las hipotecas "subprime" estadounidenses, que han cubierto el escenario económico internacional con un "velo de incertidumbre".

Añadió que "se ha terminado" el periodo en el que el crecimiento español se basaba en los tipos de interés bajos y en la extraordinaria liquidez, lo que ya están notando las familias españolas, mientras el Gobierno practica el "tancredismo: no moverse, no actuar para evitar que le coja el toro".

Rajoy consideró que en este momento de incertidumbre los presupuestos "tenían que haber transmitido credibilidad" para generar confianza en los agentes económicos, pero ha optado por decir que "aquí no pasa nada".

"Una cosa es transmitir optimismo y otra vender humo, que es lo que están haciendo ustedes ante el escepticismo general de la concurrencia", añadió.

Mariano Rajoy insistió en que los presupuestos no atienden las necesidades económicas y sociales, y con ellos el vicepresidente segundo, Pedro Solbes, ha "cosido un traje a la medida" del jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero.

Estos presupuestos son, en su opinión, un "freno" en lo económico y un "retroceso" en lo político, así como un "uso partidista del dinero de todos los españoles, una indecencia".

El presidente del PP subrayó que Solbes se ha quedado "solo" en sus previsiones de crecimiento -mantiene un aumento del 3,3 por ciento del PIB para el año que viene-, ya que, recordó, "no le acompaña ni el Banco de España, que preside un antiguo secretario de Estado de su departamento".

En este sentido, indicó que, mientras los expertos muestran su preocupación por la coyuntura económica, "el Gobierno no se da por enterado" y recomendó al Ejecutivo "ser realista y reconocer la situación como es, para aplicar las medidas de corrección adecuadas".

Rajoy incidió con sorna en que sus críticas no iban dirigidas "exclusivamente" a Solbes, ya que "no se puede pedir responsabilidades a quien no tiene capacidad de decisión o la que tiene es muy limitada".

Al criticar el "absurdo sistema de asignación" autonómica de los recursos públicos, Rajoy señaló que las inversiones estatales son "por definición competencia estatal" y por tanto las únicas "competentes para determinarlas y aprobarlas son las Cortes Generales".

"Esta Cámara no tiene por qué informar ni pedir permiso a nadie por el ejercicio de sus potestades", señaló el líder del PP, quien añadió que en el reparto territorial de inversiones el Gobierno sólo debe tener en cuenta la rentabilidad social y económica, las mejoras del empleo y "la potenciación de áreas deprimidas, y nada más". EFECOM

pamp-sgb/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky