Economía

El tiempo necesario para vender una vivienda sigue creciendo: ya se tarda más de seis meses

El tiempo medio de permanencia de viviendas en venta se ha incrementado "sensiblemente" en los grandes mercados inmobiliarios españoles durante el último año. Los pisos que se sacan al mercado tardan de media más de 180 días en encontrar comprador.

Según los datos recogido por la web inmobiliario idealista.com, en la Comunidad de Madrid los pisos tardan una media de 189 días en encontrar comprado frente a los 172 días del ejercicio anterior, lo que supone un incremento del 10%. En Cataluña los anuncios se retiran a los 183 días, frente a los 135 de media del ejercicio pasado, por lo que el incremento es del 35,5%.

El estudio del portal evidencia que el tiempo de comercialización de un inmueble se reduce en un 6% si la venta se realiza a través de una agencia que utiliza internet para comercializar su cartera de producto: 170 días de media frente a los 180 que están en idealista.com los inmuebles publicados directamente por particulares.

Precio

La ralentización de ventas no afecta de igual manera a todos los segmentos del mercado. Los extremos más caros y baratos del mercado son los que menos están notando el aumento de tiempos de comercialización.

Los inmuebles cuyos precios oscilan entre los 200.000 euros y el millón de euros han experimentado un aumento medio del tiempo de permanencia, de entre el 7,5% y el 11,9%. En el extremo más alto del mercado de la vivienda de segunda mano, aquellas que tienen un precio por encima del millón de euros, sólo se tarda en vender un piso un día más que hace un año, 229 frente a los 228 días de 2006, lo que supone un incremento del 0,7% en el tiempo de comercialización.

Para Jesús Encinar, consejero delegado de idealista.com, "la principal razón es que los posibles compradores de una vivienda de este tipo por norma general no están indexados al euribor, es decir, los compradores de estas viviendas no necesitan financiarse con grandes hipotecas, en la mayoría de los casos se contratan con fines fiscales". Altos ejecutivos, embajadas o grandes patrimonios son los principales destinatarios de este tipo de producto inmobiliario

Aquellas viviendas cuyo precio no excede de los 200.000 euros han tenido un tiempo de permanencia menor que el registrado hace un año. "El mercado todavía se mueve en su parte más económica y hay gran cantidad de compradores dispuestos a cerrar operaciones a estos precios. El problema es que cada vez queda menos producto por debajo de ese valor", advierte Encinar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky