Economía

Médicos de Ávila y Madrid crean la Coordinadora Estatal de Médicos Evaluadores

Ávila, 24 abr (EFE).- Médicos de Ávila y Madrid han creado la Coordinadora Estatal de Médicos Evaluadores (CEMEV), una organización sindical que pretende agrupar y representar a los más de 600 profesionales que integran este sector, según ha explicado a Efe el presidente de la comisión promotora, José Luis San Martín.

Su intención es luchar por mejorar las actuales condiciones laborales de un colectivo, dedicado al control de las bajas laborales, que se siente "vulnerable" y que en los últimos dos años ha visto incrementar su volumen de trabajo en un "60 por ciento", tal y como ha comentado San Martín.

Desde su punto de vista, las actuales condiciones de trabajo de estos médicos les hace sentirse "un instrumento del que paga" y no quieren ser eso, de ahí el proceso iniciado hace medio año y culminado a finales de marzo con la inscripción de la organización en la Oficina de Registro Público de Estatutos del Ministerio de Trabajo.

El presidente de la comisión promotora de la Coordinadora, en funciones hasta que a finales de mayo se elija al presidente de la junta directiva, ha comparado a los médicos evaluadores con otros colectivos de la administración relativamente pequeños pero "cuyo trabajo tiene "mucha repercusión social".

En este sentido, recuerda que su labor consiste en reconocer a los ciudadanos que están de baja o que están en trámite de incapacidad permanente, para informar de su patología y de los problemas funcionales que justifican su situación.

José Luis San Martín pone como ejemplo el caso de Ávila, que cuenta con una plantilla de 3 trabajadores para expedir al año en torno a 700 incapacidades permanentes y 500 prórrogas de incapacidad temporal, además de encargar 1.300 reconocimiento de baja, así como otras actividades que suponen una importante cargo de trabajo.

Esta circunstancia, unida a la "dependencia orgánica" de estos profesionales respecto de quienes resuelven los casos y el hecho de que una parte de su retribución sea variable "en función de altas que se den", les ha hecho poner en marcha un sindicato que defienda sus intereses.

Según San Martín, quienes lo han creado sienten que el colectivo precisa "mejorar sus condiciones" para "mejorar el trabajo objetivo" y así "velar por la equidad" en sus decisiones, ya que los objetivos del INSS son "meramente administrativos", lo que en su opinión "va en detrimento" del servicio que prestan.

De esta manera pretenden realizar un "trabajo objetivo" que garantice los derechos a las prestaciones económicas a las que los ciudadanos tienen derecho.

Además de este tipo de solicitudes, también demandan un aumento de las retribuciones, cuya media se sitúa en torno a los 2.200 euros fijos al mes, y una mejora de las unidades médicas, que en algunos casos carecen de "los medios de apoyo necesarios, así como que no es posible un clima de confidencialidad y privacidad" como en el caso de la unidad de Ávila.

José Luis San Martín señala que existe una federación de organizaciones de la administración, que representa a los cuerpos superiores de la Administración del Estado.

Entre los objetivos de la Coordinadora Estatal de está integrarse en esta Federación de Asociaciones de los Cuerpos Superiores de la Administración General del Estado (FEDECA) para "tener representación formar ante la administración".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky