Economía

Centroamérica pedirá a la UE respeto a asimetrías entre ambos bloques

San José, 23 oct (EFECOM).- Centroamérica pedirá a la Unión Europea (UE) que respete las asimetrías, principalmente económicas, que existen entre ambas regiones, durante las negociaciones para un acuerdo de asociación que iniciaron el lunes en Costa Rica, informaron hoy fuentes oficiales.

Roberto Echandi, jefe negociador de Costa Rica y portavoz de Centroamérica, explicó a periodistas que la región "está dispuesta a asumir disciplinas recíprocas pero no asimétricas", especialmente en materia comercial.

"Europa nos tiene que tratar mejor que nosotros a ellos, que son los desarrollados, y porque Centroamérica necesita condiciones especiales que nos permitan aprovechar el acuerdo tomando en cuenta sensibilidades y necesidades de nuestros países", afirmó Echandi.

El negociador centroamericano agregó que en el primer día de conversaciones los equipos negociadores de ambos bloques se conocieron, escucharon posiciones e intercambiaron posiciones acerca de los tres pilares del acuerdo: Diálogo político, cooperación y el Tratado de Libre Comercio (TLC).

Según Echandi, Centroamérica envió varios mensajes que fueron recibidos positivamente por la UE, en un marco de "gran convergencia" y "buen entendimiento".

Entre esos mensajes se destacan que Centroamérica desea una negociación comercial "asimétrica y a su favor", que los tres componentes del acuerdo avancen simultáneamente, mejoras en el sistema europeo de administración de la cooperación y mecanismos claros para llevar el diálogo político a la práctica.

En el tema político una de las aspiraciones de ambos bloques es establecer una "alianza estratégica" para defender juntos en el escenario internacional asuntos como el medioambiente, la democracia y los derechos humanos.

Acerca de este factor, el trabajo se ha facilitado pues en 2003 las partes firmaron un acuerdo de diálogo político que servirá como base en las negociaciones.

Sobre cooperación, la UE ha manifestado su interés de ayudar a Centroamérica para fortalecer la paz y la democracia, y buscar el progreso y desarrollo.

Durante el día de hoy, los equipos negociadores iniciaron una sesión plenaria de cooperación, organizarán trabajos de las mesas comerciales a un nivel preparatorio, donde se intercambiará información sobre estadísticas, regulaciones, obstáculos técnicos, accesos a mercados, entre otros.

En la primera ronda se espera que ambas regiones, representadas por unos 200 delegados, se dediquen a establecer la metodología de trabajo que regirá las conversaciones y posiblemente establecer una agenda para próximas rondas.

Además, la UE conocerá de cerca los avances en la unión aduanera centroamericana, cuya armonización arancelaria se encuentra en un 96 por ciento.

Las autoridades negociadoras calculan que serán necesarias unas diez rondas de negociación y que el acuerdo podría estar cerrado a finales de 2008 o inicios de 2009.

Según datos del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), Centroamérica exportó a la UE en 2006 un total de 2.287 millones de dólares e importó 3.305 millones de dólares. ACAN-EFE

dmm/rsm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky