Economía

Portugal vuelve a revisar al alza el déficit de 2010 y lo eleva al 9,1 %

El déficit público de Portugal se situó al finalizar el ejercicio 2010 en el 9,1 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB), cinco décimas por encima del 8,6 por ciento informado hace sólo tres semanas.

Así lo ha informado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE) luso, que ha atribuido esta variación al alza a una serie de precisiones metodológicas realizadas por la Oficina de Estadística comunitaria (Eurostat).

Los primeros cálculos del Ejecutivo portugués sobre el déficit público en 2010, que recibieron el visto bueno de Bruselas, fijaban un descenso del déficit hasta el 7,3 por ciento, con lo que Portugal se situaba como uno de los países de la Unión Europea (UE) con mayor reducción.

Pero el 31 de marzo pasado, el Gobierno en funciones elevó al 8,6 por ciento el déficit por las pérdidas de las grandes empresas públicas de transporte y de un banco nacionalizado, que no habían sido incluidas en las cuentas presentadas a Bruselas.

No funcionas las medidas 'anticrisis'

La nueva revisión al alza supone que las duras medidas de ajuste implantadas en el país luso durante el pasado año para reducir el déficit público -aumento de la carga fiscal, reducción del gasto público, recortes en los salarios de los funcionarios, etc.- están teniendo un efecto más limitado del esperado.

La revisión hecha pública hoy incrementa en cinco décimas la previsión anterior, del 8,6 por ciento, debido a los cambios a la hora de contabilizar en las cuentas públicas tres contratos en los que participa el Estado junto a empresas privadas, dos de ellos referidos a autopistas.

Según el INE, se acordó con el Eurostat introducir los cambios en los cálculos en la revisión de octubre, pero la solicitud de rescate financiero hecha por Portugal el pasado 6 de abril obligó a adelantar los plazos para que estas cifras sean "el punto de partida" de las negociaciones que mantienen las autoridades lusas con Bruselas y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Estos cambios también tuvieron su impacto en el nivel de deuda pública, que pasó de representar el 92,4 por ciento del PIB a suponer el 93 por ciento, lo que equivale a 160.470,1 millones de euros.

En el año 2009, el déficit fiscal en Portugal alcanzó el 10 por ciento del PIB después de un ajuste al alza desde el 9,4 por ciento.

Poco después de que el INE realizara el anuncio, desde el Partido Social Demócrata (principal grupo de la oposición) consideraron que estas cifras prueban "la incontinencia financiera" practicada por el Gobierno luso durante los últimos seis años, cuando el actual primer ministro José Sócrates llegó al poder.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

PANTOJO
A Favor
En Contra

HAY UNA UNICA SOLUCION:

REDUCCION DEL SECTOR PUBLICO UN 50 %, Y SI NO FUNCIONA, OTRO 50 % DE LOS MAMONES QUE QUEDEN

LO QUE PUEDAN HACER LOS HOMBRES (TRABAJADORES, AUTONOMOS EMPRENDEDORES, O SEA, LA ECONOMIA PRIVADA) QUE NO LO HAGAN LAS RATAS (POLITICOS, BUROCRATAS FUNCIONARIOS)

NO HAY OTRA SOLUCION. . . .SE PIERDE EL VOTO CAUTIVO DE LOS CHUIPONES (LOS QUE VIVEN DE LOS PRESUPUESTOS DEL ESTADO) PERO A LA LARGA GANAN LOS QUE TRABAJAN Y SE GENERA JUSTICIA SOCIAL



YA BASTA DE NOBLEZA AL ESTILO ANCIENE REGIME (SECTOR PUBLICO)

Puntuación 19
#1
koke
A Favor
En Contra

Mucho cuidado, que estamos demasiado arriba en los mercados... y la situación está jodida!!

Que no nos engañen con fabulosos maquillajes, digo resultados.

Puntuación 15
#2
Pestilentfat
A Favor
En Contra

Y en qué se lo han gastao loooooooookooooo??

Puntuación 4
#3
NINI
A Favor
En Contra

ESPAÑA ESTA IGUAL O PEOR QUE PORTUGAL.

Y ESTO LO SABEN MUY BIEN EN EUROPA.

PERO TAMBIEN SABEN QUE ESTAN CUBIERTOS CON LO QUE HICIERON EN MAYO DEL AÑO PASADO.

SU PASTA ESTA A BUEN RECAUDO.

Y LA NUESTRA???

LA DE LOS ESPAÑOLES...???

NOS QUEDA POCO,MUY POCO.

Puntuación 15
#4
Jóvenes emprendedores
A Favor
En Contra

Este tipo de trampillas las hacen todos los paises, hasta Alemania. El tema de las Empresas públicas o semipúblicas equivalen a un "banco malo", metes ahí todo lo que no es rentable y parece que nadie lo tiene en cuenta y al final está todo en el mismo saco.

Lo que no entiendo es como Eurostat se da cuenta de estas cosas una vez solicitado el rescate, no deberían haberlo visto antes?

Puntuación 13
#5
Robespierre
A Favor
En Contra

El lunes la prima de riesgo de España se vuelve a disparar...nos queda menos para la intervención que un caramelo a la puerta de un colegio como se suele decir

Puntuación 6
#6
iki
A Favor
En Contra

Cuando se enteren del déficit de expaña va a temblar hasta la abuela de Dios.

Puntuación 7
#7
Titan
A Favor
En Contra

Estos dirán que ya que los van a rescatar, no hace falta seguir ocultando el deficit real, y lo suben del 7,3 que le dijeron a bruselas al 9,1. España ha hecho lo mismo, ocultando el deficit real de comunidades y ayuntamientos. El nuestro sigue oculto.

Puntuación 11
#8