Economía

UGT y CCOO se embolsan hasta un 10% del coste por despido en cada ERE

Los sindicatos utilizan en ocasiones empresas para camuflar ingresos por estudios inexistentes. Varios despachos de abogados denuncian que pactan tarifas al margen de su representatividad.

La crisis económica se ha convertido en una importante fuente de financiación para las centrales sindicales que, a través de sus asesorías jurídicas, cobran un porcentaje sobre las indemnizaciones que recibe cada uno de los trabajadores obligado a abandonar su empresa a través de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE). De acuerdo con los datos a los que ha tenido acceso elEconomista, CCOO y UGT estarían ingresando actualmente entre el 5 y el 10 por ciento del coste del despido.

Al margen de las cuantiosas subvenciones que reciben del Estado y de las comunidades autónomas, los sindicatos hacen así caja con los trabajadores afectados por las regulaciones de plantilla, incluso cuando la indemnización debe ser pagada por el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa). De esta forma, cuanto mayor sea el número de trabajadores afectados por los ERE, mayores serán los ingresos de las centrales sindicales.

Un dato importante a tener en cuenta es que la contratación del abogado para negociar los términos del ERE con la compañía, se realiza por el comité de empresa, por el delegado de personal o por quienes representen los intereses de todos los trabajadores, pero no con cada uno de los trabajadores.

Un millón de afectados

Y los últimos años a tenor de las cifras oficiales, no les ha ido mal. El número de trabajadores afectados por un ERE entre 2008 y 2010 sobrepasó ligeramente el millón de personas (1,08 millones) y el número de expedientes llevados a efecto alcanzó los 42.858. De estos procedimientos, el 24,1 por ciento fueron de extinción del contrato, el 62,82 por ciento de suspensión temporal de empleo y el 12,9 por ciento de reducción de jornada.

La estadística correspondiente a los dos primeros meses de 2011, muestra que, aunque han descendido los ERE con respecto al mismo periodo del año anterior en un 11,7 por ciento, los anuncios realizados por diversas cajas de ahorros y, sobre todo el de Telefónica, hacen pensar en un cambio de tendencia a estas alturas.

Durante los dos primeros meses, según los datos de Trabajo, el número de expedientes presentados fue de 3.200, de los que se autorizaron 3.111, que afectaron a 44.404 trabajadores. El número de ERE pactados entre los empresarios y los sindicatos ascendió a 2.850 y afectó a 40.295 trabajadores, lo que supone el 90,7 por ciento del total.

El número de expedientes de extinción de contrato en enero y febrero ascendió a 566 trabajadores.

Conceptos de la factura

Los cálculos de varios bufetes de abogados, que consideran la actividad de estas asesorías jurídicas sindicales como un claro caso de competencia desleal, indican que por cada ERE de tamaño medio los sindicatos obtienen, al menos, entre 100.000 y 300.000 euros. Es lo que pasó, por ejemplo, en el ERE llevado a cabo por Fibracolor, una empresa participada por la Generalitat de Cataluña, que pagó 1.000 euros por trabajador, lo que permitió a los sindicatos embolsarse cerca de 280.000 euros en un conflicto laboral que acabó con el cierre de la empresa hace tres años.

Y más grave aún es lo que está pasando ahora, por ejemplo, con alguno de los ERE fraudulentos en Andalucía. Como el de Delphi, donde los sindicatos podrían haberse embolsado 2,4 millones de euros en concepto de mediación, después de que sólo 600 de los 1.500 trabajadores afectados por el cierre hayan podido ser recolocados.

Pero los ingresos no vienen sólo vía asesoría jurídica sino que, en muchos casos, aparecen incluso facturas que responden a estudios o informes que nunca llegan a ver la luz, según denuncian algunas empresas. Esta documentación suele ser facturada por sociedades instrumentales, especialmente cuando, como suele ocurrir con las multinacionales, la dirección se niega a pagar a los sindicatos.

El responsable de los servicios jurídicos de Comisiones Obreras, Antonio García, niega este extremo, aunque reconoce que ellos facturan a cada trabajador entre un 5 por ciento y un 10 por ciento de la cantidad con la que resultan indemnizados. "Como cualquier bufete de abogados" se defiende. Según García, "un bufete puede llegar a cobrar incluso un 15 por ciento o más". Los sindicatos insisten en que la cantidad pactada tan sólo es abonada por los no afiliados al sindicato.

Pero el problema es mucho mayor. Según han asegurado varios despachos de abogados expertos en derecho laboral -que han participado en un gran número de ERE en los últimos años-, existe además un problema de competencia, porque "al margen de la representatividad que tengan, pactan las facturas para cobrar lo mismo. Es un comportamiento irregular, con una falta absoluta de transparencia".

El responsable jurídico de CCOO matiza este extremo y asegura que tan sólo se pactan tarifas "cuando se trata de expedientes de empleo de grandes compañías, ya que es en esos casos cuando los propios trabajadores piden que se llegue a un acuerdo sobre la factura a cobrar".

Criterios diferentes de cobro

Aunque lo normal es cobrar un porcentaje, hay también casos en los que los sindicatos cobran una cantidad fija a cada trabajador por el asesoramiento técnico y jurídico. Estas cantidades dependen del número de trabajadores incluidos en el expediente que acepten el asesoramiento y de las dificultades que pueda plantear el expediente. Es decir, si es una simple tramitación puede rondar el 5 por ciento, mientras que si implica acudir al Juzgado la tarifa puede estar más cerca del 10 por ciento.

Aunque en algunos casos, los afiliados al sindicato no pagan, en la mayoría de los casos, al contrario de lo que asegura García, sí que lo hacen, aunque en una cantidad inferior a la de los no afiliados.

En numerosas ocasiones, los sindicatos ajustan sus honorarios a través de unas tablas que regulan la cantidad a pagar, atendiendo a la antigüedad de la afiliación sindical. Con ello se trata de que no se beneficien de esta situación quienes se han dado de alta en los meses anteriores a la presentación del ERE.

La jurisprudencia del Tribunal Supremo establece que los honorarios del abogado deben tener en cuenta la cuantía del asunto, las circunstancias de esfuerzo intelectual y laboriosidad exigidas por la actuación profesional, el dictamen del Colegio de Abogados y el alcance de la condena dictada por el Tribunal correspondiente. La división del pago de honorarios en dos conceptos distintos viene recomendada por los propios colegios profesionales en sus criterios sobre los honorarios.

Como ejemplo, el Colegio de Abogados de Madrid aconseja a sus colegiados solicitar 360 euros por trabajador cuando se solicite la extin- ción de contratos, la suspensión temporal del empleo o la modificación de la jornada de trabajo.

En este primer concepto de las recomendaciones aportadas por el Colegio, se incluye la preparación del expediente, la comunicación a la autoridad laboral y la comunicación a los representantes de los trabajadores de la apertura del periodo de consultas en el que deben participar. Y, finalmente, ante la autoridad laboral, la presentación del periodo de consultas.

En la mayoría de los ERE, el abogado cobra un porcentaje al finalizar el proceso, pactado al principio, sobre la cantidad obtenida como indemnización por cada trabajador.

Existen una tablas de reducción de los honorarios dependiendo del número de trabajadores que participen en el ERE y sean representados por el mismo abogado o firma.

En el caso de los sindicatos, aunque suelen cobrar honorarios idénticos, éstos niegan que se hayan puesto de acuerdo para establecerlos.

No obstante, sí reconocen que en aquellos casos en que actúan los abogados de varias centrales con los trabajadores de la misma empresa o grupo empresarial es lógico que todos paguen lo mismo por los servicios prestados.

comentariosicon-menu114WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 114

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
rox
A Favor
En Contra

QUÉ ES ESTE COMENTARIO?

Sindicatos,chupones y vagos,aparte de no producir gastan en comidas y bebidas(de las buenas) lo indecible a costa de este gobierno y de los pocos trabajadores que van quedando.Todos al paredon

DE VERDAD QUE ME PARECE INSULTAR LA INTELIGENCIA DE LOS DEMAS EL PASARSE EL DÍA DICIENDO ESTAS GROSERÍAS E INSULTANDO GRATUITAMENTE...Y LO DEL PAREDON...BUENO, NO TENGO PALABRAS...

NO SEAMOS TAN MAL EDUCADOS, POR FAVOR, GUARDEMOS AL MENOS LAS FORMAS. YA "HUELE" TODO ÉSTO A CAZA DE BRUJAS

Puntuación -2
#100
x
A Favor
En Contra

Los sindicatos roban, eso lo sabemos todo el mundo, cobran del gobierno, cobran de las empresas y cobran de los trabajadores cuando tienen problemas con la empresa, (ERE, quiebras, despidos incluso en casos de suspension de pagos)

Puntuación 0
#101
x
A Favor
En Contra

y decir que solo cobran el % de los que no estan sindicados es mentira, pues bien CC.OO cobró una pasta por una que llevaba mas de 15 años sindicalizada,y tuvo que dar ese 14% de lo que la empresa le tuvo que pagar por el despido improcedente, asi que no seamos ignorantes, y no queramos hacer ignorante a la gente. En verdad son unos chorizos,

A los sindicatos, les interesa mucho que los trabajarores tengan problemas, y tambien llevarse bien con las empresas, pues cobran de las empresas. Asi que a contar cuentos a otra parte.

Puntuación -1
#102
A Favor
En Contra

Los sindicatos funcionan como empresas, no representan al trabajador, hacen como si lo representaran. No es una entidad sin ánimo de lucro. Se lucran cuánto más, pues mejor. Si incluso el personal que tienen bajo nómina sufre los efectos de estas sindicoempresas y su red de empresas (por ejemplo de formación). Yo mismo estuve dando un curso y me pagaban sólo un 20% de lo que debía de cobrar. El resto quién se lo quedaba?... ellos,

Seguro que han pensado en crear una red propia de ETT.

Puntuación -2
#103
juan
A Favor
En Contra

Vamos a ver, el sindicato o sus entes instrumentales hacen una gestión jurídica, y a las personas no afiliadas, les cobran una tarifa por debajo de lo que les cobraría cualquier abogado privado. ¿Dónde está el problema? A ver si ahora lo malo no va a ser que la patronal despida a mansalva, sino que los sindicatos cobren por el servicio jurídico...

Puntuación 2
#104
JclP
A Favor
En Contra

No olvidemos que la patronal recibe el doble de la cantidad que reciben los sindicatos...

Puntuación 3
#105
A Favor
En Contra

Estoy sindicado, estoy a favor de los sindicatos, tenemos mucho que agradecer a mucha gente sindicalista, gracias a esa gente se ha logrado cantidad de cosas. Soy sindicalista de los que paga, no tengo ningún privilegio ni a nivel de empresa ni sindical, en todos ámbitos de la vida hay gente buena y menos buena. No son sólo malos los que se venden, los que compran voluntades lo son más.

Puntuación 4
#106
jose manuel
A Favor
En Contra

Evidentemente los sindicatos deben mejorar ,de esto a calificarlo de chorizos es faltar a la verdad ,es logico que la direccion del Economista airee esto para desprestgiar y dar paso a nueva retricciones en derechos de los trabjadores que el govierno de turno imponga.

Puntuación 3
#107
Pascual
A Favor
En Contra

hace años que son unos mangantes, comidas, cenas, reuniones en hoteles de lujo, esto se llama sindicato.

nunca dicen nada para dar soluciones solo dicen lo mal que lo hacen los demas.

vamos son una lacra para el pais, se les ha dado manga ancha.

Puntuación -1
#108
G
A Favor
En Contra

#95 ó ST:

Yo me levanto a las 8 y no vuelvo a casa hasta las 8 porque tengo dos trabajos (Apenas paro una hora para comer), creo que con estas credenciales me dejarás hablar xD.

Llevo muchos años trabajando en la empresa privada, y claro que hay gente muy válida en los sindicatos, el caso es que aqui no se está hablando de personas concretas, si no del sindicato en sí: una institución pagada por el estado, con liberados que se ganan la vida mientras existan injusticias, con elecciones y la corrupción que cualquier tipo de elección supone, etc etc.

Ya me he llevado mas de un chasco con este tipo de instituciones, así que me hace plantearme que, el problema no son las personas, si no una institución sindical, amiga del estado y del poder, a la que, aunque pongas a la persona más válida, se acabará corrompiendo. ¡pongamos pues límite a esta situación!

Puntuación 0
#109
Teresa
A Favor
En Contra

Yo estoy afiliada y por una cuota mínima nunca jamás me han cobrado nada. Por supuesto se cobra a los no afiliados y nunca lo que cobraría un abogado particular, los sindicatos cobran la mitad a los no afiliados que un abogado privado.

Los abogados de los sindicatos no trabajan gratuitamente también cobran y hay que pagarlos y si alguien lo quiere gratuito es facil, que se afilie y no se aproveche de la cuota de los afiliados. Ya esta bien hombre que para eso costeamos los pagos los demás, ¿que quieren? ¿todo gratis a costa nuestra?

Puntuación 2
#110
vicente Gonzalez quiros
A Favor
En Contra

Todo trabajador tiene el mismo derecho este o no afiliado a ningun sindicato.

Puntuación 1
#111
pepi66
A Favor
En Contra

Hola, em mi caso no les han aprobado el ERE a mi empresa y de 11 personas que iban a despedir, solo despiden a cuatro, y con 45 días por año, nos llevo un sindicato durante la negocición del ERE, y muy bien pagamos todos 80 euros al comienzo, y ahora mi gran duda,el Ere fue nulo, y despues de eso a mi me han despedido, tengo que dar comisión al sindicato? estoy obligada, puesto que a mi ahora me han despedido, con un despido improcedente??

Puntuación 0
#112
jonyy
A Favor
En Contra

Que verguenza de comentarios...la gente se piensa que las empresas son unas ONGs que le dan vacaciones, pagas extras y horarios determinados porque el empresario se preocupa por ellos...venga yaaa hombreeeee¡¡¡¡ esto todo es pactado con los sindicatos en los convenios laborales genteee ¡¡¡haber si os enterais que de todo lo mal que esta la cosa,,estaría el doble si no fuese por los sindicatos. ¿Que hay chorizos? alguno hayyy,,claro q si, alguno ai... denunciarlos y a la carcel ¡¡¡ pero no sabeis la que nos esperaria sin los sindicatos,,jjajajja me rio por no llorar...

Puntuación 1
#113
Usuario validado en Facebook
Juan Carlos Gonzalez Jimenez
A Favor
En Contra

joder que morro los tios estos

Puntuación 0
#114