Economía

UGT y CCOO se embolsan hasta un 10% del coste por despido en cada ERE

Los sindicatos utilizan en ocasiones empresas para camuflar ingresos por estudios inexistentes. Varios despachos de abogados denuncian que pactan tarifas al margen de su representatividad.

La crisis económica se ha convertido en una importante fuente de financiación para las centrales sindicales que, a través de sus asesorías jurídicas, cobran un porcentaje sobre las indemnizaciones que recibe cada uno de los trabajadores obligado a abandonar su empresa a través de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE). De acuerdo con los datos a los que ha tenido acceso elEconomista, CCOO y UGT estarían ingresando actualmente entre el 5 y el 10 por ciento del coste del despido.

Al margen de las cuantiosas subvenciones que reciben del Estado y de las comunidades autónomas, los sindicatos hacen así caja con los trabajadores afectados por las regulaciones de plantilla, incluso cuando la indemnización debe ser pagada por el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa). De esta forma, cuanto mayor sea el número de trabajadores afectados por los ERE, mayores serán los ingresos de las centrales sindicales.

Un dato importante a tener en cuenta es que la contratación del abogado para negociar los términos del ERE con la compañía, se realiza por el comité de empresa, por el delegado de personal o por quienes representen los intereses de todos los trabajadores, pero no con cada uno de los trabajadores.

Un millón de afectados

Y los últimos años a tenor de las cifras oficiales, no les ha ido mal. El número de trabajadores afectados por un ERE entre 2008 y 2010 sobrepasó ligeramente el millón de personas (1,08 millones) y el número de expedientes llevados a efecto alcanzó los 42.858. De estos procedimientos, el 24,1 por ciento fueron de extinción del contrato, el 62,82 por ciento de suspensión temporal de empleo y el 12,9 por ciento de reducción de jornada.

La estadística correspondiente a los dos primeros meses de 2011, muestra que, aunque han descendido los ERE con respecto al mismo periodo del año anterior en un 11,7 por ciento, los anuncios realizados por diversas cajas de ahorros y, sobre todo el de Telefónica, hacen pensar en un cambio de tendencia a estas alturas.

Durante los dos primeros meses, según los datos de Trabajo, el número de expedientes presentados fue de 3.200, de los que se autorizaron 3.111, que afectaron a 44.404 trabajadores. El número de ERE pactados entre los empresarios y los sindicatos ascendió a 2.850 y afectó a 40.295 trabajadores, lo que supone el 90,7 por ciento del total.

El número de expedientes de extinción de contrato en enero y febrero ascendió a 566 trabajadores.

Conceptos de la factura

Los cálculos de varios bufetes de abogados, que consideran la actividad de estas asesorías jurídicas sindicales como un claro caso de competencia desleal, indican que por cada ERE de tamaño medio los sindicatos obtienen, al menos, entre 100.000 y 300.000 euros. Es lo que pasó, por ejemplo, en el ERE llevado a cabo por Fibracolor, una empresa participada por la Generalitat de Cataluña, que pagó 1.000 euros por trabajador, lo que permitió a los sindicatos embolsarse cerca de 280.000 euros en un conflicto laboral que acabó con el cierre de la empresa hace tres años.

Y más grave aún es lo que está pasando ahora, por ejemplo, con alguno de los ERE fraudulentos en Andalucía. Como el de Delphi, donde los sindicatos podrían haberse embolsado 2,4 millones de euros en concepto de mediación, después de que sólo 600 de los 1.500 trabajadores afectados por el cierre hayan podido ser recolocados.

Pero los ingresos no vienen sólo vía asesoría jurídica sino que, en muchos casos, aparecen incluso facturas que responden a estudios o informes que nunca llegan a ver la luz, según denuncian algunas empresas. Esta documentación suele ser facturada por sociedades instrumentales, especialmente cuando, como suele ocurrir con las multinacionales, la dirección se niega a pagar a los sindicatos.

El responsable de los servicios jurídicos de Comisiones Obreras, Antonio García, niega este extremo, aunque reconoce que ellos facturan a cada trabajador entre un 5 por ciento y un 10 por ciento de la cantidad con la que resultan indemnizados. "Como cualquier bufete de abogados" se defiende. Según García, "un bufete puede llegar a cobrar incluso un 15 por ciento o más". Los sindicatos insisten en que la cantidad pactada tan sólo es abonada por los no afiliados al sindicato.

Pero el problema es mucho mayor. Según han asegurado varios despachos de abogados expertos en derecho laboral -que han participado en un gran número de ERE en los últimos años-, existe además un problema de competencia, porque "al margen de la representatividad que tengan, pactan las facturas para cobrar lo mismo. Es un comportamiento irregular, con una falta absoluta de transparencia".

El responsable jurídico de CCOO matiza este extremo y asegura que tan sólo se pactan tarifas "cuando se trata de expedientes de empleo de grandes compañías, ya que es en esos casos cuando los propios trabajadores piden que se llegue a un acuerdo sobre la factura a cobrar".

Criterios diferentes de cobro

Aunque lo normal es cobrar un porcentaje, hay también casos en los que los sindicatos cobran una cantidad fija a cada trabajador por el asesoramiento técnico y jurídico. Estas cantidades dependen del número de trabajadores incluidos en el expediente que acepten el asesoramiento y de las dificultades que pueda plantear el expediente. Es decir, si es una simple tramitación puede rondar el 5 por ciento, mientras que si implica acudir al Juzgado la tarifa puede estar más cerca del 10 por ciento.

Aunque en algunos casos, los afiliados al sindicato no pagan, en la mayoría de los casos, al contrario de lo que asegura García, sí que lo hacen, aunque en una cantidad inferior a la de los no afiliados.

En numerosas ocasiones, los sindicatos ajustan sus honorarios a través de unas tablas que regulan la cantidad a pagar, atendiendo a la antigüedad de la afiliación sindical. Con ello se trata de que no se beneficien de esta situación quienes se han dado de alta en los meses anteriores a la presentación del ERE.

La jurisprudencia del Tribunal Supremo establece que los honorarios del abogado deben tener en cuenta la cuantía del asunto, las circunstancias de esfuerzo intelectual y laboriosidad exigidas por la actuación profesional, el dictamen del Colegio de Abogados y el alcance de la condena dictada por el Tribunal correspondiente. La división del pago de honorarios en dos conceptos distintos viene recomendada por los propios colegios profesionales en sus criterios sobre los honorarios.

Como ejemplo, el Colegio de Abogados de Madrid aconseja a sus colegiados solicitar 360 euros por trabajador cuando se solicite la extin- ción de contratos, la suspensión temporal del empleo o la modificación de la jornada de trabajo.

En este primer concepto de las recomendaciones aportadas por el Colegio, se incluye la preparación del expediente, la comunicación a la autoridad laboral y la comunicación a los representantes de los trabajadores de la apertura del periodo de consultas en el que deben participar. Y, finalmente, ante la autoridad laboral, la presentación del periodo de consultas.

En la mayoría de los ERE, el abogado cobra un porcentaje al finalizar el proceso, pactado al principio, sobre la cantidad obtenida como indemnización por cada trabajador.

Existen una tablas de reducción de los honorarios dependiendo del número de trabajadores que participen en el ERE y sean representados por el mismo abogado o firma.

En el caso de los sindicatos, aunque suelen cobrar honorarios idénticos, éstos niegan que se hayan puesto de acuerdo para establecerlos.

No obstante, sí reconocen que en aquellos casos en que actúan los abogados de varias centrales con los trabajadores de la misma empresa o grupo empresarial es lógico que todos paguen lo mismo por los servicios prestados.

comentariosicon-menu114WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 114

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

porque no se limpia de vividores y se renueva el colectivo sindical,como en todo los sectores,una huelga contra los sindicatos ,eso si les hiria bien,por sinverguenzas.

Puntuación 1
#75
Luis Estrada
A Favor
En Contra

A mi me han impedido ir con el sindicato de mi afinidad, tampoco a nivel particular. Además me han ocultado información sobre los pagos a la Seguridad Social y me obligan a pedir el subsidio de desempleo para que lo cobre la empresa. ¡Ojalá no me lo den!

Puntuación -1
#76
jose
A Favor
En Contra

Lo que si no hacen los sindicatos es crear empleo para el progreso del pais y si no lo hacen para que los queremos.QUE SE ALIMENTEN UNICAMENTE CON LOS QUE LES QUIERAN PAGAR CON SUS CUOTAS, VERIAIS COMO LA COSA CAMBIARIA.

Puntuación 2
#77
Michel
A Favor
En Contra

¡Si solo se "embolsaran" el 10% de los ERE nos podriamos dar con un canto en los dientes.!

Puntuación -1
#78
ernnie
A Favor
En Contra

Tambien roban en los cursos del paro (Plan FIP). He sido profesor en alguno y es vergonzoso, los sindicatos cobran un dineral por un curso que reparten a la academia de algun amiguete. Además en muchos los alumnos ni existen, firman el primer dia y no les vuelves a ver. Un verdadero chanchullo millonario.

Puntuación 1
#79
A Favor
En Contra

La política da de comer sin trabajar.

Puntuación -1
#80
larry
A Favor
En Contra

Estos son los hijos de los verticales, aún más sinvergüenzas que sus padres y más ladrones.

Puntuación 1
#81
José
A Favor
En Contra

Para 24, por mentir que no quede.

Pago cuota a USOC.(Sabadell) y cobran a sus afiliados un porcentaje nada despreciable por las gestiones de despido tanto improcedentes o no o ERES, es fácil mente comprobable Les va a todos ellos muy bien esta situación, ya se sabe " a rió revuelto ganancia de pescadores"

Puntuación 0
#82
Carlos
A Favor
En Contra

VIVA FRANCO, HOMBRE HONESTO Y AUSTERO DONDE LOS HUBIERA.

Puntuación -2
#83
bi_
A Favor
En Contra

Bueno..tampoko hay para tanto, también se han de ganar la vida. Pero si enzima lo hacen más barato y siempre es por nuestro bien. Además cohesionan a las politicas con el merkado para que al fin y al kabo todos, sin excepción, disfrutemos del estado (inmerecido) del bienestar y del ocio. No somos justos kon estos nuestros representantes, pues siempre los atakamos kon la duda...kreo que todos los ciudadanos deberíamos reflexionar porque hay algo que no hacemos bien, creernos lo que nos dicen los medios. Roguemos al señor nuestro amo para que todo se arrgle pues nostros poca cosa podemos hacer

Puntuación 0
#84
mortadelo
A Favor
En Contra

veamos quien sale ganando con la crisis:

Banqueros

grandes empresas

políticos

sindicatos

Así es normal que el numero de parados no pare de crecer, ya vamos por los 5 millones , cifra oficial, y la cosa sigue subiendo, cifras extraoficiales sitúan esta cifra en 6 millones.

A que esperamos para hacer lo mismo que en libia, siria, Egipto etc...

Aquí o jugamos todos o rompemos la baraja y no juega nadie.

Puntuación -1
#85
Usuario validado en elEconomista.es
tatin50
A Favor
En Contra

Que tal si comparamos las cifras que han ganado los bancos (culpables unicos de la crisis) y demas mercachifles, con lo que cobran los sindicatos por un servicio. Por que a mi no me cobran por nada que me hagan como afiliado.

Puntuación 1
#86
venus
A Favor
En Contra

Si esto es así, alguien debería tomar medidas contra esta gente. Basta de subvenciones millonarias. Que se nutran de sus afiliados, pero claro, con esta "jarta" de vividores no tendrían para darse la vida que se dan.Hablamos de Franco, pero hay muchas familias que ahora van de "izquierdas" que hicieron su fortuna con ese sr. o cantantes (Victor Manuel...)que cantaron una canción dedicada al "gran hombre".Cí²mo cambia la chaqueta.

Puntuación -1
#87
Faisán
A Favor
En Contra

A mi hijo mayor ya se lo he dicho: hijo, si quieres un futuro, hazte notario o sindicalista.

Puntuación -2
#88
los mangantes al poder
A Favor
En Contra

Ah, pero yo pensaba que los abogados de los sindicatos eran gratis........que esos señores sindicalistas vivian de la caridad y comían en comedores sociales.....no me digan que ponen el cazo como el resto........que sorpresa!

Puntuación 1
#89
A Favor
En Contra

86:-Vete a pedirle un crédito a tu sindicato.......no te lo cobran por que no te lo van a dar............los bancos cobran por prestar por que es su negocio........los bancos nunca dijeron que són hermanitas de la caridad.......los sindicatos són los más hipócritas ..de eso no me cabe la menor duda.

Puntuación -1
#90
bi_zen
A Favor
En Contra

...poca cosa podemos hacer pues somos los esklavos del kapital y es el señor nuestro amo, don dinero, quien nos gobierna.Quienes sinó manejan las cadenas de esas marionetas perversas y vendidas...

Puntuación -3
#91
macu5
A Favor
En Contra

Estos sindicatos estan muy calladitos para lo que esta cayendo sera ¿que estan comprados?.Si nadie estuviera en los sindicatos no tendrian fuerza es decir desaparecerian porque para lo que sirven

Puntuación 0
#92
pepero2
A Favor
En Contra

Sindicatos,chupones y vagos,aparte de no producir gastan en comidas y bebidas(de las buenas) lo indecible a costa de este gobierno y de los pocos trabajadores que van quedando.Todos al paredon

Puntuación 1
#93
patricio
A Favor
En Contra

yo ya me he dado de baja en el sindicato,he dejado de creer en ellos,toda loa vida desde el año 75.haber si los desencatados me siguen

Puntuación 2
#94
ST
A Favor
En Contra

Creo q muchos de los q comentais aqui no teneís q levantaros a las 6 de la mañana para ir a trabajar.

Porq no teneís ni idea del la funcion de los sindicatos. Yo he trabajado durante 42 años en la empresa privada.

Posiblemente esteis pagados por algun partido o pertenezcais a ese grupo de empresarios. Los ahi buenos MUY BUENOS. Pero los ahi muy SINVERGUENZAS COMO TAMBIEN ALGUNOS SINDICALISTAS.

Pero su funcion es impresindible.

Puntuación 13
#95
templario
A Favor
En Contra

hace poco, en mi empresa, se ha pactado un ERE (ha aparecido muchas veces en la prensa). En ningún momento los sindicatos negociadores han pasado factura, ni pasarán, a los trabajadores.

Un ERE lo proponen los empresarios; por tanto son ellos quienes deben correr con los gastos. por eso son los que pagan los abogados (de ambas partes), los actuarios en fondos de pensiones (por ambas partes), los gastos anejos -viajes, dietas, alojamientos...- (por ambas partes).

Si esto se interpreta como enriquecimiento de los sindicatos a costa de los Eres...

Sólo digo que el día en que los sindicatos desaparezcan, la impunidad de las empresas y de los gabiernos será total; será entonces cuando digamos "¿y dónde están los sindicatos?".

Pero será, posiblemente, demasiado tarde.

Todos los que se quejan de los sindicatos actuales deberían formar uno y veríamos cuánto duran.

Puntuación 11
#96
Angel
A Favor
En Contra

Es el colmo... además de las subvenciones estatales, locales y demás cuotas a sus asociados, aparte cobran por los "servicios prestados".

Que escándalo de país señores.

Puntuación -1
#97
Sí­, SOY RENTABLE
A Favor
En Contra

En telefónica estamos sufriendo esta ijusticia!!! se quieren hacer millonarios con nuestros despidos!! INADMISIBE!

Ya estamos en el cambio de conciencia! ...y estas especulaciones del poder no las debemos permitir para la nueva conciencia colectiva!

Puntuación 0
#98
Usuario validado en elEconomista.es
rox
A Favor
En Contra

vamos a ver si entendemos nuestro sistema sindical, del que nos dotamos democraticamente antes de hacer criticas destructivas:

primero: las costas que supuestamente se cobran son a no afiliados. y desde luego me parece justo. Qué pensarían los afiliados si no fuese asÑ tal vez deberíamos afiliarnos todos como en el caso de Alemania.

segundo: no existen tales subvenciones, si no programas finalistas, que por cierto la patronal recibe también en el doble de cuantía que los sindicatos. PERO POR QUÉ NADIE HABLA DE ÉSTO? AHHHHH SE ME OLVIDABA QUE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SON EMPRESAS Y SÓLO LES INTERESA DESTRUIR A LOS SINDICATOS.

POR FAVOR, PENSEMOS Y ENTENDAMOS LAS COSAS ANTES DE HABLAR¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Puntuación 3
#99
Usuario validado en elEconomista.es
rox
A Favor
En Contra

QUÉ ES ESTE COMENTARIO?

Sindicatos,chupones y vagos,aparte de no producir gastan en comidas y bebidas(de las buenas) lo indecible a costa de este gobierno y de los pocos trabajadores que van quedando.Todos al paredon

DE VERDAD QUE ME PARECE INSULTAR LA INTELIGENCIA DE LOS DEMAS EL PASARSE EL DÍA DICIENDO ESTAS GROSERÍAS E INSULTANDO GRATUITAMENTE...Y LO DEL PAREDON...BUENO, NO TENGO PALABRAS...

NO SEAMOS TAN MAL EDUCADOS, POR FAVOR, GUARDEMOS AL MENOS LAS FORMAS. YA "HUELE" TODO ÉSTO A CAZA DE BRUJAS

Puntuación -2
#100