Economía

UGT y CCOO se embolsan hasta un 10% del coste por despido en cada ERE

Los sindicatos utilizan en ocasiones empresas para camuflar ingresos por estudios inexistentes. Varios despachos de abogados denuncian que pactan tarifas al margen de su representatividad.

La crisis económica se ha convertido en una importante fuente de financiación para las centrales sindicales que, a través de sus asesorías jurídicas, cobran un porcentaje sobre las indemnizaciones que recibe cada uno de los trabajadores obligado a abandonar su empresa a través de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE). De acuerdo con los datos a los que ha tenido acceso elEconomista, CCOO y UGT estarían ingresando actualmente entre el 5 y el 10 por ciento del coste del despido.

Al margen de las cuantiosas subvenciones que reciben del Estado y de las comunidades autónomas, los sindicatos hacen así caja con los trabajadores afectados por las regulaciones de plantilla, incluso cuando la indemnización debe ser pagada por el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa). De esta forma, cuanto mayor sea el número de trabajadores afectados por los ERE, mayores serán los ingresos de las centrales sindicales.

Un dato importante a tener en cuenta es que la contratación del abogado para negociar los términos del ERE con la compañía, se realiza por el comité de empresa, por el delegado de personal o por quienes representen los intereses de todos los trabajadores, pero no con cada uno de los trabajadores.

Un millón de afectados

Y los últimos años a tenor de las cifras oficiales, no les ha ido mal. El número de trabajadores afectados por un ERE entre 2008 y 2010 sobrepasó ligeramente el millón de personas (1,08 millones) y el número de expedientes llevados a efecto alcanzó los 42.858. De estos procedimientos, el 24,1 por ciento fueron de extinción del contrato, el 62,82 por ciento de suspensión temporal de empleo y el 12,9 por ciento de reducción de jornada.

La estadística correspondiente a los dos primeros meses de 2011, muestra que, aunque han descendido los ERE con respecto al mismo periodo del año anterior en un 11,7 por ciento, los anuncios realizados por diversas cajas de ahorros y, sobre todo el de Telefónica, hacen pensar en un cambio de tendencia a estas alturas.

Durante los dos primeros meses, según los datos de Trabajo, el número de expedientes presentados fue de 3.200, de los que se autorizaron 3.111, que afectaron a 44.404 trabajadores. El número de ERE pactados entre los empresarios y los sindicatos ascendió a 2.850 y afectó a 40.295 trabajadores, lo que supone el 90,7 por ciento del total.

El número de expedientes de extinción de contrato en enero y febrero ascendió a 566 trabajadores.

Conceptos de la factura

Los cálculos de varios bufetes de abogados, que consideran la actividad de estas asesorías jurídicas sindicales como un claro caso de competencia desleal, indican que por cada ERE de tamaño medio los sindicatos obtienen, al menos, entre 100.000 y 300.000 euros. Es lo que pasó, por ejemplo, en el ERE llevado a cabo por Fibracolor, una empresa participada por la Generalitat de Cataluña, que pagó 1.000 euros por trabajador, lo que permitió a los sindicatos embolsarse cerca de 280.000 euros en un conflicto laboral que acabó con el cierre de la empresa hace tres años.

Y más grave aún es lo que está pasando ahora, por ejemplo, con alguno de los ERE fraudulentos en Andalucía. Como el de Delphi, donde los sindicatos podrían haberse embolsado 2,4 millones de euros en concepto de mediación, después de que sólo 600 de los 1.500 trabajadores afectados por el cierre hayan podido ser recolocados.

Pero los ingresos no vienen sólo vía asesoría jurídica sino que, en muchos casos, aparecen incluso facturas que responden a estudios o informes que nunca llegan a ver la luz, según denuncian algunas empresas. Esta documentación suele ser facturada por sociedades instrumentales, especialmente cuando, como suele ocurrir con las multinacionales, la dirección se niega a pagar a los sindicatos.

El responsable de los servicios jurídicos de Comisiones Obreras, Antonio García, niega este extremo, aunque reconoce que ellos facturan a cada trabajador entre un 5 por ciento y un 10 por ciento de la cantidad con la que resultan indemnizados. "Como cualquier bufete de abogados" se defiende. Según García, "un bufete puede llegar a cobrar incluso un 15 por ciento o más". Los sindicatos insisten en que la cantidad pactada tan sólo es abonada por los no afiliados al sindicato.

Pero el problema es mucho mayor. Según han asegurado varios despachos de abogados expertos en derecho laboral -que han participado en un gran número de ERE en los últimos años-, existe además un problema de competencia, porque "al margen de la representatividad que tengan, pactan las facturas para cobrar lo mismo. Es un comportamiento irregular, con una falta absoluta de transparencia".

El responsable jurídico de CCOO matiza este extremo y asegura que tan sólo se pactan tarifas "cuando se trata de expedientes de empleo de grandes compañías, ya que es en esos casos cuando los propios trabajadores piden que se llegue a un acuerdo sobre la factura a cobrar".

Criterios diferentes de cobro

Aunque lo normal es cobrar un porcentaje, hay también casos en los que los sindicatos cobran una cantidad fija a cada trabajador por el asesoramiento técnico y jurídico. Estas cantidades dependen del número de trabajadores incluidos en el expediente que acepten el asesoramiento y de las dificultades que pueda plantear el expediente. Es decir, si es una simple tramitación puede rondar el 5 por ciento, mientras que si implica acudir al Juzgado la tarifa puede estar más cerca del 10 por ciento.

Aunque en algunos casos, los afiliados al sindicato no pagan, en la mayoría de los casos, al contrario de lo que asegura García, sí que lo hacen, aunque en una cantidad inferior a la de los no afiliados.

En numerosas ocasiones, los sindicatos ajustan sus honorarios a través de unas tablas que regulan la cantidad a pagar, atendiendo a la antigüedad de la afiliación sindical. Con ello se trata de que no se beneficien de esta situación quienes se han dado de alta en los meses anteriores a la presentación del ERE.

La jurisprudencia del Tribunal Supremo establece que los honorarios del abogado deben tener en cuenta la cuantía del asunto, las circunstancias de esfuerzo intelectual y laboriosidad exigidas por la actuación profesional, el dictamen del Colegio de Abogados y el alcance de la condena dictada por el Tribunal correspondiente. La división del pago de honorarios en dos conceptos distintos viene recomendada por los propios colegios profesionales en sus criterios sobre los honorarios.

Como ejemplo, el Colegio de Abogados de Madrid aconseja a sus colegiados solicitar 360 euros por trabajador cuando se solicite la extin- ción de contratos, la suspensión temporal del empleo o la modificación de la jornada de trabajo.

En este primer concepto de las recomendaciones aportadas por el Colegio, se incluye la preparación del expediente, la comunicación a la autoridad laboral y la comunicación a los representantes de los trabajadores de la apertura del periodo de consultas en el que deben participar. Y, finalmente, ante la autoridad laboral, la presentación del periodo de consultas.

En la mayoría de los ERE, el abogado cobra un porcentaje al finalizar el proceso, pactado al principio, sobre la cantidad obtenida como indemnización por cada trabajador.

Existen una tablas de reducción de los honorarios dependiendo del número de trabajadores que participen en el ERE y sean representados por el mismo abogado o firma.

En el caso de los sindicatos, aunque suelen cobrar honorarios idénticos, éstos niegan que se hayan puesto de acuerdo para establecerlos.

No obstante, sí reconocen que en aquellos casos en que actúan los abogados de varias centrales con los trabajadores de la misma empresa o grupo empresarial es lógico que todos paguen lo mismo por los servicios prestados.

comentariosicon-menu114WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 114

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

lopez
A Favor
En Contra

esto solo se define con TODOS SON UNOS GRANDICIMOS H.D.L.G.P

Puntuación 9
#50
joe
A Favor
En Contra

Este sistema es un sistema perverso en el que se han puesto de acuerdo los politicos y los sindicatos, para que estos controlen la " paz social " eufemismo para engañabobos. Ejemplo: cuando vas a una entrevista de trabajo, te dicen que cobraras lo estipulado en convenio, Con venio, que convenio, yo no he negociado ningun convenio, ni he dado permiso a nadie para que negocie en mi nombre

Puntuación 9
#51
joe
A Favor
En Contra

Conclusion: Con esta legislacion laboral, los emprendedores que debemos crear pymes y puestos de trabajo, los crearemos en EE.UU , donde se dan facilidades, no aqui. Sobre todo si son empresas de Nva Tecnologia.

Puntuación 8
#52
joe
A Favor
En Contra

Me parece bien que las personas que quieran estar sujetas a un convenio colectivo sectorial, tengan la posibilidad de hacerlo, pero, tambien reivindico, libertad para no estar sujeto obligatoriamente a ese convenio y poder negociar las condiciones individualmente

Puntuación 8
#53
joe
A Favor
En Contra

NO A LOS CONVENIOS COLECTIVOS SECTORIALES!!!! Negociados por sindicatos como UGT Y CC.OO. en nombre de todos los trabajadores y no solo de sus afiliados. NO A LAS SUBVENCIONES DE PARTIDOS POLITICOS Y SINDICATOS Y ORGANIZACIONES EMPRESARIALES.

Puntuación 8
#54
mili
A Favor
En Contra

Es lamentable que lo sindicatos hayan desviado su atención, de los trabajadores, al dinero o puro negocio.

Yo, recurrí a su departamento jurídico, e hicieron lo que consideraron conveniente, para ellos, porque a mi no me defendieron como yo quería.

Tambien hay empresas multinacionales, como BSH, Balay, que provocan la degradación y consecuente salida de la empresa de trabajadores mayores. Yo, tuve que salir de BSH con 57 años, solo por el capricho y conveniencia de un directivo caprichoso: por supuesto no he encontrado trabajo, y mi salida es jubilarme a los 60 años, despues de 40 de cotización, con una reducción del 30%.

El sistema no es justo, pero las grandes empresas son muy ligeras de cascos y de falta de sensibilidad humana: solo buscan beneficios, embruteciendose las personas que las dirigen ¡una pena!, porque encima alardean de supermanes y superdirectivos..

Puntuación 9
#55
Detective - Criminalista
A Favor
En Contra

Los profesionales sabemos muy bien de lostejemanejes de los sindicatos....porque no se investiga ralmente...? hay amigos, porque todos chupan, y luego hacen ver que el partido que gogbierna es obrero...ja.ja..ja.. pero nada, que sigan conlos ojos cerrados y dejándose comer el coco y vacindo l cartera.

Puntuación 8
#56
txefo
A Favor
En Contra

43, sin perdon,,, espero que las almas de los que ardieron en los trenes de Madrid,, reciban la tuya a os-ti-a limpia cuando llegues de arder una temporada en el infierno.

Recuerdos al señorito, cuando le saques lustre al badajo.

En otro orden de cosas, los sindicatos tuvieron su razon de ser en otros tiempos , hoy no pintan nada... el echo es que no han podido acabar con el empleo basura ni con los contratos mileuristas de por vida.

Puntuación -3
#57
Francisco
A Favor
En Contra

Los sindicatos estan cumpliendo su tarea y la ley . No están delinquiendo , por favor. Deben pagar a los abogados. ¿Qué quieren que dejen todo el pasteleo al Coleg de abogados con los empresarios y eliminar a los sindicatos del todo? Eso son medidas tipo berluscuni y ya se sabe como se las gasta el dictador.En España aún no llegamos a eso pero estamos en camino..

Puntuación -8
#58
txefo
A Favor
En Contra

Francisco, cualquier abogado está dispuesto a defender una causa ganada.

Cuando a uno le echan a la calle ilegalmente, se va donde un abogado, y si la causa es defendible se negocia, pleitea y lo que haga falta.

Los sindicatos, no defienden causas perdidas, uno , no esta mas amparado por la ley por estar sindicado, lo único que hace es pagar mensualidades para que otros se peguen la vida padre, y tengan mas derechos que los demás trabajadores, a cambio de ...... NADA.

Puntuación 9
#59
Empleado Privilegiado
A Favor
En Contra

¡Si señor ese es mi Lopez! ¡Quitemos a los sindicatos! ¡Viva el capitalismo salvaje! ¡Pongamos a Botín de Caudillo!¡Viva este maravilloso país!¡VIVA FRANCO Y EL FRABQUISMO CÑO!

Puntuación -6
#60
A Favor
En Contra

cuadrilla de ladrones

Puntuación 5
#61
teruel
A Favor
En Contra

Los sindicatos son unos caraduras sem verguenza unos ladrones El GOVERNO tendria que mirar estes caraduras con LUPA .tendrian que vivir solamente con lo que cobran de los socios ya verieis como defendiam mas a los trabajadores como hacem em FRANCIA

Puntuación 6
#62
emepel
A Favor
En Contra

Es evidente que el sistema sindical en España tampoco cumple su cometido, y es que es difícil ir en contra de quien te está pagando(y bien). Tal vez la solución sería que los sindicatos fuesen pagados única y exclusivamente con dinero directamente procedente de los trabajadores,así si que nos aseguraríamos una buena defensa de nuestros intereses.

Puntuación 4
#63
yo
A Favor
En Contra

dar mas caña a los sindicatos que si les abolis ya teneis via libre para hacer lo que querais, aunque que no os quepa la menor duda RESURGIRAN por que son muy necesarios y si no al tiempo

Puntuación 0
#64
el castigador
A Favor
En Contra

ES NAUSEABUNDO QUE SE ESTEN BENEFICIANDO DE LA CRISIS, HAY QUE ACABAR CON TODA ESTA ESCORIA PARASITARIA

Puntuación 5
#65
Usuario validado en elEconomista.es
El fresco del Norte
A Favor
En Contra

Lo que tengo claro es que los excesos se pagan. A cada...le llega su San Martin. Quiero ser optimista (quizá sea un ingenuo) y pensar que en este país aún hay gente con mucho TALENTO y GENEROSIDAD como para marcar las diferencias.

Puntuación 1
#66
Todo por el trabajador
A Favor
En Contra

Otros que defienden al trabajador al igual que el PSOE, Segun la pasta que les den aprueban o no los despidos, y lo peor es que aun hay tontos del culo que creen que los ladrones estos defienden al obrero.

Puntuación 3
#67
zeppelin
A Favor
En Contra

es mejor el jefe de turno que te machaca, es mejor que no existan los sindicatos y exista bandas de narcotraficantes, ley del más fuerte, directivos que se lo llevaN CRUDO dentro de crisis para los de siempre, la perdida se socializa y la ganancia para los que ven los toros desde la barrera, no existe el copmpromiso social solo individualismo puro y duro, los sindicatos negocian convenios y de los mismos tanto se benefician si se es afiliado como si no. Joder con los autosuficientes.

El miedo es libre..........

Puntuación -3
#68
GARCIA
A Favor
En Contra

SINDICATOS=LADRONES H.D.L.G.P,ELLOS Y TODO AQUEL QUE LES DEFIENDEN

Puntuación 0
#69
capitan briefing
A Favor
En Contra

En el artículo dicen: "Los sindicatos insisten en que la cantidad pactada tan sólo es abonada por los no afiliados al sindicato." Esto es mentira. Lo he vivido en primera persona.

Puntuación 1
#70
luis
A Favor
En Contra

EL GOBIERNO NO DEBE PERMITIR TODO ESTO. ESTA GENTE CURRA A LOS TRABAJADORES QUE NO SABEN QUE HACER PARA LLEGAR A FIN DE MES. ASI ESPAÑA NO CAMINA. MUY LAMENTABLE.

Puntuación 0
#71
A Favor
En Contra

SON LA VERGUENZA DE ESPANYA ,I DICEN QUE LUCHAN POR EL TRABAJADOR,I CUANTOS MAS DESPIDOS MAS RIQUEZA CONSIGUEN,DEVEMOS SER IDIOTAS POR ACEPTARLO.

Puntuación 2
#72
A Favor
En Contra

ELLOS SIGUEN VIVIENDO GRACIAS A TODOS LOS QUE HAN IDO A LA CALLE,COBRANDO DEL ESTADO COMO SI FUERAN UN MINISTERIO MAS,Y DE VEZ EN CUANDO LEVANTANDO LA VOZ PARA QUE NO SE DIGA QUE NO HACEN NADA.

Puntuación 2
#73
A Favor
En Contra

como van a defender a nadie si viven de la sopa bova del estado,ademas no he visto yo que hayan recortado sus sueldazos,me refiero a los capitostes claro.

Puntuación 2
#74
A Favor
En Contra

porque no se limpia de vividores y se renueva el colectivo sindical,como en todo los sectores,una huelga contra los sindicatos ,eso si les hiria bien,por sinverguenzas.

Puntuación 1
#75