Economía

UGT y CCOO se embolsan hasta un 10% del coste por despido en cada ERE

Los sindicatos utilizan en ocasiones empresas para camuflar ingresos por estudios inexistentes. Varios despachos de abogados denuncian que pactan tarifas al margen de su representatividad.

La crisis económica se ha convertido en una importante fuente de financiación para las centrales sindicales que, a través de sus asesorías jurídicas, cobran un porcentaje sobre las indemnizaciones que recibe cada uno de los trabajadores obligado a abandonar su empresa a través de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE). De acuerdo con los datos a los que ha tenido acceso elEconomista, CCOO y UGT estarían ingresando actualmente entre el 5 y el 10 por ciento del coste del despido.

Al margen de las cuantiosas subvenciones que reciben del Estado y de las comunidades autónomas, los sindicatos hacen así caja con los trabajadores afectados por las regulaciones de plantilla, incluso cuando la indemnización debe ser pagada por el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa). De esta forma, cuanto mayor sea el número de trabajadores afectados por los ERE, mayores serán los ingresos de las centrales sindicales.

Un dato importante a tener en cuenta es que la contratación del abogado para negociar los términos del ERE con la compañía, se realiza por el comité de empresa, por el delegado de personal o por quienes representen los intereses de todos los trabajadores, pero no con cada uno de los trabajadores.

Un millón de afectados

Y los últimos años a tenor de las cifras oficiales, no les ha ido mal. El número de trabajadores afectados por un ERE entre 2008 y 2010 sobrepasó ligeramente el millón de personas (1,08 millones) y el número de expedientes llevados a efecto alcanzó los 42.858. De estos procedimientos, el 24,1 por ciento fueron de extinción del contrato, el 62,82 por ciento de suspensión temporal de empleo y el 12,9 por ciento de reducción de jornada.

La estadística correspondiente a los dos primeros meses de 2011, muestra que, aunque han descendido los ERE con respecto al mismo periodo del año anterior en un 11,7 por ciento, los anuncios realizados por diversas cajas de ahorros y, sobre todo el de Telefónica, hacen pensar en un cambio de tendencia a estas alturas.

Durante los dos primeros meses, según los datos de Trabajo, el número de expedientes presentados fue de 3.200, de los que se autorizaron 3.111, que afectaron a 44.404 trabajadores. El número de ERE pactados entre los empresarios y los sindicatos ascendió a 2.850 y afectó a 40.295 trabajadores, lo que supone el 90,7 por ciento del total.

El número de expedientes de extinción de contrato en enero y febrero ascendió a 566 trabajadores.

Conceptos de la factura

Los cálculos de varios bufetes de abogados, que consideran la actividad de estas asesorías jurídicas sindicales como un claro caso de competencia desleal, indican que por cada ERE de tamaño medio los sindicatos obtienen, al menos, entre 100.000 y 300.000 euros. Es lo que pasó, por ejemplo, en el ERE llevado a cabo por Fibracolor, una empresa participada por la Generalitat de Cataluña, que pagó 1.000 euros por trabajador, lo que permitió a los sindicatos embolsarse cerca de 280.000 euros en un conflicto laboral que acabó con el cierre de la empresa hace tres años.

Y más grave aún es lo que está pasando ahora, por ejemplo, con alguno de los ERE fraudulentos en Andalucía. Como el de Delphi, donde los sindicatos podrían haberse embolsado 2,4 millones de euros en concepto de mediación, después de que sólo 600 de los 1.500 trabajadores afectados por el cierre hayan podido ser recolocados.

Pero los ingresos no vienen sólo vía asesoría jurídica sino que, en muchos casos, aparecen incluso facturas que responden a estudios o informes que nunca llegan a ver la luz, según denuncian algunas empresas. Esta documentación suele ser facturada por sociedades instrumentales, especialmente cuando, como suele ocurrir con las multinacionales, la dirección se niega a pagar a los sindicatos.

El responsable de los servicios jurídicos de Comisiones Obreras, Antonio García, niega este extremo, aunque reconoce que ellos facturan a cada trabajador entre un 5 por ciento y un 10 por ciento de la cantidad con la que resultan indemnizados. "Como cualquier bufete de abogados" se defiende. Según García, "un bufete puede llegar a cobrar incluso un 15 por ciento o más". Los sindicatos insisten en que la cantidad pactada tan sólo es abonada por los no afiliados al sindicato.

Pero el problema es mucho mayor. Según han asegurado varios despachos de abogados expertos en derecho laboral -que han participado en un gran número de ERE en los últimos años-, existe además un problema de competencia, porque "al margen de la representatividad que tengan, pactan las facturas para cobrar lo mismo. Es un comportamiento irregular, con una falta absoluta de transparencia".

El responsable jurídico de CCOO matiza este extremo y asegura que tan sólo se pactan tarifas "cuando se trata de expedientes de empleo de grandes compañías, ya que es en esos casos cuando los propios trabajadores piden que se llegue a un acuerdo sobre la factura a cobrar".

Criterios diferentes de cobro

Aunque lo normal es cobrar un porcentaje, hay también casos en los que los sindicatos cobran una cantidad fija a cada trabajador por el asesoramiento técnico y jurídico. Estas cantidades dependen del número de trabajadores incluidos en el expediente que acepten el asesoramiento y de las dificultades que pueda plantear el expediente. Es decir, si es una simple tramitación puede rondar el 5 por ciento, mientras que si implica acudir al Juzgado la tarifa puede estar más cerca del 10 por ciento.

Aunque en algunos casos, los afiliados al sindicato no pagan, en la mayoría de los casos, al contrario de lo que asegura García, sí que lo hacen, aunque en una cantidad inferior a la de los no afiliados.

En numerosas ocasiones, los sindicatos ajustan sus honorarios a través de unas tablas que regulan la cantidad a pagar, atendiendo a la antigüedad de la afiliación sindical. Con ello se trata de que no se beneficien de esta situación quienes se han dado de alta en los meses anteriores a la presentación del ERE.

La jurisprudencia del Tribunal Supremo establece que los honorarios del abogado deben tener en cuenta la cuantía del asunto, las circunstancias de esfuerzo intelectual y laboriosidad exigidas por la actuación profesional, el dictamen del Colegio de Abogados y el alcance de la condena dictada por el Tribunal correspondiente. La división del pago de honorarios en dos conceptos distintos viene recomendada por los propios colegios profesionales en sus criterios sobre los honorarios.

Como ejemplo, el Colegio de Abogados de Madrid aconseja a sus colegiados solicitar 360 euros por trabajador cuando se solicite la extin- ción de contratos, la suspensión temporal del empleo o la modificación de la jornada de trabajo.

En este primer concepto de las recomendaciones aportadas por el Colegio, se incluye la preparación del expediente, la comunicación a la autoridad laboral y la comunicación a los representantes de los trabajadores de la apertura del periodo de consultas en el que deben participar. Y, finalmente, ante la autoridad laboral, la presentación del periodo de consultas.

En la mayoría de los ERE, el abogado cobra un porcentaje al finalizar el proceso, pactado al principio, sobre la cantidad obtenida como indemnización por cada trabajador.

Existen una tablas de reducción de los honorarios dependiendo del número de trabajadores que participen en el ERE y sean representados por el mismo abogado o firma.

En el caso de los sindicatos, aunque suelen cobrar honorarios idénticos, éstos niegan que se hayan puesto de acuerdo para establecerlos.

No obstante, sí reconocen que en aquellos casos en que actúan los abogados de varias centrales con los trabajadores de la misma empresa o grupo empresarial es lógico que todos paguen lo mismo por los servicios prestados.

comentariosicon-menu114WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 114

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Hermanito
A Favor
En Contra

Lo que para muchos hizo perder el poco crédito que podían tener los sindicatos fue que sólo movieran ficha cuando se "tocó" a los empleados públicos ¿y los parados? Quedó patente que como los parados no son fuentes de ingresos; no interesan.

Esa es la crudísima realidad que ellos mismos nos hicieron ver.

Puntuación 26
#25
pepito
A Favor
En Contra

sindicatos = 5 millones de parados.

Puntuación 28
#26
Abusos
A Favor
En Contra

Quejarnos no sirve de nada, hay que tomar acciones"¦ejemplo: no estar sindicado, no votar comités sindicales en empresas, no ir a las huelgas cuando ellos las convocan, no ir a cursillos, ya que las personas que los imparten están en otras empresas y cobran dos sueldos, y así un largo etc., de abusos.

Puntuación 27
#27
Don Corleone
A Favor
En Contra

Esta mafia se diferencia de la siciliana en que, de momento, no llevan pistola. Menudo cáncer para el país

Puntuación 24
#28
Usuario validado en elEconomista.es
siescucharan
A Favor
En Contra

LORENZO OTRO EN PARO: DE VERDAD TE DIGO QUE NO SE QUÉ LE PASA A ESTE PAIS QUE SIGUE AGUANTADO CALLADO SIN MAS, MIENTRAS LAS INJUSTICIAS SON CADA VEZ MAYORES Y YA, SIN DISIMULO NINGUNO

Puntuación 27
#29
flip
A Favor
En Contra

ya sabemos porque no se hacen huelgas en este pais, no vaya ser que se les acabe el chollo a estos cabrones

Puntuación 37
#30
Jóvenes emprendedores
A Favor
En Contra

No tienen bastante con los liberados Sincales que son unos vagos pagados por las empresas (no precisamente mejorarn su competitividad), sino que además rapiñan de donde pueden para pagar a los otros sindicalistas que no se saben bien que hacen.

Que monten su propia compañia, que es lo único que crea empleo y verás como no se afilian a ningún sindicato.

Puntuación 10
#31
joseba
A Favor
En Contra

Para Elías-7-,dices que cómo se nota el desconocimiento por aquí.

Si quieres hacemos cuentas de lo que cobran a los afiliados durante años,lo que sacan llevándose un pico de la negociación y lo comparamos con lo que te cobra un bufete de abogados .

Con la particularidad de que durante toda tu vida laboral los sindicatos también "negocian con la patronal y normalmente los delegados de empresa son gente sin preparacion ENGAÑADOS POR LOS DE ARRIBA Y QUE LUEGO NOS VENDEN LA MOTO A LOS DE ABAJO.

Puntuación 17
#32
SIN PERDON
A Favor
En Contra

AHORA OS ENTERAIS...???

ESTE PAIS ESTA ABORREGAO Y NO TIENE SOLUCION.

PERO SI ESTO ES ASI DESDE EL MINUTO 1???

NO SE DONDE VAMOS A IR...

PENSAIS QUE ESTAN 4 AÑOS TOCANDOSE LOS COJONES POR NADA??

Y EL GOBIERNO DE ROSITAS...í‡LELJEJEJE

Puntuación 17
#33
JLO
A Favor
En Contra

Para el que solicita datos objetivos, ahí va uno:

Fibracolor SA. empresa de acabados textiles, líder en su sector y reconocida calidad en su producto, ubicada en Tordera (Barcelona).

Accionistas mayoritarios, Inditex 40% (ZARA) y Generalitat de Catalunya 25%. ERE en el año 2008, cierre de la empresa y aprox. 500 personas al paro.

Sindicatos UGT y CCOO cobraron 5% de comisión sobre las indemnizaciones por despido.

Para mayor recochineo la Generalitat cedió sus acciones a Inditex para que ésta procediese al despido....Un claro ejemplo de cómo se protege a la empresa y el trabajo autóctono.

Puntuación 17
#34
R
A Favor
En Contra

PAIS DE GOLFOS.!!!

HASTA LOS SINDICATOS SACAN "CACHO" DE LAS DESGRACIAS DE LOS TRABAJADORES.

CORRUPTOS Y APESEBRAOS.

QUE VERGUENZA!!!

Y ESTOS DEFIENDEN A LOS TRABAJADORES...???

Puntuación 22
#35
BLAS INFANTE
A Favor
En Contra

EL HOGAR DEL PENSIONISTA.Son las 10 de la mañana en el hogar del jubilado,Casa de San Telmo, esquina con la Avda. Pablo Iglesias. Allí reunidos entorno a la mesa camilla, cuatro abuelos, dispuestos a jugar una mano de dominó.Ricardo,el sindicalista" gruñón como ninguno pero espléndido a la hora de convidar a café y churros, no en vano cobra la pensión mas alta;Manuel,el Mago, siempre con reloj de oro en la mano izquierda, nadie sabe donde trabajó pero todos los meses le ingresan la paguita; D. José, Pepe para los amigos,no le tocaba bajar esta mañana pero sus amigos le cedieron el puesto para repartir las fichas;y D. Antonio,El Mercadero,del que nadie se fía a la hora pagar la consumición, desde el día que robó el andador de la sala de urgencias del hospital.Detrás,en pié,con los ojos bien abiertos,observando, envidiosos, el resto de viejos lamentándose no poder sentarse a la mesa con sus compañeros porque la pensión no les llega para terminar fin de mes.

Puntuación 17
#36
Felipe G
A Favor
En Contra

EL CORTIJO. Son las siete de la mañana en la plaza del pueblo (Junta de Andalucía). En una esquina los jornaleros (trabajadores de las Empresas Públicas) a la espera de que le seleccionen esa mañana para ir al tajo. En la otra esquina los capataces (Gerentes de las Agencias y Empresas Públicas), con la vara en la mano, botas de montar y el sombrero de ala ancha. En el balcón de la casona de San Telmo, que da a la plaza, el señorito (El Presidente) observando lo que allí acontece, con un buen puro en la mano izquierda y un cafelito en la derecha, siempre seguido por la atenta mirada de sus mayorales (Consejeros), mientras le dan lustro a sus zapatos y le ensillan el caballo. Tu si, tu no, a ti no te quiero ver mas por aquí, tu dile a tu hija que venga a servir mañana a la señora. Aquel decirle que me acompañe a la cacería pero que el perro que lleva se queda conmigo, de lo contrario ya se puede ir buscando otro sitio para trabajar. Claro D. José, lo que Usted mande, esta Usted formidable le dicen sus palmeros (UGT y CCOO). Esto es lo que ha pasado en la Junta de Andalucía con los ERES fraudulentos y la llegada de tantos externos, empresas y agencias públicas, autónomos, asistencias técnicas, becarios, fundaciones, asesores, y demás externos, para tristeza de contribuyentes y administrados, desempleados, funcionarios, interinos y opositores.

Puntuación 16
#37
A Griñun
A Favor
En Contra

¿POR QUE AHORA EL DECRETO DE ORDENACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO ANDALUZ?

La entrada de España a la UE trajo consigo la llegada de miles de millones de euros en formas de fondos de cohesión y estructurales destinados a las regiones mas desfavorecidas por su bajo PIB, entre ellas Andalucía. Como quiera que la Administración Pública se debe a un estricto control del gasto, fiscalizando hasta la última grapa de la mesa de cualquier triste funcionario, esta no era capaz de gestionar por si sola semejante presupuesto. Por esa razón empezaron a crecer como setas, a la sombra de las ayudas europeas, cientos de empresas, agencias y fundaciones públicas, libres de incómodos controles de gestión económica. Pasado 20 años, y con la incorporación a la UE de nuevos países del este, ha llegado el tiempo de cortar el grifo a partir del 2013, a pesar de la prorroga. Mientras tanto esos miles de millones de euros se han esfumado en el sector público empresarial, en lugar de servir para crear un auténtico tejido empresarial competitivo, moderno y profesionalizado capaz de amortiguar los efectos de la crisis económica que se nos viene encima, agravado por la subida del precio del petróleo y deslocalización del sector productivo empresarial como consecuencia de la incorporación al mercado mundial de nuevos países. El tandem Cajas de Ahorros "“ Empresas Públicas "“ Gobiernos Autonómicos - Sindicatos ha funcionado a la perfección para suerte de algunos bolsillos agradecidos, pero tampoco las Cajas de Ahorro parece que puedan aguantar mucho mas financiando ese 49 % de "capital privado" que les exigen a las empresas públicas. ¿Entonces que hacer con semejante monstruo?. Privatizar o cerrar, dependerá de cada caso. Mientras tanto la sombra de la financiación ilegal de partidos políticos y sindicatos planea sobre Andalucía, el episodio de los ERES de Mercasevilla no es mas que un primer aviso. Además, algunas encuestas hacen presagiar el final de muchos políticos de provincias, que con sus familias, en caso de que pierdan las elecciones, tendrán que buscarse las habichuelas en otra parte, ¡y que mejor que un puestecito en la Administración pública, aunque sea por la puerta de atrás¡

Puntuación 12
#38
Cefe
A Favor
En Contra

Los sindicatos, como los gobierno, las iglesias, o las mafias, son empresas cuya producción goza de la condición de "bien inmaterial" y que es, por su naturaleza, de coste nulo. La demanda de esos bienes existe al haber sido forzadas en el pasado, y cuyos beneficiarios-dirigentes tratan de maximizar y manteneer a toda costa. Si este tipo de organizaciones vivieren del pago voluntario de sus fieles, tendrían una legitimidad y el derecho a existir, pero intuyo, veo, constato, que ese no es el caso: los sindicatos, toda esa enorme caterva de liberados, que junto con los juristas "expertos" negociadores de convenios, eres, y en "defender al trabajador", cuesta a la sociedad mucho, y lo pagan los que producen, los trabajadores-empresarios. Así se consigue encarecer los productos, ser algo menos competitivos, además de echar hacia el Este o Sur gran cantidad de empresas. ¿Puede la economía española permitirse tanto parasitismo politico-económico? NO, pero tampoco parece capaz de liberarse de tanta sanguijuela.

Puntuación 9
#39
luis
A Favor
En Contra

pero no unicamente de esa forma, les cobran a los empleados despedidos que no estan afiliados, un 10%ccoo y 6%ugt del importe que el trabajador cobre, por las gestiones para recibir el dinerillo de los 22 dias de despido por fogasa

Puntuación 18
#40
Galsia
A Favor
En Contra

Vemos que los sindicatos tienen todos los incentivos del mundo a que el empleo vaya mal, ergo para bajar el paro hay que hacer lo contrario de lo que proponen los sindicatos, que casualmente son políticas que están implementadas en paises donde hay poco paro.

Puntuación 8
#41
vagos fuera
A Favor
En Contra

25 Merceditas.



Ya creo que te lo dejaron muy claro mas arriba, aunque no te enteras o no te quieres enterar.El problema es que a los sindicatos ya les pagamos todos obligatoriamente una cuota muy alta en forma de subvenciones multimillonarias.

El problema es que gente como yo, que no quiero ver delante a ningún sindicato ni a ningún sindicalista porque los conozco muy bien despues de 30 años de tratar con ellos,los tenga que mantener a cuerpo de rey con mis impuestos.

El problema de este país (o lo que sea), es que hay demasiados parásitos que mantener.Por cada español que produce hay 10 que viven sin hacer nada y eso no hay quien

lo resista.

Puntuación 23
#42
SIN PERDON
A Favor
En Contra

SI HAS VOTADO AL PSOE Y ESTAS EN EL PARO...ME ALEGRO.

Y OJALA NUNCA SALGAS DE AHI.

ERES CULPABLE DE LA MIERDA Y LA MISERIA EN LA CUAL NOS HAS METIDO.

LO VAS A PAGAR MUY CARO.

ESPERO QUE EL BANCO TE QUITE TU PISO Y CUANDO ESTES DEBAJO DEL PUENTE,HABER QUE LE DICES A TUS HIJOS,INUTIL.

REPITO,ME ALEGRO Y LO VAIS A PAGAR,BORREGOS.

Puntuación 7
#43
H
A Favor
En Contra

MERCEDITAS DEBE DE SER LA CONCUBINA-O DE ALGUN SINDICO VIEJO VERDE.

SI,COMO LOS BROTES...

Puntuación 2
#44
SIN PERDON
A Favor
En Contra

VOTANTES DEL PSOE,POR EL PLENO EMPLEO,POR LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES,POR LAS PENSIONES,POR LOS DERCHOS SOCIALES...JUAJUAAAAAAAA

POBRES BORREGOS!!!

Y AHORA NOS LO COMEMOS LOS DEMAS POR LOS INEPTOS Y CHUPONES DE SIEMPRE.

CUANDO OS VAIS A DAR CUENTA QUE EL SOCIALISMO SOLO TRAE MISERIA Y POBREZA???

CUANDOOO,BOOORREEEGOOOOS...???

Puntuación 5
#45
a calle si o no
A Favor
En Contra

esperamos un poquito mas para salir a la calle, no ???

Puntuación 11
#46
beltenebrós
A Favor
En Contra

Parece ser que los sindicatos tienen la obligación de prestar TODOS los servicios GRATIS, éso se desprende de la mayoria de los comentarios que me preceden; craso error, mejor dicho, los de más arriba tienen muy mala leche.

Hace 6 años llamé yo a ADICAE, una asociacón de consumidores de banca como todo el mundo sabe; pues bien por hacer una simple consulta me querian cobrar 60 euros y éso fué hace 6 años.

Si yo les hubiera encargado algun asunto, ¿cuanto me habrian cobrado?, pues seguro que como minimo más de 1.000 euros.

Y pensaba yo ingenuo de mi que estos de ADICAE iban en defensa del consumidor, si, si, del consumidor; lo ÚNICO que les interesa es tener su bolsillo bien repleto.

Puntuación 4
#47
JoseC.
A Favor
En Contra

Lo de los ERE's son migajas. Investigad lo que facturan los sindicatos por subvenciones de cursos de formación continua y ocupacional. Sobretodo aquellos cursos fantasmas que se facturan pero que nunca se imparten.

Yo imparto cursos en un sindicato y me han hecho firmar cursos como profesor, que no he impartido, a cambio de dinero y de la amenaza de seguir impartiendo esos cursos en el futuro si había cooperación.

Puntuación 17
#48
Maqui
A Favor
En Contra

Parece que estan los de las pymes, los mayores defraudadores y evasores de impuestos, no todos por supuesto, haciendo terapia de grupo y catársis colectiva contra los sindicatos. Ya les gustaría ya que no hubiera sindicatos y pudieran hacer lo que les diera la gana con sus "trabajadores", esclavizándolos más...

Puntuación -7
#49
lopez
A Favor
En Contra

esto solo se define con TODOS SON UNOS GRANDICIMOS H.D.L.G.P

Puntuación 9
#50