Economía

Portugal coloca 1.000 millones en bonos: paga un interés del 4,04% a tres meses

El Tesoro portugués ha colocado 1.000 millones de euros, el máximo de lo previsto, en una emisioón de bonos a tres meses y otra a seis. La demanda ha superado ampliamente la oferta, aunque se ha registrado un repunte del interés en comparación con el registrado en emisiones anteriores.

En concreto, el Tesoro portugués ha colocado 680 millones de euros en bonos a tres meses a un interés medio del 4,046%, en comparación con el 3,40% de la anterior emisión realizada a finales del año pasado. El ratio de cobertura de esta operación se situó en 2 veces, ya que la demanda fue de 1.344 millones de euros.

Asimismo, ha colocado 320 millones de euros en bonos a seis meses con un interés medio del 5,529%, frente al interés del 5,117% de la anterior emisión similar que se realizó el pasado 6 de abril.

Por su parte, el ratio de cobertura de esta operación se situó en 3,7 veces, ya que la demanda fue de 1.171 millones de euros, frente a las 2,3 veces de la subasta de principios de mes.

La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos portugueses se mantiene en torno a los 570 puntos básicos tras la subasta.

¿Peligra el rescate?

El espectacular avance de la ultraderecha en las elecciones celebradas este domingo en Finlandia amenaza la estabilidad europea, ya que su eventual entrada en un Gobierno de coalición junto al vencedor partido conservador podría paralizar el rescate financiero de Portugal.

La Comisión Europea ya ha afirmado que los resultados de las elecciones en Finlandia "no cambian nada" en las negociaciones del rescate de 80.000 euros que la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) preparan para el país luso y ha resaltado que espera que el nuevo Gobierno finlandés cumpla sus compromisos de ayudar al resto de países de la Eurozona.

El conservador Partido de Coalición Nacional, que apoya el rescate a Portugal, resultó ganador de los comicios de este domingo (con el 20,4% de los votos), seguidos de los socialdemócratas (19,1%) y el partido de extrema derecha Verdaderos Finlandeses (19%).

Los Verdaderos Finlandeses rechazan ayudar a Portugal y los socialdemócratas son reticentes. La cuestión es que el rescate de Portugal debe ser aprobado por el parlamento finlandés, que ya ha bloqueado la ampliación del actual fondo de rescate.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky