El Gobierno aprobará "casi con toda seguridad" el plan para aflorar el empleo sumergido en el Consejo de Ministros que celebrará el 29 de abril, ha señalado el vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba. La fecha tope para que los agentes sociales presenten sus propuestas será el 27 de abril.
Así lo aseguraban hoy desde UGT. Según explicaba el secretario de Acción Sindical del sindicato, Toni Ferrer, el Ejecutivo ya les ha hecho llegar un nuevo borrador del plan sobre el que deberán realizar sus observaciones antes del próximo miércoles.
De esta forma, el Ejecutivo de Jose Luis Rodríguez Zapatero trata de asegurarse de concluir el proceso consultivo a tiempo para aprobar el plan en el Consejo de Ministros del 29 de abril. "Es muy probable, altamente probable" que se haga en esta fecha, ha señalado Rubalcaba en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
El 'número dos' del Gobierno ha admitido que "no quiere pillarse los dedos" al garantizar la aprobación del decreto que incluye el plan contra el empleo irregular, aunque destacó que trabajarán para conseguir el "máximo acuerdo posible" la próxima semana.
Pocos cambios
Desde UGT insistían esta mañana que en el texto presentado por el Ejecutivo se incluyen variaciones respecto al presentado el pasado lunes, aunque mantiene algunos de los aspectos que provocaron las críticas de las organizaciones sindicales y, a ojos de Ferrer, es "una continuidad" del ya existente.
Así, establece el reconocimiento de las cotizaciones del trabajador mientras operaba en la economía sumergida con carácter retroactivo, pero sólo desde el pasado mes de enero. Sin embargo, los sindicatos reclaman que se reconozca la cotización de todo el tiempo que el trabajador ha estado empleado de forma irregular.
También contiene que, en los casos en los que el empleo irregular aflore de forma voluntaria, sea el empresario el que decida la modalidad de contrato que realiza al empleado. Según Ferrer, el hecho de que el empleo sea temporal o indefinido debería establecerse en función de la actividad realizada y el puesto que ocupa el trabajador, y no debería dejarse a la discrecionalidad del empresario.
Nueva conciencia
Asimismo, critica que en ningún momento el Gobierno cuantifique "el fenómeno", es decir, el tamaño del empleo irregular en España y considera "fundamental" desarrollar una campaña "importante" de rechazo del empleo irregular.
Según explicó, la economía sumergida convive "con un cierto grado de consenso social" y es necesario crear una "conciencia de repudio".