Industria asegura que ha negociado con Soraya Sáenz de Santamaría pero el PP lo niega
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El coordinador económico del PP, Cristóbal Montoro, ha asegurado que la renovación en los consejos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) y la Comisión Nacional de la Energía (CNE) que iniciará el Consejo de Ministros supone el "acabose" de la "falta de transparencia" y la "injerencia política" en sectores estratégicos para la economía española por parte de un Gobierno "agónico" que busca "dar salida" a sus secretarios de Estado.
El dirigente 'popular' ha comparecido en rueda de prensa en el Congreso para expresar su rechazo al nombramiento del secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Bernardo Lorenzo Almendros, como nuevo presidente de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT), lo que considera un ejemplo de actuaciones que "perjudicarán" a la economía española.
En este sentido, Montoro ha recalcado que "no ha habido negociación" con el Gobierno, al que han trasladado desde el inicio de la legislatura que su idea era reformar el sistema de elección de los consejos de los reguladores para reforzar la transparencia e independencia, un objetivo en el que el Gobierno se ha limitado a señalar "que ya lo miraría".
"CRUCE DE LLAMADAS" CON SEBASTIAN
"Con la última decisión se confirma que hicimos bien en negarnos a pactar nombramientos particulares y exigir una reforma global de la CNE, la CMT y también la Comisión Nacional de Competencia", ha remarcado el dirigente 'popular'.
Fuentes del Ministerio de Industria han asegurado a Europa Press que el portavoz directo en esta negociación no ha sido Montoro, sino la portavoz del Grupo Parlamentario, Soraya Sáenz de Santamaría, "por indicación directa" del presidente del PP, Mariano Rajoy.
Montoro ha asegurado que lo único que ha habido fue un "cruce de llamadas" entre Sáenz de Santamaría y el ministro de Industria, Miguel Sebastián, y que éste no le notificó la intención de emprender esta reforma hasta después del regreso de su viaje por Asia junto al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el pasado viernes.
INSISTE EN QUE LOS CESARA SI GANA LAS ELECCIONES
El PP ha reiterado su intención de cesar a todos los consejeros que se elijan ahora si llegan al poder tras las próximas elecciones generales e instaurar un sistema en el que sea el Congreso y no el Gobierno el que tenga el poder para elegir y cesar a los presidentes y consejeros de estos organismos.
En este sentido, han adelantado su idea en una proposición no de ley en la Cámara Baja en la que plantean el cese inmediato de "todos los miembros de órganos reguladores que no hayan sido nombrados por el procedimiento" previsto en su articulado, y la renovación de los consejos en un plazo máximo de tres meses.