
La balanza comercial española arrojó en febrero un déficit comercial de 3.249,7 millones de euros, lo que supone con un retroceso del 8,8% respecto al mismo mes del año anterior. Es la primera reducción del déficit desde octubre de 2010.
Según datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en febrero de 2011, las exportaciones españolas de mercancías han alcanzado los 17.136,9 millones de euros, con un aumento interanual del 22,5%. En cuanto a las importaciones, han aumentado un 16,2% en relación con los valores del mismo mes de 2010, hasta los 20.386,6 millones de euros.
El déficit energético registró un aumento del 20% en febrero- Por el contrario, se ha observado un superávit no energético de 34,3 millones de euros, que contrasta con el déficit de 824,5 millones de febrero de 2010.
En los dos primeros meses del año, el déficit comercial alcanzó los 8.176,9 millones de euros. Este resultado es consecuencia del aumento del 26,9% de las exportaciones, hasta los 33.092 millones de euros, y del incremento del 20,8% de las importaciones, que se situaron en 41.268,9 millones de euros.
Tirón de los bienes de equipo
En febrero de 2011, las exportaciones de bienes de equipo (principal sector exportador mensual, con una cuota del 19,7%) han aumentado un 16,0% respecto a los valores del mismo mes de 2010 y las ventas del sector automóvil (17,3% del total) han continuado un 13,2%. Por rúbricas, los avances han sido del 21,1% en las ventas de componentes y del 10,0% en las de vehículos terminados.
Asimismo, las exportaciones de productos químicos (14,1% del total) y de semimanufacturas no químicas (12,3% del total) han registrado importantes incrementos interanuales: 18,1% y 33,8%, respectivamente. Finalmente, las exportaciones de alimentos (14,4% del total) han crecido un 12,1%, y las de manufacturas de consumo (8,7% del total) un 28,3%.
En cuanto a las importaciones, las de productos energéticos (20,6% del total) han aumentado un 32,6%. Las compras de petróleo y derivados han crecido un 39,2%, mientras que las de gas han situado su avance en el 6,2%. Por su parte, las importaciones de productos no energéticos (79,4% del total) se han incrementado un 12,5% en tasa interanual.
Crecen más las ventas fuera de la UE
Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (66,7% del total mensual) han crecido un 19,9% en tasa interanual en febrero de 2011. Por su parte, las ventas a los países de la zona euro (54,5% del total) han aumentado un 18,3%.
Las exportaciones dirigidas a países no pertenecientes a la Unión Europea (33,3% del total) han mostrado un avance del 28,2% respecto a los valores de febrero de 2010. Las ventas a destinos europeos no comunitarios se han incrementado un 30,8%. Aún mayores han sido los aumentos de las exportaciones dirigidas tanto a América Latina como América del Norte: 60,1% y 59,5%, respectivamente. Las ventas a países de África han crecido un 17,1% respecto a los valores del mismo mes de 2010. Las exportaciones dirigidas a Asia han disminuido un 1,8% en tasa interanual.
Por lo que se refiere a las importaciones, las procedentes de la Unión Europea (54,0% del total mensual) han crecido un 11,0% en términos interanuales y las procedentes de los países de la zona euro (44,0% del total), un 13,6%.
Las importaciones procedentes de países no pertenecientes a la Unión Europea (46,0% del total mensual) han registrado un aumento del 23,0% y las procedentes de países europeos no comunitarios un 35,4%. Por su parte, las importaciones procedentes de Asia y África han mostrado avances interanuales del 22,1% y del 17,0%, respectivamente.
Finalmente, las compras a países de América Latina han aumentado un 24,3%, mientras que las compras a países de América del Norte han crecido un 42,6% en tasa interanual.
El saldo comercial con la Unión Europea se ha situado en valores positivos: 413,0 millones de euros, frente al déficit de 392,8 millones de febrero de 2010. Asimismo, se ha producido un superávit frente a la zona euro (362,0 millones de euros). Frente a los países que no pertenecen a la UE se ha registrado un déficit de 3.662,6 millones de euros, un 15,6% más que en febrero de 2010.