Economía

Respuesta de un analista a Roubini: se equivoca con China

El premio Nobel Nouriel Roubini. Foto: Archivo

El economista apodado como Dc. Doom por sus previsiones pesimistas lleva tiempo escribiendo sobre las negativas perspectivas de la economía china, que en su opinión se está sobrecalentando y se encamina a un duro ajuste. Pero la realidad es distinta, afirma el analista Shaun Rein, que considera que Nouriel Roubini se confunde en varios puntos clave.

El experto, fundador de la consultora China Market Research Group y afincado en Shanghai, responde de esta forma al economista, que la semana pasada firmaba un artículo titulado El insostenible sistema chino en el que aseguraba que China estaba abocada, no sólo a una aterrizaje suave, sino incluso a la recesión en los próximos dos años.

De acuerdo con Rein, los principales argumentos expuestos por el Nobel de Economía están basados en premisas erróneas. "Sorprendentemente malinterpreta tendencias básicas en ingresos, demografía e inversión", afirma en su columna en la CNBC.

Las claves

Para empezar, se refiere al factor ahorro, que según Roubini es muy elevado y se sitúa al nivel de sus vecinos Hong Kong y Taiwan. Rein apunta que el economista debería abandonar los "viejos estereotipos", ya que el consumo ha repuntado fuertemente en el país asiático en los últimos tiempos, especialmente en las generaciones más jóvenes.

"Secretarias que cobran 600 dólares al mes ahorran el sueldo de dos meses... pero para comprarse el último iPhone de Apple o maquillaje de Estee Lauder", asegura, citando a estudios realizados por su firma que revelan que la mayoría de encuestados por debajo de 32% suelen presentar una tasa de ahorro cercana a cero. Y aporta otro dato: las tarjetas de crédito en circulación pasaron de 13,5 millones en 2005 a a 240 millones en 2010.

El segundo punto que Roubini analiza erróneamente según Rein es el que se refiere a la inversión pública. Mientras que Dc Doom habla de "flamantes aeropuertos vacíos", "autopistas a ninguna parte" o "ciudades fantasma", el experto chino defiende el destino de la mayoría del dinero invertido por el Gobierno chino. 

Según explica, se emplea fundamentalmente para mejorar infraestructuras para el transporte o las telecomunicaciones, lo que es "una estrategia muy inteligente" a corto plazo para mantener el empleo y generar confianza.

Por último, el fundador de la consultora China Market Research Group explica que el gurú subestima el crecimiento de los salarios en el país. Un hecho que ha provocado incluso que Foxconn esté planeando invertir hasta 12.000 millones de dólares en Brasil en busca de mano de obra barata, algo que de acuerdo con Rein "ya no hay" en China.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky