Economía

El metal catalán concentra el 53 por ciento de los afectados por ERE durante la crisis

Barcelona, 19 abr (EFE).- El sector del metal ha concentrado el 53,4% de los empleados afectados por un ERE en Cataluña entre 2007 y 2010, ha perdido 4.500 empresas y ha visto destruidos 84.000 puestos de trabajo, según los datos presentados hoy por la Unión Metalúrgica de Cataluña.

"Será una recuperación muy lenta", ha augurado hoy en una rueda de prensa el presidente de la asociación empresarial, Antoni Marsal, que ha apuntado a un cierto repunte del sector en los primeros meses de 2011, que estará subordinado a la evolución de las empresas exportadoras.

La fuerte caída del sector está abriendo un nuevo escenario en el que las exportaciones están creciendo más que las importaciones: "Las empresas exportadoras son las estrellas del sector y tiran de él", ha dicho Marsal.

Las exportaciones en 2010 crecieron un 14,26 %, más tímidamente que en el conjunto de la economía, mientras que las importaciones apenas subieron un 6,96 %, según datos del Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat).

Así, mientras negocios como las motocicletas empequeñecen su importancia en Cataluña, las compañías dedicadas a bienes de equipo sanitarios, energéticos o sostenibles están acaparando una mayor presencia en el sector.

Las previsiones de inversión en la metalurgia, con datos del Departamento de Empresa y Empleo, esperan un engorde del 5,8 %, todavía más acusado en las pequeñas y medianas empresas, que podrían escalar un 11,1 %.

Aunque lenta, la recuperación es posible a largo plazo para la patronal metalúrgica: el sector se encuentra entorno al 30% de lo que era antes de la crisis, pero todavía dispone de los recursos productivos y técnicos como un factor a favor para ganar peso.

Reconoce, no obstante, que la crisis ha dejado huella en el sector durante los tres últimos ejercicios, reduciendo la producción real un 22,3 %, menguando el tejido empresarial un 22,2 % y destruyendo el 28,1 % de los empleos, o sea, 84.000 puestos.

Aunque ha afectado de forma similar a todas las demarcaciones, en Tarragona se redujeron un 30,1 % los empleos, seguido de Lleida, (29,6 %), Barcelona (28,1 %) y Girona (25,3 %).

Asimismo, el 23,9 % de los ERE en Cataluña provinieron del sector del metal entre 2007 y 2010, siendo el 53,4 % del total de empleados catalanes afectados por expedientes, una cifra que en 2011 se ha recortado y significa 2 de cada 10 afectados por ERE.

Sondeando a 596 de sus empresas, la Unión Metalúrgica de Cataluña ha apuntado que los principales factores que explican la adversidad del sector son la caída de la demanda y los precios de venta, acompañados por el auge del precio de las materias primas, las dificultades de tesorería y los elevados índices de morosidad.

Por contra, las medidas que adoptan las compañías del metal para hacer frente a las dificultades son un recorte de costes internos, de los precios de venta, del número de empleados y de las inversiones realizadas.

Piden a las administraciones públicas menos cargas sociales, menos impuestos y una mejora de la flexibilidad.

En este sentido, Antoni Marsal pide una vinculación de los aumentos salariales a la productividad y asegura que, sin el modelo vinculado al IPC, se hubieran evitado una parte de los despidos de los últimos ejercicios.

El sector del metal concentra actualmente en Cataluña unas 23.000 empresas, que emplean 270.000 trabajadores, generan el 36% de los intercambios comerciales con el exterior y significan el 22% del metal en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky