Economía

Economía/Empresas.- El PP plantea que el Congreso pueda forzar el cese de los presidentes de los órganos reguladores

Los 'populares' plantearán el cese inmediato de todos los consejeros que se elijan ahora

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

El Grupo Popular ha registrado en el Congreso de los Diputados su proposición de Ley para reformar la designación de los consejos de los organismos reguladores, en la que se plantea que la no aprobación por parte del Congreso de las "obligadas memorias anuales" podrá suponer la "remoción" del presidente del organismo "si es apoyada por la mayoría absoluta de sus miembros".

La Ley de Economía Sostenible (LES), que la iniciativa del PP quiere modificar, señala que los presidentes y consejeros sólo cesarán en su cargo por renuncia, expiración de su mandato de seis años, por "incompatibilidad sobrevenida", condena por delito doloso, incapacidad permanente o incumplimiento grave de sus funciones que lleven a una "separación acordada por el Gobierno".

Asimismo, la LES precisa que los presidentes de los reguladores y de la Comisión Nacional de la Competencia deberán comparecer en el Congreso de los Diputados con periodicidad, al menos anual, para exponer las memorias anuales de actividades y los planes de actuación, si bien este "examen anual" no tendrá consecuencia en sus cargos, que seguirían dependiendo del Gobierno.

EL PP RATIFICA QUE NO RESPETARA LOS NOMBRAMIENTOS.

Aunque esta iniciativa encontrará en el Congreso previsiblemente el rechazo de PSOE, CiU y PNV, supone el 'anticipo' de la reforma que el PP quiere llevar a cabo si llega al Gobierno tras las próximas elecciones generales, tal y como adelantó este lunes por el coordinador económico del PP, Cristóbal Montoro.

En este sentido, la proposición de ley precisa que a partir de la entrada en vigor de la Ley, "todos los miembros de órganos reguladores que no hayan sido nombrados por el procedimiento" previsto en su articulado, "cesarán de su cargo y quedarán en funciones hasta los nuevos nombramientos", que deberán estar completados en un plazo máximo de tres meses.

Los consejeros serán nombrados por mayoría absoluta del Congreso, mientras los presidentes necesitarán una mayoría cualificada de tres quintos de la Cámara, entre candidatos "de reconocido prestigio y competencia profesional" en el área de actuación del organismo regulador correspondiente.

PREEMINENCIA DE LA CNC.

Además, se establece la preeminencia de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) sobre los organismos sectoriales, por su carácter horizontal sobre la actividad económica.

Así, la CNC y los presidentes de todos los organismos reguladores se reunirán con periodicidad al menos anual para analizar la evolución de los mercados en sus respectivos sectores y compartir información que permita tomar decisiones más eficaces en el ámbito de sus respectivas competencias.

Por otro lado, el PP aprovecha la iniciativa para volver a pedir la supresión del Consejo Estatal de Medios Audiovisuales, ya que considera que sus funciones, que deben limitarse a las de carácter técnico regulador, las debe ejercer el Comité Audiovisual de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones.

INDEPENDENCIA DEL GOBIERNO.

Los 'populares' argumentan que el origen gubernamental de los nombramientos de los organismos reguladores no les permite "independizar adecuadamente" su labor estrictamente supervisora de las funciones reguladoras propugnadas por el Ejecutivo, con lo que el principio de independencia "queda desvirtuado".

A juicio del Grupo Popular, la reforma contenida en la Ley de Economía Sostenible "no consiguió garantizar la independencia de estos organismos reguladores, ya que el nombramiento de sus miembros sigue dependiendo del Gobierno". "Fue, por ello, una ocasión perdida", asevera el PP.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky