MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Enagás ha planteado un objetivo de mejora del beneficio neto en 2011 "prudente y conservador" que incluye un incremento del 5% y que viene acompañado de un aumento por tercer año consecutivo de doble dígito en el beneficio bruto de explotación (Ebitda), anunció el presidente de la compañía, Antonio Llardén, en una conferencia con analistas.
Para este año, el gestor técnico del sistema gasista tiene previsto invertir 650 millones y poner activos en operación por valor de otros 650 millones, en línea con las exigencias de su plan estratégico para el periodo 2010-2014.
Llardén ha adelantado además que el consejo de administración de la empresa "ha iniciado ya" una "reflexión" acerca de una posible mejora de la política de dividendos en cuanto el Ministerio de Industria apruebe la planificación energética para el periodo 2012-2020. "Tomaríamos una decisión a lo largo de este año", explicó.
El fuerte ritmo de generación de caja, la adecuada disponibilidad de recursos y la previsión de que la nueva planificación incluya unas exigencias de inversión inferiores a las del periodo 2007-2014 justifican esta reflexión acerca de la mejora de dividendos, señaló Llardén.
"Las inversiones hasta 2014 ya las tenemos definidas y estamos esperando a ver cuál es el ritmo de inversión tras ese año. Pensamos que ya para 2012 podemos anunciar una nueva política de dividendos, pero no podemos adelantar si se empezará a aplicar con cargo a las cuentas de 2011 o de 2012", añadió.
Llardén explicó además que cualquier adquisición que se realice "no influirá directamente en la política de dividendo". Como en anteriores ocasiones, indicó que las posibles compras que se realicen deben cumplir las condiciones de ajustarse al 'core business', aportar valor añadido y no alterar los niveles de deuda.
ENAGAS (ENG.MC)obtuvo un beneficio neto de 86 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un 4,8% más que en igual periodo de 2010, cuando ganó 82 millones de euros.
MEDGAZ Y REGASIFICADORAS.
Por otro lado, Llardén explicó que el sistema gasista español está técnicamente preparado para absorber el volumen de gas aportado por Medgaz, si bien consideró que este gasoducto no funcionará al 100% durante este año.
Además, adelantó que Industria, el Gobierno canario y Endesa se han puesto en contacto con Enagás para pedirle su participación en el proyecto de construcción de dos regasificadoras en Canarias, una de ellas en Tenerife y otra en Gran Canaria. Las instalaciones aparecerán probablemente incluidas en la nueva planificación energética.
Relacionados
- Economía/Empresas.- (Ampliación) Enagás ganó 86 millones de euros en el primer trimestre, un 4,8% más
- Economía/Empresas.- (Ampliación) Enagás ganó 86 millones de euros en el primer trimestre, un 4,8% más
- Economía/Empresas.- Enagás ganó 86 millones de euros en el primer trimestre, un 4,8% más
- Economía/Empresas.- Enagás logra permiso para conectar el almacenamiento de Castor al sistema gasista
- Economía/Empresas.- La CNE autoriza la compra de los activos de transporte de gas de Iberdrola por parte de Enagás